Publicado hace 5 años por Kaprak63 a forococheselectricos.com

En 2017 un análisis de Bloomberg pronosticó que el punto de inflexión en el que los precios se igualarían sería 2026. En 2018, el punto ha sido adelantado a 2024. Ahora, en nueva edición, han estimado que este momento clave se producirá cuatro años antes de lo inicialmente previsto, en 2022. Entre los motivos para esta estimación es la importante reducción de los costes de adquisición de las baterías. En 2025 la batería será el 20% del coste total de un vehículo.

Comentarios

DogSide

#1 Aquí hace años que solo montamos coches y parece que así vamos a seguir también con los modelos eléctricos:
El Mercedes-Benz EQV será ensamblado en la factoría de Vitoria

Hace 5 años | Por A_D a actualidadmotor.com

K

#3 Pero hay un problema, y por eso en mi comentario hablaba de Europa, y es la fabricación que vendrá de USA, China, Corea e India. Creo que para esa avalancha de producción exponencial, los fabricantes europeos no están preparados.

Si fuera el director de estas fábricas de "ensambladores", y tuviera dos dedos de frente,( y no estuviera mirándome el ombligo todo el día en los mismos círculos de poder), ya estaría viajando a cualquiera de esos países para asegurarme que si se cierran fábricas por problemas de suministro en lo más importante, las baterías, no fueran las de mi país.

Eso el primer paso, el segundo, reuniones con quien fuera para montar gigafábricas de baterías en suelo patrio.

M

#1 "Nuestra industria automovilística" se reciclará tan pronto como les interese a VW (lo que incluye SEAT), Renault y demás, ya que esa industria es suya. Por lo pronto VW parece más interesado por renovar la industria en su país que en el nuestro (el primer vehículo 100% eléctrico de SEAT se comenzará a fabricar en la planta de Zwickau, Alemania):

https://www.academiadelmotor.es/seat-el-born-204-cv-y-420-km-de-autonomia-electrica/

K

#6 Creo que en Kodak y en Nokia decían algo parecido. Por el momento VW se está comportando como la típica corporación gigantesca incapaz de reaccionar rápidamente a un cambio de paradigma que dejará fuera de juego a la mitad de fabricantes tradicionales.

Me gustaría ser de tu opinión pero por ahora, salvo el Golf eléctrico VW, no deja de sacar dibujitos y prototipos monísimos pero para el 2020 o 2022, pero de montar gigafábricas nada de nada.

Mientras tanto, fabricantes como Tesla, multitud de fabricantes chinos y algunos coreanos, como Hyundai, no paran de crecer.

El cuello de botella de producción es la disponibilidad de baterías y los únicos que están dispuestos a poner toda la carne en el asador son los fabricantes que solo fabrican los eléctricos. Es algo tan sencillo como no hacerte la competencia a tí mismo.

M

#7 "Me gustaría ser de tu opinión"

Creo que no me has entendido, lo que estoy diciendo es que, puesto que nuestras fábricas las pagan otros, nosotros seremos de los últimos de Europa, si Europa va a la cola en el tema del coche eléctrico imagínate el papelón que nos espera (y, por si fuera poco, el sector del automóvil es nuestra principal exportación).

Por lo demás estoy de acuerdo con lo que dices.

cromax

#1 Europa tiene que ponerse las pilas, pero también es cierto que ahora mismo un coche en ciudades como Londres o Berlín se está convirtiendo más en un incordio que en un servicio.
A medio plazo habrá que pensar en una reducción radical del parque móvil. Habrá muchas "motitos" de pequeña cilindrada y (soñar es gratis) nuevas formas de transporte público más eficiente.

ElPerroDeLosCinco

España no debe preocuparse. Cuando abandonemos la minería del carbón, este debate ya estará resuelto y sabremos a qué tecnología debemos pasar.

Ripio

😂 😂 😂 😂 😂

D

Me esperaré a que sean más baratos dada su reducida complejidad mecánica

Veelicus

#2 No te preocupes que la obsolescencia programada hara que tengas que llevar el taller como si de uno de combustion se tratara, hay mucho dinero en juego como para vender coches duraderos.

D

#9 Las marcas poco fiables están destinadas a la quiebra, que se lo digan a MG.

cromax

Bueno, ahora queda reciclar todo el sector del transporte por carretera, que es el verdadero hueso del asunto y del que se habla más bien poco. Desde furgones a camiones trailer... Tela marinera.
Pero sobre el debate del precio, baterías y esas cosas, en lo que tenéis que ir pensando es que hay que reducir el parque automovilístico. Ni eléctricos ni de ninguna otra manera. Las gigantescas conurbaciones del futuro (y del presente) no se pueden concebir para casi un coche por habitante, como sucede ahora en EEUU, porque sencillamente no cabrán.