Actualidad y sociedad
8 meneos
8 clics
Rebellius (Siemens): "El coste de abandonar la nuclear, el carbón y el gas ruso ha elevado los precios de la energía"

Rebellius (Siemens): "El coste de abandonar la nuclear, el carbón y el gas ruso ha elevado los precios de la energía"

Todos los países afrontan el mismo reto, aunque con mixes energéticos diferentes: Alemania no es España, ni España es Suiza, ni cualquier otro país europeo. En España hay mucha solar y eólica y, en consecuencia, el gran desafío es estabilizar la red y gestionar el almacenamiento. El almacenamiento será un tema central. En algunos países, como Suiza o Noruega, el rol del bombeo ofrece una solidez adicional. En otros, habrá que combinar distintas tecnologías. La Comisión Europea presentará el 'Grid Package', con nuevas reglas y medidas.

| etiquetas: grid package , almacenamiento , redes , estabilidad
Un señor que se dedica a vender turbinas de gas de cientos de megavatios de potencia y que solamente se pueden usar en centrales energéticas con niveles de generación de potencia de gigavatios, como las nucleares, hablando de lo terrible que es abandonar la instalación de esas centrales.

¿Qué será lo siguiente? ¿Un tipo tardando de venderle frigoríficos a los esquimales quejándose del sesgo cognitivo de estos?
#3 Leopardos comecaras vediendo recetarios a los integrantes de su menú para que puedan elegir como ser cocinados.
#3: También tienen turbinas para centrales de ciclo combinado, molinos de viento, transformadores eléctricos... creo que sea la fuente de energía que sea (fuente, o consumo también), ellos ganan dinero. :-P

Por ejemplo, desde Alemania podrían plantear un enlace HVDC con España que no pase por Francia, y ellos podrían fabricar los transformadores de entrada y salida.
#6 Sí, y creo que Toyota, además de vender coches, también vende llaveros, y gana dinero con ellos
#3 No te has leído el artículo.
Siemens frabrica la electrónica de potencia que hace funcionar la eolica y fotovoltaica, además de los generadores de la eolica.

Si algo vende en el artículo será sus sistemas de control inteligente de red para integrar fuentes variables y almacenamiento.
#3 Los inútiles de Siemens, a los que China se folló hace ya casi veinte años sacándolos del mercado de la fotovoltaica a patadas. Empresas dinosaurio europeas acostumbradas a ser cuasi monopolios que, en cuanto entra otro competidor en la ecuación, se presentan como lo que son: mediocridades muy caras, carísimas, e incapaces de innovar ni lo más mínimo.
Ojo, el titular está hablando de Alemania.
Y también el sabotaje del Nord Stream, supongo, pero no es políticamente correcto decirlo. Es mejor mantener a la masa en la inopia y tirando del carro, aunque no sepamos ni lo que llevamos ni a donde nos llevan.
Pues ayer cargué más de 70kWh mi coche, y me salió por poco más de 8 euros.

Para poder hacer el equivalente en kilómetros en autopista, me habría gastado más de 30 euros en la carga de un depósito diésel.
EEUU revienta el Nord Stream = "Abandonar el gas ruso"
Jajaja
Te tienes que reír.
Relacionada?

La transición energética más rentable: dividendos récord y 11.248 millones de beneficio (gravamen incluido) (3-2025)

www.elindependiente.com/economia/2025/03/01/la-transicion-energetica-m
China también se cargó Isofoton y toda la industria española de fotovoltaica, no queda ninguna desde entonces.

La culpa la tuvo la España y Alemania que dieron primas millonarias para una tecnología que no estaba madura ni teníamos esa capacidad de producción y se instalaron las baratas con tal de cojer las primas.

En España el plan era instalar 480 MW y se terminó instalado 4.800 no dando tiempo a generar industria propia de escala

menéame