Publicado hace 4 años por cromax a elperiodicodelaenergia.com

Los precios negativos del petróleo, los tanques que navegan en el mar con al máximo de carga y unos productores creativos para buscar dónde guardar el crudo son los protagonistas de una película que podría clasificarse dentro del género de terror. Pero ahora comienza un nuevo capítulo, que es inevitable: el de una gran parte de la industria petrolera que está a punto de comenzar a echar el cierre a sus negocios, según cuenta Bloomberg. El impacto económico del coronavirus ha arrasado la industria petrolera en fases dramáticas.

Comentarios

Varlak

#6 Claro que es escalofriante! es que deberíamos estar acojonados!

En mi opinion la única forma es, poco a poco, reducir la dependencia a la energía barata, consumir menos es el único camino en mi opinión. Insisto, las energias renovables son clave en este proceso, pero son como la metadona, ayudan a quitarte el vicio, poco más. Ahora mismo el 5% de la energía que consumimos es renovable, el 80% es fosil.

D

Cerrar un pozo require de una gran logístic. Y volver a abrirlo de una logística enorme. Y todo eso es mucho dinero.
Si se cierran esos pozos en cuanto el mundo recupere cierta normalidad, los precios se van a disparar mucho. Y hoy en día el mundo no está preparado para funcionar con energías renovables.

Además de que el petroleo se usa para una gran infinidad de cosas además de para convertirlo en gasolina. Si sube el precio podríamos ver las consecuencias en muchas otras partes de nuesrta vida.

DanteXXX

#8 Igual se puede compensar el precio con la cantidad de stock generado, ¿no crees?

D

#10 Tres meses. Cuatro quizá. Pero los pozos cerrados no los pones en funcionamiento en ese tiempo.

DanteXXX

#19 Por curiosidad. ¿Qué suponen cerrar o abrir un pozo?
Lo cierto es que no tengo ni idea.

D

#20 Lo poco que yo sé lo he leído en comentarios aquí mismo. Igual alguien nos lo explica mejor o encuentra el comentario y lo enlaza.
Básicamente tiene que ver con algo así como que hoy se extraen el petróleo, agua y gas más o menos mezclados, pero si se cierra el pozo y se le deja tiempo suficiente, esas sustancias abajo se estratifica y luego se dificulta mucho más extraerlo por no estar mezclados.

cromax

#8 Tienes razón. Pero si no puedes almacenar más petróleo ni tiene salida tu stock ¿Qué otras alternativas tienes?

D

#14 Lo que vamos a ver. En cuando superemos el coronavirus, un subidón disparado de los precios del petróleo, muy por encima de como estaban antes.
O eso, o Arabia Saudí y Rusia siguen dándose tiros en los piés intentando jorobarse mutuamente.

Varlak

La industria petrolera ya estaba dando coletazos antes del virus, hay que ver lo bien que les ha venido el covid a algunos para tener a quien señalar....

Varlak

#4 No hay alternativas, el último par de siglos nos hemos vuelto adictos a la energía barata, a hacer un agujero en el suelo, coger material que se ha tirado cientos de miles de años para acumular cierta energia y prenderle fuego. Y si, cuando se acabó el carbón se buscaron alternativas, pero seguian siendo combustibles fósiles.

Nos guste o no el retorno energético de los combustibles fósiles es inigualable, y la energía renovable puede ser un parche, pero yo creo que es imposible que sea un sustituto.

cromax

#5 Pues algo tendremos que ir inventando. Soy consciente de que, en el escenario actual, sustituir al 100% los combustibles fósiles es inviable.
Pero asumir que dependemos de un recurso finito, que cada vez es más difícil de extraer y más contaminante de refinar es un poco escalofriante...

DanteXXX

#5 Eso es cierto cuando el petróleo es fácil de conseguir y accesible, pero a día de hoy ya no es tan accesible como hace un siglo (por eso el fraking) aumentando los costes de producción y haciendo que las alternativas sean cada vez más viables. Por no hablar del abaratamiento de coste de fabricación, las mejoras en la técnica de conseguir energía renovable y la 'rentabilidad' de no contaminar.

Supongo que es un cambio lento y progresivo, pero es un cambio que se va a producir en los próximos 20 años si esta crisis no nos hunde demasiado.

Varlak

#9 Sinceramente, no entiendo qué me quieres decir con tu comentario, no tengo claro si estas a favor o en contra de lo que he dicho lol

DanteXXX

#11 Ni a favor ni en contra. Esto no es un partido de fútbol .
Lo que comento es una matización, ya que creo que si que a medio, largo plazo va a haber alternativa al petróleo debido a que:

- Ya no es tan abundante como hace un siglo.
- La tecnología de las renovables ha avanzado mucho.
- La política medioambiental cada vez tiene más peso.
- El rendimiento energético de las renovables se ha ido multiplicando en la última década.
- Las grandes petroleras ya tiene una buena parte de su capital invertido en energías alternativas

Lo que si que creo es que no será un cambio de la noche a la mañana, porque como tú dices, el retorno energético del petróleo es bestial.

Varlak

#12 Todos esos puntos solo hacen que se quiera sustituir el petroleo por energias renovables, yo no dudo eso, dudo que se pueda.

Ahora mismo el 80% de la producción de energia es fosil, y el 5% renovable. Aún en el hipotético caso de que cambiaramos la mitad de los vehiculos del mundo a energia eléctrica y multiplicaramos la producción renovable por 8 (que me parece un esfuerzo titánico), aún así habríamos reducido nuestra dependencia de la energia fosil solo a la mitad.

Para mi las energias renovables son un parche, no una solucion, la unica solucion es el decrecimiento.

DanteXXX

#13 Me temo que tienes mucha razón y me he dejado llevar por un optimismo desmedido. Debe ser cosa de la cuarentena.

Varlak

#15 No solo cosa de la cuarentena, es que es lo normal, es que el mensaje oficial es "preocupaos, pero poco, que ya lo solucionaremos con tecnología mágica del futuro", es problema es en cuanto te pones a echar cuentas y ves que no cuadran.

DanteXXX

#16 Hubo un momento en el que creí que la fusión nuclear podría llevarnos a una época nueva. era cuando creía de verdad en el Peak Oil.
Hoy de verdad que no se qué pensar. Por una parte intento ser optimista, por otra parte se que somos casi 8000 millones de personas que se han reproducido de manera desmedida, como una colonia de bacterias, tras el descubrimiento de la energía fósil.

Varlak

#17 Tal cual. Somos como una colonia de hormigas que ha caido en una fábrica de azucar, y como siempre hemos tenido recursos infinitos, pensamos que los vamos a tener siempre.

D

Y espérate a que a la tripulación de algún superpretolero pille el virus de los cojones ... ya veás que risa.