Este docente y perito judicial informático ofrece en 'Te espero a la salida' un manual práctico para que las familias sepan cómo afrontar un caso de acoso, sean víctimas o agresoras; “Acoso hay en todos los centros: si tengo que elegir entre un colegio con 20 protocolos abiertos y otro con ninguno matriculo a mi hijo en el de 20”.
|
etiquetas: p. duchement , acoso escolar: , gestionar el acoso
Y si tiene problema de que le pagan poco que mueva el culo como hacemos los demás.
#4. No, los profesores también tienen que poner todo de su parte. Es un trabajo en conjunto, por supuesto también de los propios padres, de los responsables del centro escolar (y por extensión de los profesores), y de las autoridades competentes, no solo de una parte.
Con el tema del "acoso escolar" nadie debe permitirse echar balones fuera.
Los profesores deben estar atentos y denunciarlo, pero debe ser la fiscalia quien lo lleve.
El profesor no es una autoridad para tomar medidas, y al final el tiempo pasa y pasa y el problema se hace mas grande.
Si con la primera denuncia el menor acosador y sus padres tuviesen que ir al juzgado a declarar ya te digo que los padres se lo tomarian mucho mas en serio y los chavales se darian cuenta que eso de acosar a alguien no es una broma y que les puede salir muy caro.
Hay veces que detectamos el acoso, sobre todo cuando el acosador es impulsivo, pero por lo general, el acosador se guarda bien de que lo detecten.
Un consejo a los padres, si el centro se lava las manos: denuncia en el juzgado como hizo una madre de un alumno mío el curso pasado; se ponen las pilas rápido.
Luego otra madre se encaró con los padres de la acosadora de su hija y les hizo pagarle el estuche y todo el material que la otra le había tirado al váter: ahí ya sí que se implicaron.
Igualmente, he encontrado alumnado acosador que, cuando se ve pillado en el centro, actúa mintiendo a la familia diciendo que lo están acosando a él y que solo se está defendiendo, y las familias actuar en consecuencia a la información que les da su hijo. Lo he visto ya en varias ocasiones.
Es que, menuda tela el problema.
Esto es algo que o te apasiona o eres carne de baja por depresión.
Después de dejarte la piel tienes que ver como cada vez hay menos personal, menos inversión en atención a la diversidad, edificios en condiciones lamentables, funciones que no tienen nada que ver con la docencia, burocracia, burocracia, burocracia y un largo etcétera.
Pues como te impliques, solo quieres plantarle fuego a algo y al final se te va la salud peleando.
Eso no hay vocación que lo compense.
También hay centros y centros, algunos con un equipazo maravilloso que si tienes el más mínimo problema se vuelcan contigo y otros que.... Mejor que te dejes llevar como un cascarón de nuez en la corriente porque si no, acabas frustrado.
En cualquier caso, te tiene que gustar sí o sí tratar con gente de esas edades, enseñar e implicarte porque si no acabas cargado de frustración como el malhablado al que le respondía.
Yo soy profe y estoy más cabreada que nadie en el mundo con la situación que tenemos en los colegios, pero lo que dice #3 no tiene pies ni cabeza.
¿Qué tendrán que ver las excursiones, que no son ninguna obligación, con asumir tus responsabilidades en la prevención o intervención ante el bullying?
Personalmente, este año las… » ver todo el comentario
Para mi estan indefensos, por eso digo que una vez que el profesor ha denunciar lo que ha visto quien tiene que entrar es al fiscalia, y lo tiene que hacer rapido, y lo primero que tendria que hacer es hablar con los padres del agresor y con el propio… » ver todo el comentario
¿Tiene sentido que un profesor sea responsable de lo que pueda pasar en un patio en una zona donde no hay nadie vigilando? o ¿de los 5 minutos que pasan desde que se va un profesor de clase hasta que llega el siguiente?...
Estoy de acuerdo en que no pueden mirar para otro lado, y que estan obligados a denunciar todo lo que vean, pero sigo opinando que quien deberia hacerse cargo de estas investigaciones es la fiscalia de menores.
en esto se tendría que gastar el dinero que gasta la dministyarción en publicidad. Hay que cambiar esa percepción en la población
Y pretenden que lo seamos todo
Anda iros a cagar todos
Es que los niños quieren ir de viaje de fin de curso a
Que los lleven sus putos padres de los cojones de mierda seca
Que YO no tengo que dedicar MIIIII tiempo libre a sus putas larvas salidas de coños inmundos que bastante los aguanto entre semana
Hasta cojones de todos
Gentuza
Estoy convencido que el 90% de los casos de bulling se terminan si al chaval maltratados le aparece un dia en su casa un par de policias queriendo hablar con sus padres.
Niño con problemas casi siempre padres sobreportectores detrás. Más del 90% de los casos.
Por otro lado el único adulto que puede ver y denunciar el acoso escolar (mejor así que bullying) al menor es el profesor. Así que no podemos eliminar a este de la ecuación.
El profesor Duchement precisamente explica que padres abusivos crean hijos abusadores o abusados:
¿Cuánto influye, entonces, lo que ese niño tenga en casa? ¿Las condiciones que llevan a acosar se heredan? “Más que heredar creo que es un efecto en cadena, pero sí encontramos a niños realizando acoso escolar y cuando contactamos con la familia vemos conductas abusivas por parte de esa familia, y eso sí que se ha heredado. Tener unos padres que realizan este tipo de conductas hace que tu autoestima esté mal y entonces llegas a desarrollar o la necesidad de acosar. O acabas siendo víctima de un acosador”, elabora.