En España, residen 49,3 millones de personas, de las cuales, 9,6 millones son personas nacidas en el extranjero, lo que representa casi el 20% de la población total. De estas personas, 2.636.040 individuos han adquirido la nacionalidad española —casi el 30%— mientras que el resto aún conserva la nacionalidad de su país de nacimiento.
|
etiquetas: inmigración
- La población baja, evidentemente.
- Se traen a inmigrantes para después presionarles mucho y que no puedan tener ni vida ni familia.
Somos una sociedad depredadora.
O mejor dicho: se ha dado el mando a los empresarios en esta sociedad y la han convertido en una sociedad depredadora.
El premio es que podrán tener millones en sus cuentas en los paraísos fiscales.
El sistema está mal. Hay que cambiarlo. La sociedad debe ser solidaria y permitir que los trabajadores puedan desarrollar una vida normal, como siempre se pudo en el pasado.
Se fomenta para alimentar el viejo deseo capitalista de mano de obra abundante, barata y precaria
Podríamos decir que se fomenta por los de la parte de arriba de la tabla
El estudio estima que el total de las prestaciones económicas y los servicios de los que se benefician los 2 millones (también estimación) de inmigrantes que viven de prestaciones económicas del Estado tendría un coste total para el Estado de unos 30.000 millones de euros al año.
¿Y como lo estima?
Primero, dice que hay 1,4 millones de inmigrantes en paro, pero asume que todos cobran el paro.
Segundo, dice que le suma los hijos y cónyuges y… » ver todo el comentario
www.upct.es/noticias/2023-03-03-los-inmigrantes-aportan-al-estado-un-7
www.rtve.es/noticias/20110504/inmigrantes-aportan-mas-estado-bienestar.
theobjective.com/espana/2025-01-11/coste-inmigracion-espana-30-000-mil
"Si en promedio, el total de las prestaciones económicas y los servicios de que se benefician equivaliesen por persona al 50% del PIB per cápita de España -una estimación posiblemente conservadora-, como éste fue de 30.000 euros en 2023, su coste total para el Estado sería en números redondos de unos 30.000 millones de euros, una cantidadenorme."
Si realmente te parece que eso tiene algún sentido, es que eres aún menos inteligente de lo que te creía, que no era mucho.
*No es de tu artículo sino el argumento del "informe" copiado textualmente: iniciativa2028.es/wp-content/uploads/2025/01/NEOS-Inmigracion-en-Espan
Esto no lo supera ni el hermano de mi mujer.
#44
Hay 21.672.249 personas afiliadas a la seguridad social (cifra de agosto) de los más de 49 millones de la población española.
La población extranjera está en la misma tasa de afiliación que el resto de la población. Por encima del 40%.
Los españoles nacidos en el extranjero no se cuentan en esas cifras.
A ver, que lo mismo estamos como besugos hablando cada uno de una cosa.
De lo que me envías:
"Esta población nacida en el extranjero -de 9.686.214 personas- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española."
Ahí no mete a españoles de nacimiento. Sea el que sea su lugar de nacimiento.
Sí se reflejan (en otra parte) las cifras de españoles que entran a España y que se van de España, pero ¿Dónde dices que los… » ver todo el comentario
O me estoy liando? Si es así, me la envaino sin problema.