Hace 8 meses | Por me_joneo_pensan... a xataka.com
Publicado hace 8 meses por me_joneo_pensando_en_ti a xataka.com

Además, debemos tener en cuenta las raciones que vamos a consumir. Más que el peso, aquí lo importante es que atendamos a nuestros niveles de saciedad. La ración ideal para nosotros es aquella que nos hace sentirnos saciados sin hacernos sentir llenos o pesados. Lo recomendable es dejar de comer cuando todavía podríamos comer un poquito más, pero ya estamos saciados. Aquí es importante que aprendamos a entender lo que nuestro cuerpo nos dice.

Comentarios

Elbaronrojo

#7 Come más fibra.

P

#18 mis dieces

MaKaNaS

#18 Un respeto, estás hablando con José Coronado ... lol lol lol

Mark_

#18 no me gustan las prisas, y la duchita de después que te deja como un rey también cuenta

A

#3 O menú del día y no tienes que recoger mesa, fregar platos, etc.

E

#4 eso cuando voy a la oficina, pero si bajo al asador me sale más barato y depende de lo que pille me arregla no cocinar para la cena de los niños

me_joneo_pensando_en_ti

Más información:

1. Qué debemos saber cuando pedimos comida a domicilio: https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/debemos-saber-cuando-pedimos-comida-domicilio
2. El mercado online mundial de entrega de comida (food delivery) – Datos estadísticos: https://es.statista.com/temas/8657/el-mercado-online-mundial-de-reparto-de-comida-food-delivery/#topicOverview
3. GESGOURMET: https://gesgourmet.es
4. Las mejores 95 opciones para pedir comida a domicilio en Madrid: https://conelmorrofino.com/pedir-comida-a-domicilio-en-madrid/
5. Miplato: https://www.miplato.es
6. Tuppers a domicilio de comida casera: https://www.tappers.es
7. Nococinomás: https://www.nococinomas.es
8. Comida casera a domicilio y menús para oficinas en envases compostables: https://www.lagrosella.es

D

Estos servicios tuvieron su momento, con la pandemia su auge, pero ya está. Son servicios que pides puntualmente. No puedes estar comiendo de tuppers toda la semana. Ni una comida sacada del fuego hace media hora puede estar ya decente para comer, ni debe ser sano comerte algo que ha dado más vueltas que un número 8.

sorrillo

#5 Me recuerdas a las madres que dicen que hay que tomarse rápido el zumo de naranja porque se le escapan las vitaminas.

'Al zumo de naranja se le escapan las vitaminas' y otros mitos de la alimentación
https://www.diariovasco.com/sociedad/salud/ciencia-desmonta-grandes-mitos-alimentacion-20230501205159-nt.html#:~:text=Esta%20frase%20es%20una%20de,horas%20tras%20exprimir%20la%20naranja%C2%BB.

E

#6 también hay recomendaciones de no guardar la pasta o el arroz ya cocinado en la nevera más de un día, no hace falta irse a buscar la comparación con el zumo

C

#9 más de 1 día? Se requiere link de esa afirmación.

E

#12 ya se lo ha currado #11 con los links.

Se presupone que el entorno en el que prepare la comida wetaca será más seguro que una cocina doméstica, pero si luego lo abres en casa para repartirlo ya puedes estar contaminando sin querer.

Y me fio más de bajar a un local del barrio que tengo cerca de casa que a cuadrar con ellos el reparto.

Milmariposas

#13 Es que a poco que se sea medio consciente de cómo comer sano (e incluso medio sano), hay mil formas de preparar cosas sencillas (o incluso apuntarse al batchcooking, si es que dispones de poco tiempo) habiendo webs que ofrecen gratuitamente recetas simples para hacer.

Pero para eso hay que ser curioso y consciente. Y preocupado por el medio ambiente (platos y contenedores de plástico que a diario van a la basura -qué horror- y por el bolsillo.

C

#13 pues yo supongo que mi cocina es un entorno mucho más seguro a la hora de cocinar que cualquier cocina del mundo, ya que se limpia las superficies antes y después de cocinar y la limpio yo.

E

#16 enhorabuena

C

#17 gracias, pero presuponer que la cocina de un local de comidas está más limpia y segura que una doméstica es pecar de ingenuo e ignorante.

E

#19 si quieres insultarme directamente hazlo, no te cortes.

C

#11 según esos liks debería esta intoxicada toda la población.
el arroz y pasta no es recomendable dejarlos más de 5 días refrigerados, pero 1 día...

chewy

#11 lo que dicen esos links es que la bacteria crece cuando se deja a temperatura ambiente no en la nevera… a ver si leemos lo que se manda..,

Milmariposas

#22 Basta con dejarlo una hora a temperatura ambiente para que se vuelva tóxico.

chewy

#24 madre mía… usa el traductor ni si quiera dice una hora… dice que es recomendable meterlo dentro de la hora en la nevera, No que se vuelva tóxico inmediatamente, además la temperatura peligrosa es en torno a los 100°F que son unos 36°C temperaturas que en España es complicado tener en muchos sitios… el problema está en dejar el arroz sin refrigerar por bastante tiempo, no por dejarlo dos horas o una hora fuera….

jonolulu

#9 Pero eso tiene un motivo, y es que siguen absorbiendo humedad y no están ni parecido a recien hechos. Igual ocurre con las croquetas, empanados, etc... que a la media hora ya pierden bastante.

jobar

No siguiente pregunta.