Hace 2 años | Por onainigo a europapress.es
Publicado hace 2 años por onainigo a europapress.es

El Tribunal de Cuentas ha cuantificado este martes en el Congreso en más de 103.690 millones de euros los gastos asumidos entre 1989 y 2018 por la Seguridad Social en partidas no contributivas y que, por tanto, debían haber sido financiados por la Administración General del Estado.

Comentarios

D

#22 no, se ha gastado en pensiones pero NO CONTRIBUTIVAS.

EL 70% EN CONCRETO.

D

#26 es el complemento que se REGALA a cierto colectivo.

Raziel_2

#24 Si, y si has leído todo el artículo, también recalca que la SS tiene una deuda de 70k millones, de los cuales 55k millones son al estado por préstamos que la SS le pidió para financiarse.

Es decir, la seguridad social tiene una deuda, porque el estado ha echado mano de su recaudación para pagar gastos propios, pero no contentos, además se la contabiliza como deuda, porque en lugar de devolver el dinero, se lo presta.

Y la SS no es sostenible, no me extraña.

Raziel_2

#39 Cierto es, pero puedes seguir leyendo y no quedarte ahí.

CC #40

D

#24 Ahora me doy cuenta de que hay mucho cuñao en Menéame.

Dice que se han gastado dinero en COMPLEMENTOS de pensiones, para garantizar la pensión mínima.

Soy de los que opinan que el complemento a mínimos no debería existir. Cada uno debería recibir la pensión que le corresponde por sus cotizaciones, y punto.

D

#52 ya lo decía en #23 , ahí esta el problema de la sostenibilidad.

D

#22 te he votado positivo pero si lees algo más que la entradilla ¿A qué se ha dedicado ese dinero?

Por un lado a la universalización de la asistencia sanitaria (31.828 millones) y los complementos a mínimos para elevar las pensiones más bajas (71.862 millones)

Es decir, que la mayoría va a pagar pensiones. Cierto es que para los que menos contribuyen.

CC #3 #4 #5 #25 #19

Ludovicio

#39 Correcto pero eso sigue sin justificar la supuesta insostenibilidad de la que habla #4 que ha colado aquí el mantra que tan bien aprendido tiene.

D

#22 Otras cosas, definición gráfica:

Verdaderofalso

Luego no hay dinero en la SS…

D

#3 Las pensiones son sostenibles, pero hay que gestionarlas bien.

Y para eso hay que pasar las pensiones no contributivas a presupuestos generales.

A ver si algún día tenemos políticos a la altura y resuelven el problema.

i

#3 Solo un detalle, había pensiones contributivas (por las que de cotizaba a la SS) que en un determinado momento pasaron a ser no contributivas, como por ejemplo la ayuda por hijo a cargo. Hay gente que pasó de cobrar una pensión contributiva a una no contributiva. No me parece ni justo ni normal, ya que cuando se generó el derecho a esa prestación fuese contributiva. Y estoy hablando por ejemplo de pensiones por hijo minusválido a cargo (en su momento contributiva).

Findeton

#5 Son sostenibles... tras más recortes y con subvenciones de los presupuestos del Estado.

llorencs

#14 Pero si tú lo que quieres es que se privaticen. Te importa una mierda si son sostenibles o no.

jobar

Y esto lo dicen con casi 30 años de retraso. Estupendo.

o

#7 es el tribunal de cuentas políticos retirados, no curraba en activo van a currar en su retiro dorado

D

Así el estado tiene argumentos para aumentar la cuota de aportación del trabajador y el empresario a la SS.

Los diferentes gobiernos siempre han utilizado las cuentas de la SS como deficitarias por intereses electorales, ideológicos o ante los organismos de la Unión Europea para conseguir prebendas varias.

Si la seguridad social fuera un ente bien administrado y solo para el trabajador no habría déficit.

io1976

El rescate bancario se cepilló la hucha de las pensiones, el estado social es sostenible hasta que se lo roban quienes se lucraron con la especulación y las suprime. ¿No recordáis los medios de contaminación como hablaban un día tras otro de la prima de riesgo? ¿Donde estaba la deuda pública española antes del rescate bancario?
Pagamos aquel rescate con recortes sociales, que no se nos olvide.

e

#4 utilizan la pasta de las cotizaciones para conseguir la paz social, luego no hay dinero para la gente que cotiza.

D

#4 no, ahí te dice bien claro que el 70% se lo han dejado en complementar las pensiones.

Ese subgrupo que tanto llora y cotiza una mierda y al que luego le regalamos el complemento.

Son sostenibles si pagamos TODOS.

onainigo

#15 Ahora si, gracias.

D

El estado osea los ciudadanos.

Findeton

#1 Sorpresa! Las pensiones estatales son insostenibles y habrá que hacer recortes como se lleva haciendo durante más de 25 años.

Priorat

#4 Justamente lo que demuestra esta noticia es que son perfectamente sostenibles.

sotillo

#1 No te fíes de un Tribunal con semejante currículo

D

Los grandes gestores...

a

#11 hecho

z

qué eficacia de organismo, ha publicado cuentas de hace 33 años

onainigo

#15 Gracias

L

Me pregunto de qué manera salieron los 65.000 millones que desaparecieron en la gestión Rajoy

urannio

¿dónde están los organismos y contrapoderes que impiden tal desfalco?

p

Pues ya veras las risas cuando a final de año le apliquen el IPC, con la inflación al 7 u 8 %....

Autarca

#38 por supuesto, el plan de pensiones puede quebrar aunque la compañía aseguradora no quiebre.

Lo cual los hace incluso más desagradables.

M

#45 El riesgo lo asume el tomador está claro, es una inversión. Los PP´s invierten en una cesta de valores, si la diversificación te parece poca simplemente puedes diversificar en varios PP´s, o otros activos.

arturios

No sólo las pensiones no contributivas que deberían estar en los presupuesto generales del estado, sino también los sueldos de los trabajadores de la seguridad social, y no tirar de la hucha de las pensiones para ello. Los políticos las han vuelto deficitarias, tremendamente deficitarias de forma artificial para colarnos la mierda de pensiones privadas y sanidad privada y mientras tanto los curritos de a pié votando a gilipollas que le roban la cartera a la mínima ocasión.

D

¿Y por qué cambia ahora el criterio ? No he leído la noticia.

m

Trilerismo fiscal.

M

Ojalá explote el sistema público de pensiones. El que quiera que ahorre por su cuenta y lo capitalice, no necesitamos a papa estado para que nos de una paga de mierda que encima nos cuesta mucho más en cotizaciones. El coste de oportunidad es brutal.

Autarca

#33 ojalá explote el sistema de pensiones privadas....

Ah no, que también están garantizadas por Papá estado

M

#34 Se nota que no sabes mucho sobre el tema y te lo voy a explicar. Si una gestora de un fondo de pensiones quiebra, no pasa nada por que ellos no son los propietarios, lo eres tú. Si una gestora o depositaria quebrara, el fondo de pensiones pasaría a depender de otra entidad gestora y depositaria. Sin embargo si quiebra como tu dices el sistema privado... debes referirte a que se desplome el mercado sino no lo entiendo, es ese caso tu pensión pública también desaparecería automáticamente. Por lo cual lo que dices es una sandez me temo, y los que te votan positivo son cortos de mente.

Autarca

#36 Que precioso cuento, pero la práctica dicta otra cosa.

https://www.20minutos.es/noticia/412412/0/eeuu/quiebra/aig/

"EE UU salva de la quiebra a la aseguradora AIG inyectando 60.000 millones de euros"

M

#37 En ese caso la aseguradora quebraba y afectaría a los clientes que tuviesen pólizas con esa compañía aseguradora. Pero no a los dueños de los planes de pensiones. De hecho que etiquetes esa noticia me esta demostrando que no estas entendiendo lo que te digo y en general el funcionamiento del mercado. Tampoco es tu trabajo dedicarte a las finanzas no pasa nada.

A

Pues ya sabeis lo que toca¡ los políticos a toamar por culo¡

w

El tribunal de cuentas, ese magnífico tribunal independiente y no controlado por las oligarquías políticas.