Actualidad y sociedad
6 meneos
16 clics
Sony favorece a las grandes superficies y a Amazon en la venta del disco de Rosalía: “Se van a cargar el pequeño comercio”

Sony favorece a las grandes superficies y a Amazon en la venta del disco de Rosalía: “Se van a cargar el pequeño comercio”

Tres vinilos y ocho cedés: ese es el número más alto de unidades que las tiendas locales de discos esperan recibir este viernes de Lux, el nuevo trabajo de Rosalía. Una cantidad ínfima que ha llevado a los comercios especializados en música a denunciar que Sony, la discográfica de la artista, favorezca a grandes superficies, como Fnac o El Corte Inglés, o plataformas, como Amazon, de cara al lanzamiento del álbum. Así lo explican cinco establecimientos diferentes a elDiario.es.

| etiquetas: música , discográficas , abuso , pequeñocomercio , grandessuperficies
Yo pensaba que 3 vinilos y 8 cedés era para toda España, que con eso sobra.

¿Quién compra cedés hoy día?
#2 Yo me compro los CDs de los grupos que de verdad me gustan. Me gusta tener la letras de las canciones y el arte del grupo. Me gusta escucharlos en un equipo de música.

Si puedo, los compro en la misma pagina del grupo para que todo el dinero vaya para ellos.
#2 #3 Si te gusta el sonido el MP3 y el WAV son dos mundos diferentes. El día que vuelvas a poner un CD vas a flipar.
#12 Un problema, ya no tengo ni lector... Pero te entiendo, aunque para los más puristas el vinilo tiene algo especial.
#16 Yo volví al CD en cuanto escuché como sonaba el instrumento palo de agua (no se cómo se llama, una caña que giras como un reloj de arena), en Spotify y YouTube sonaba una mierda.
#17 Es que Spotify era una mierda, hasta hace pocos días la música era con definición de mp3, o sea, música con pérdida. Ahora puede que suene mejor con la nueva modalidad premium (o como la llamen) pero no pienso comprobarlo.
#25 Ya te digo yo que ahora merece la pena, la Obertura 1812 vuelve a reventar altavoces.
#26 Bueno es saberlo y me alegro por los usuarios. Pero a mí personalmente me da lo mismo, ya tengo a Tchaikovsky en vinilo (de los de antes, con chasquidos), en CD, en FLAC... Vamos, que yo prefiero tener la música que me gusta en formato que me permita escucharla siempre que me apetezca y no en streaming al albur del CEO de turno. Manías de boomer será pero imagínate que quieres escuchar algo y te encuentras sin acceso a Spotify porque los de LaLiga te lo han cortado >:-(
#2 Yo.
#2 En el mundo real nadie, en MNM el 99% de la gente
#2 Ciertamente hoy es más cómodo todo en la nube. Eso sí, el día que dejemos de ser aliados de EEUU y nos quieran meter presión, vamos a volver a la edad de piedra... :-S
#22 Una de las razones por las que uso Deezer, que está basada en Francia, y estoy muy contento con su servicio. Y además, creo recordar, pagaban un poco mejor a los artistas.
#18 Hombre, si es la primera vez que los pones no tienen por qué hacer chasquidos. Pero en cuanto les cae una mota de polvo... ahí ya tienes uno. Con el tiempo van pillando polvo y por mucho que los limpies siempre queda algo y cuantas más veces los pongas más ruiditos tendrán.

Además, ahí hay una aguja con punta de diamante que frota con el surco del disco y a fuerza de ponerlos el propio disco se va deteriorando. Esto no pasa en el CD porque ahí lo que hay es un rayo laser que se refleja sobre un sensor y no hay contacto físico entre el dispositivo lector y el disco.
Los vinilos aún... Pero los CDs? Hay alguien que los compre?
#3 Pues yo, cuando sale algún disco que realmente vale la pena. Y compro CDs porque siguen siendo el soporte de mejor calidad sonora y porque el tema de los vinilos es postureo puro (y negociazo de las discográficas, que los venden por el triple del importe del CD).
#8 ¿Los vinilos nuevos también hacen un cri cri de vez en cuando? En su época de esplendor nunca puede soportar esos crujidillos.. Pase directamente de los cassettes a los CDs..
#3 Yo compro CDs
#7 cada uno sabe lo que firma y lo que permite...no hay nada inocente.
#7 A mí no me gusta ella ni sus extravagancias pero los discos que ha sacado hasta ahora me parecen geniales.
Yo sospechaba que estas cosas ocurrían. Hace unos meses salió un primer disco muy interesante de una artista prometedora, Ana Crisman, titulado "Arpaora", en el que toca piezas flamencas con un arpa y cuando fui a mi tienda de discos habitual (al día siguiente de su publicación) me dijeron que habían recibido muy pocos y que ya no les quedaban y que me avisarían si recibían más, pero nunca me avisaron. Después busqué por otros sitios de mi ciudad (otras disquerías, FNAC, etc) y…   » ver todo el comentario
Vaya tipeja la Rosalía. Todo por la pasta y el postureo.
#1 No me gustan ni el ruido que hace ni el personaje que ha creado. Pero esto de las ventas es cosa de su discografíca y ademas ayuda a potenciar la imagen que desean crear para ella. No creo que su contrato le permita hacer mucho respecto a este tipo de detalles.
#1 Por si a alguien le interesa... después de una escucha a LUX, me parece un discazo. Muy distinto a Motomami, no tiene nada que ver. Muy bonito.
Solo la gente que de verdad le guste se comprará un CD (4 gatos), el resto lo escuchará en plataformas como Spotify. Esto no va a arruinar a nadie.
#4 Pues sí, tienes razón, porque lo que de verdad te gusta querrías poder escucharlo siempre que te apetezca y no sólo mientras les apetezca mantenerlo a los de Spotify.
Yo ni reproductor de cds tengo ya, ni en el pc ni en el coche...
#10 Peor soy yo, que lo tengo desde hace 8 años en el coche y todavía no sé si funciona xD xD
#13 mi anterior tenia lector de cd (valian con mp3) y usb. Este ya solo el bluetu.
#10 y yo todavía con mi cassete en mi seat panda :foreveralone:
#14 ¿sabes que hay una tímida vuelta del cassette? Siempre ha sido mi formato favorito: www.reddit.com/r/cassetteculture/

Blah blah, calidad de sonido, blah blah, se rompen, blah blah, se borran.
La parte social del cassette ha sido irrepetible con ningún otro formato, cómo se compartía música... {0x1f496}

menéame