Publicado hace 8 meses por doctoragridulce a consaludmental.org

La salud mental del personal sanitario en España se resiente cada vez más. La falta de profesionales, con ello, la sobrecarga horaria, y con ella la incapacidad de conciliar; todo aderezado con unos salarios muy poco atractivos, bastante alejados de la media de la mayoría de los países de Europa. Noruega y Bélgica, que ocupan la segunda y tercera posición del ranking mundial, se posicionan como líderes de Europa.

Comentarios

ComandantaShepard

Aprovecho para recordar que no hace tanto salíamos todos los días a apoyar a todo el colectivo de la salud con nuestros aplausos por arriesgar sus vidas ante una pandemia mundial

Elbaronrojo

#1 Yo aprovecho para decir que en mi pueblo no es la primera vez que vas a pedir cita y resulta que solo hay un médico y solo para urgencias. ¿Se queja alguien? Pues no. ¿Desde el ayuntamiento se quejan? Pues tampoco. Hace unos años, antes de la pandemia, estuvo sola una médica durante toda una semana. ¿Se quejó el alcalde? Nu. A mi se me ocurrió criticarlo y me soltó un fanboy del partido: "¿Y qué va a hacer si no son de los suyos?" Ah, que si son los suyos los de la xunta entonces estaría bien por eso ahora están los otros y tampoco se quejan. clap

k

#1 donde hay que apoyarles es en las urnas

D

#1 Y entre los que aplaudían no faltan los hipócritas de mierda que luego han vuelto a votar a los artífices del actual Estado de la sanidad pública, pp, psoe, y vox por extensión.

Te aplaudo y luego legitimo a los que te joden. Lo piensas y es que hace falta ser imbécil .

j

No es la gente la que no quiere que se le pague de forma justa (y se contrate a más personal). La culpa es de la cúpula política, que siempre repite que le encanta la salud pública y luego la boicotean.

Delphidius

Algunos incluso hemos hecho más que pensarlo: lo hemos dejado.

c

Totalmente de acuerdo en la idea del artículo, la obvia sobrecarga de trabajo y las consecuencias terribles para todos. Pero me toca un poco las narices la gente que se piensa que es algo que sólo les pasa a ellos, a su profesión o a su género, que pregunte a cualquiera (desde el que trabaja en un banco, a un profesor o a un informático) Yo diría que es algo transversal (incluso a gente tradicionalmente acomodada)

las profesiones más feminizadas son las profesiones más maltratadas y el que en esta cada vez haya menos hombres es el reflejo de que es una profesión que cada vez está más maltratada. Ya no tiene el prestigio que tenía, ya no da tanto dinero. Sin embargo, las mujeres todo lo aguantan”.