Hace 9 meses | Por Elnuberu a bbc.com
Publicado hace 9 meses por Elnuberu a bbc.com

Para el sociólogo y psicoanalista Wlaumir Souza, el fenómeno conocido como pet parenting (o crianza de animales) es cada vez más común debido a la dedicación de las mujeres a sus carreras profesionales y a la transformación del modelo familiar que viene atravesando la sociedad. “El cambio de niños a mascotas va acorde al momento actual que vivimos. Tener un hijo requiere mucho tiempo y esfuerzo, lo que puede conllevar ciertas dificultades en la promoción profesional de las mujeres, dado que muchas de ellas abandonan el mercado laboral".

Comentarios

P

#3 #7 esos carros tienen un sentido con el auge de los perros "toy", vamos, perros miniaturizados. Pasear con esos perros por las calles puede ser peligroso para ellos por su tamaño. Y ahora matizo, ese es el sentido, luego la gente hace lo que quiere y te meten un pitbul en uno y se quedan contentos

Pilar_F.C.

#30 Yo solo los he visto en un carrito cuando no pueden andar, están ciegos...

x

#7 #3 en el caso de una vecina mia lo hace porque el perro está muy mayor y ya no puede caminar ....además ella dice que así recicla el carrito de sus nietos.....cuestión de conocer el contexto completo ....

X

#35 Soy algo experto con los perros, aunque nunca tuve pequeños ni toys, y digo que ir en cochecito de bebé no es una buena experiencia para un perrete. Lo que dice #34 tiene más sentido, aunque he visto perros muy viejos que todavía son capaces y disfrutan dar la vuelta a la manzana. Si en algún momento los bajan y dejan que hagan cosas de perros, podría tener algo de sentido, sino, es una gilipollez. Los perros necesitan interactuar con otros, marcar territorio, caminar, correr, tener experiencias sensoriales plenas, etc.

felpeyu2

#7 viñetas de Ibáñez de hace 40 años que vemos en la actualidad

G

#3 Yo he visto carritos de bebe, con opción de meter al perro en un lateral. Y sí, un lado con el bebé y el otro con el perro dentro...

G

#44 Usualmente, estos casos, si los lleva un veterinario, aconsejan "dormirles".

Aunque el dolor en los perros no se ve claramente exteriormente, lo sufren de todas maneras.

De ahí, que cuando son viejos estos perros, a no ser que estés dispuesto a meterles en cirugías extremas o tratamientos muy caros, el veterinario propone que el perro deje de sufrir de "otras maneras".

Es una decisión jodida, sin duda. Sobre todo si ya has cogido cariño al animal. Pero es que el perro sufre dolores, de ahí la decisión...

QAR

#45 Estoy de acuerdo contigo, y creo que es lo que yo haría, pero claro, también entiendo que haya gente incapaz de tomar esa decisión y prolongue la vida del perro… aunque sea una perra vida.

tiopio

#3 ¿Un loca? ¡Machismo, cancélese!

c0re

#3 lol mis perros son como hermanos pequeños, pero ese punto es un problema.lol

txirrindulari

#3 porque también necesitan tomar el aire, salir casa, pero a veces caminan muy muy despacito por mil razones y no te vas a quedar en la puerta de casa porque puede haber sitios mejores no muy lejos. Un perrito pequeño puede pesar 2kilitos o 5 u 8, y eso cansa muchísimo

J

#3 Hay casos en los que esta justificado porque el perro no puede caminar.

Para los casos que no esta justificado, por lo general es gente que esta muy sola, o muy obsesionada con sus mascotas.
Y sinceramente, no hacen mal a nadie.

Los perros peligrosos sin bozal, y los amos que no recojen excrementos, esos son el autentico problema.

X

#47 Como puse en otro comentario, le hacen mal al perro porque por su naturaleza necesitar interactuar con sus alrededores y otros perretes. Además ese tipo de gente a veces se convierten en la minoría gritona (en inglés, vocal minority) que sale a criticar a los que no tratan a sus mascotas como ellos. Ejemplo, entras a un grupo de adopción a preguntar por un perro para que cuide tu casa, y te salen que para eso mejor te consigas una alarma lol

J

#48 No te digo que no.
Simplemente es mucho peor la gente que va ensuciando la ciudad con los perros, y los que nos ponen a todos en peligro.

Entre gente zumbada y guarros, e irresponsables, mejor los locos inofensivos.

i

#3 solo un par? No sé dónde vives. Por aquí son legión. Los llevan a los restaurantes y las terrazas en el carrito. Que antes me acercaba a ver al bebé y ya no caigo. Carro con perro dos de cada tres veces

el-aleman

Meteorito ya

G

#1 Bueno, no te creas.

A ver de aquí a diez años, de esos (dos) testimonios que destaca el artículo, cuántos no tienen hijo (personas) a su cargo... roll

Lekuar

#1 ¿Y yo que culpa tengo?, usa una pistola.

numero

#11 En el artículo dan en el clavo: los animales no te fallan, no te contestan, son fieles.

Lekuar

#13 Sobretodo los gatos

D

#13 son sumisos. Un perro te va a adorar aunque seas una mierda de persona. No te "falla" por qué no puede.

Las mascotas son la vía de escape que no pueden relacionarse con el resto de iguales de una forma sana

ummon

#11 Tratar a un perro como persona es prejudicial para el perro, acaba estresado perdido.
Hay que aceptarlo como es, y darle el trato adecuado para que sea feliz.

G

""No es un reemplazo, es una opción. Los trato como a mis hijos, los cuido y me haré cargo de ellos hasta el final de mi vida", dice Patrícia."

Bueno, hay bastantes probabilidades de que ellos mueran antes que ella...

n

Me encantan los perros y siempre he tenido por lo menos uno, no tengo hijos porque no he querido y la misma rabia que me da la gente que dice que los jóvenes tienen perros en lugar de hijos me la da la gente que tiene perros y los trata como a hijos

Los perros no necesitan ropa (salvo excepciones y en cualquier caso no necesitan estilismos), no necesitan fiestas de cumpleaños, no son bebés, tu no eres su padre/madre, no necesitan"chuches" ni pasteles, no necesitan nada de eso y en realidad ni siquiera lo disfrutan.

Deja al perro correr, tirale una pelota o lo que le guste y dale de vez en cuando un poco de comida normal que le guste (carne, fruta o pan), eso es lo que aprecian.

De verdad que no lo entiendo. Si no puedes tener hijos porque es muy complicado ¿por que convertir tener perros en algo igual de complicado?

Khadgar

#21 Tú tampoco necesitas celebrar tu cumpleaños. Tampoco necesitas chuches. Ni tus hijos necesitan nada de eso. Lo de que los perros no lo disfrutan será por que tú lo dices.

Por cierto, su cumpleaños puedes celebrarlo tirándole la pelota y dándole carne fresca. Y no creo que tener un perro sea tan complicado como tener un hijo. Tu perro no va a venir a casa cabreado porque su mejor amigo le está dejando de lado porque se ha echado novia, ni te va a coger el coche "prestado" para irse de fiesta sin avistarte ni te va a pedir que hagas de avalista en un bar que quiere montar con un amigo. roll

n

#28 Estoy de acuerdo en que los hijos son mucho más complicados, por eso no entiendo la necesidad de tratar a los perros como a hijos.

Por otro lado, no sé si los niños necesitan o no todas esas cosas. Enfrentarme a esas decisiones es una de las cosas que me ha hecho no tener hijos. Y si yo las hago es cosa mía, ya sé yo si lo necesito, lo disfruto o no.

Pero el articulo habla de poner vestidos y organizar fiestas para perros, no de jugar con ellos un día especial: un perro no sabe qué día es su cumple ni que toda esa gente está ahí por él, ni que va guapo o no, es imposible que lo disfrute y desde luego no lo necesita

Khadgar

#33 Lo de vestir al perro sin un motivo que no esté relacionado con su salud es algo a lo que no le veo el sentido. Lo de organizar fiestas de cumpleaños tiene sentido para mi siempre y cuando lo hagas enfocado en el animal, de forma que lo disfrute. En fin, que hay matices.

Para algunas personas un animal de compañía es básicamente todo lo que tienen, así que es normal que se enfoquen en ellos. Pero con un poco de talento.

s

#20 eres libre de pensar lo que quieras pero espero que no seas juez de familia.

Spider_Punk

A mí lo que me revienta es ver a un señor paseando a su perro con la equipación completa del betis. El señor no, el perro.

Elbaronrojo

"No es un reemplazo, es una opción. Los trato como a mis hijos, los cuido y me haré cargo de ellos hasta el final de mi vida", dice Patrícia.

Armandinho y Nina, las mascotas de Patrícia y Mateus, están con la pareja en todo momento: salen de viaje, van a restaurantes e incluso hacen las compras juntos.

Llamados "hijos" por la pareja, los perros duermen en la cama con ellos, celebran su cumpleaños con una pequeña fiesta, son muy mimados y tienen un adiestrador que los lleva todos los días a la plaza a pasear.


Como una chota. Y espera que no sean de los que cuando se muere el perro van a que se lo disequen y busquen otro de la misma raza pensando que les saldrá igual.

“Una mascota es sumisa y obedece las reglas, incluso en el caso de los gatos, que son más individualistas. Así que no hay nada de qué preocuparse por su destino y su libertad, dice.

Y si te cansas siempre puedes abandonarla en mitad de la carretera.

Khadgar

Menéame implosiona. Por un lado traer hijos a un mundo lleno de violencia, injusticia y superpoblación es cruel. Por otro lado tener una mascota y tener contemplada es de idiotas. Al final la única opción racional va a ser el suicidio colectivo. Os podéis poner a ello cuando queráis, que yo me uno en cuando consiga hacer un hueco en la agenda.

dick_laurence

#25 yo creo que, al menos en ciertos lugares del mundo, adjetivar de "cruel" traer un hijo al mundo es pasarse un poco, ¿no?

A no ser que, en vez de aceptar el mundo tal como es, sí, en muchas ocasiones cruel y violento, pero también otras veces donde se demuestra el amor y compasión, entendamos eso de "El Mundo" (y las mayúsculas no son casuales), sea lo que sea lo que se pretenda definir con eso, como un idealismo que nunca se cumple... cosas de poner la mirada en la razón y no en la realidad...

numero

"Tener un hijo requiere mucho tiempo y esfuerzo, lo que puede conllevar ciertas dificultades en la promoción profesional de las mujeres"

Por eso hay que igualar los permisos de paternidad y maternidad para todos los trabajadores, para que las mujeres no tengan problemas de promoción.

borteixo

#5 sí, ya después de que cumpla el año el niño se cría solo.

numero

#9 Sí, perdona, estaba hablando de España.

Después del año las reducciones de jornada para criar a los niños se las pueden coger indistintamente hombres y mujeres.

D

#12 Siempre es mejor que la reducción se la coja la madre antes que el padre.

El niño siempre estará mejor con la madre (salvo si la madre es María Sevilla ) y la madre con el niño.

No vas a cambiar millones de años de evolución en 6 meses.

Lekuar

#5 Ya están igualados.

B

#5 " Tener un hijo requiere mucho tiempo y esfuerzo"

Este sociólogo no conoce a toda esta gente ética e inteligente que puebla Menéame, que considera estupendo hacer nacer a los hijos en la pobreza.

D

#39 La pobreza es un estado mental, solo hay que verte

B

#41 Claro, por eso tu estado mental es tan rico, ético y pleno, porque te parece que la pobreza es una circunstancia tan estupenda como para ser estupendo incluso hacer nacer a los niños y a los hijos en ella. No te parecerán mis comentarios tan pobres si no tienes cojones de ponerme un ignore como yo te lo acabo de poner a ti, por falaz, y si tampoco tienes cojones ni neuronas de debatirme y rebatirme con razones y argumentos racionales en vez de con falacias. Aunque ya no podrás, por el ignore que te he puesto, para que le vayas con el ruido falaz a otro.

DonaldTrump

Tiene un perro? --> BYE!!

M

A mí me parece raro de cojones.

Mark_

Pues yo aprecio más a mis gatos que a mucha gente que conozco. Al menos los gatos no mienten.

dick_laurence

#51 pero eso es porque tus gatos son unos parguelas

ElPerroDeLosCinco

A la gente se le va la olla con los putos perros. Aquí en Menéame hay más de un tarado que tiene un nick de perro.

G

Los anuncios de artículos para perros se refieren a sus dueños como padres de perros...

DaiTakara

Vaya basura de artículo...

D

efectivamente, mi estado mental es muy rico.

Que tú no sepas diferenciar lo que es la pobreza , ni apreciar las cosas que tiene la vida, es un problema tuyo.

Busca ayuda, o no, es cosa tuya, pero no des por saco a la gente que no tiene problemas mentales como tú, buscate un árbol al que dar la lata

recom

Me parece bien siempre que sean... adopciones! Tengo 33 años, hipotecado, casado y solo me queda el hijo para el pleno en la vida, siempre he querido tener dos, ahora solo uno pero se me empieza a hacer cuesta arriba mi vida solo pensándolo porqué ahora estoy muy bien. Tengo dos gatas adoptadas y la verdad cada vez me veo con menos ganas de tener un hijo.

G

#4 Yo estaba exáctamente como tú a tu edad. Ahora, algo más de 5 años después, con hijo recién salido del horno.

El motivo, simple y llanamente comienzas a ver a tu alrrededor todo el mundo con retoños, y visualizas la "cuenta atrás". Si a esto "sugestión" social casi inevitable, le añades la programación que se tiene en el ADN y las posibilidades (más las probabilidades) fisiológicas, bingo.

Esto de la vida es como una película de Nolan.

Lo mejor es "no entenderlo", simplemente "sentirlo".

Lekuar

#16 Ayer mi hija de 2 años y medio tuvo un fuga de pis en la cama de madrugada, yo me la llevé a la ducha y le cambié el pijama mientras estaba medio dormida, y mi mujer cambió la ropa de la cama.
Esta mañana al despertarse se mira y me pregunta ¿porque llevo este pijama?, y yo muerto de risa, si vale la pena.

recom

#16 Buena equiparación con Nolan lol deberían hacer una peli de drama Nolaniano sobre esto. En mi entorno es mitad y mitad más o menos los que tienen hijos y los que no, algunas parejas tienen 40 años ya y sin hijos, la familia presiona algo más eso si.