Todos los países afrontan el mismo reto, aunque con mixes energéticos diferentes: Alemania no es España, ni España es Suiza, ni cualquier otro país europeo. En España hay mucha solar y eólica y, en consecuencia, el gran desafío es estabilizar la red y gestionar el almacenamiento. El almacenamiento será un tema central. En algunos países, como Suiza o Noruega, el rol del bombeo ofrece una solidez adicional. En otros, habrá que combinar distintas tecnologías. La Comisión Europea presentará el 'Grid Package', con nuevas reglas y medidas.
|
etiquetas: grid package , almacenamiento , redes , estabilidad
¿Qué será lo siguiente? ¿Un tipo tardando de venderle frigoríficos a los esquimales quejándose del sesgo cognitivo de estos?
Por ejemplo, desde Alemania podrían plantear un enlace HVDC con España que no pase por Francia, y ellos podrían fabricar los transformadores de entrada y salida.
Siemens frabrica la electrónica de potencia que hace funcionar la eolica y fotovoltaica, además de los generadores de la eolica.
Si algo vende en el artículo será sus sistemas de control inteligente de red para integrar fuentes variables y almacenamiento.
Para poder hacer el equivalente en kilómetros en autopista, me habría gastado más de 30 euros en la carga de un depósito diésel.
Jajaja
Te tienes que reír.
La transición energética más rentable: dividendos récord y 11.248 millones de beneficio (gravamen incluido) (3-2025)
www.elindependiente.com/economia/2025/03/01/la-transicion-energetica-m
La culpa la tuvo la España y Alemania que dieron primas millonarias para una tecnología que no estaba madura ni teníamos esa capacidad de producción y se instalaron las baratas con tal de cojer las primas.
En España el plan era instalar 480 MW y se terminó instalado 4.800 no dando tiempo a generar industria propia de escala