Actualidad y sociedad
35 meneos
40 clics
Los precios de la vivienda se disparan en toda Europa: Portugal, entre los países más sobrevalorados

Los precios de la vivienda se disparan en toda Europa: Portugal, entre los países más sobrevalorados

Entre 2014 y 2024, los precios de la vivienda en la UE aumentaron una media del 50%, aunque en países como Hungría, Lituania, República Checa, Portugal, Estonia, Bulgaria y Polonia, el incremento nominal superó el 200%. En conclusión, el informe señala que Portugal es el país de la Unión Europea donde el turismo ha tenido el mayor impacto sobre el precio de la vivienda, consolidándose como uno de los mercados más tensionados del continente. Esto también se observa en países como España, donde la turistificación se ha convertido en un problema.

| etiquetas: europa , vivienda , precios , portugal
30 5 1 K 146
30 5 1 K 146
e s p e c u l a c i ó n
#1 c o n s t r u c c i ó n
#10 m a r t e
falso en toda europa no  media
#3 curioso lo de Lugo
#3 Cuando del 40 al 50%, está en verde en la escala, te puedes hacer una idea de lo jodido que está el tema.
#3 ¿Me estás diciendo que en lugares como Cáceres la vivienda está barata? ¿Es decir que donde está toda la vivienda vacía, los precios están más bajos? No puede ser, si a mi me han dicho desde la izquierda que la vivienda vacía está en Madrid /sarcasm
un día sabremos que son los israelíes y sus fondos de inversion los que manipulan portales y presionan políticos, niegan el cambio climático para sacarle pasta a todo esto
#4 Es tirar un poco lejos, aparentemente, pero no andas desencaminado en absoluto.
#5 Vamos, que ahora no sabemos, pero sin saber hacemos una acusación bastante seria. Menudo tiro al aire se ha marcado, los israelíes culpables de todos los males...
#17 Toma, la primera es gratis:
www.publico.es/economia/vivienda/apartheid-s-inversores-inmobiliarios-

Si quieres más, busca en Google inversiones de fondos israelíes en vivienda en España y te hartas.

A cerrar la bocaza.
Sobrevalorado es una adjetivo que no tiene sentido en este contexto. El valor de un insumo es el precio que alguien está dispuesto a pagar por el. Un ejemplo claro es el arte o el coleccionismo. Hay gente que paga mucho dinero por un mortadelo que costó 100 pesetas en su día
#2 La vivienda no está al mismo nivel que un cuadro, un tebeo...
La diferencia entre vivienda y/u hospitales es la esencialidad de esos "insumos" para la subsistencia de la gente. Necesidades básicas esenciales vs necesidades de autorrealización.
#7 Dato del INE. Cada año hay 250k nuevas familias y 100k nuevas viviendas. Esto no es especulación, los precios suben porque hay escasez física de viviendas.

Mi interpretación: los políticos impiden construir. Porque constructoras en España hay de sobra.
#11 Sería así si los compradores fuesen familias y no fondos de inversión o extranjeros.
#13 Las viviendas no se mantienen vacías así que quién es el dueño es irrelevante. Y cuanto más sube el precio, mayor es el coste de oportunidad por mantener vacía una vivienda y más incentivos hay para que esté ocupada. Por eso las viviendas vacías están el 99% en los pueblos, ciudades y provincias con los precios más bajos.
#2 Es de necio confundir valor y precio, vamos, que el mundo real no funciona como esa subasta ideal que plantean los liberales.
Especuladores inmobiliarios extranjeros: enemigos del pais.
Especuladores inmobiliarios nacionales: traidores a la patria.
Ambos merecen el mismo castigo, junto al gobierno que permite este tipo de abusos a sus ciudadanos.

menéame