#2 Mucha gente se cuelga de un pino. En mi zona es relativamente común. Tanto que recuerdo de pequeña hablar mis hermanas mayores de andar con cuidado al ir a pasear al monte por si se encontraban un ahorcado. Evidentemente, era una exageración, pero venía de algo. Hace un par de años, estuvieron un par de días buscando a un hombre desaparecido y cuando se encontró, decían que había aparecido muerto en el monte y todo el mundo daba por hecho lo que había pasado. Y no se equivocaban. #3 Un pinar está bien
#37 En coche la normativa actual dice que tienen que llevar SRI obligatoriamente hasta 135cm y se recomienda hasta 150cm.
No es por blindarlos, es porque sin ellos el cinturón les puede causar lesiones ya que se produce un impacto muy fuerte en una superficie muy pequeña y frágil.
La edad ya no entra en la ecuación y se habla sólo de altura. Para lo que sí cuenta la edad, creo, es para ir en el asiento de delante, que no pueden hasta que no midan más de 150cm o +12 años (si no me equivoco).
#34 No. Lo siento, pero no entiendes el objetivo de la ley. Las relaciones entre menores de 14 años no están prohibidas así que no se saltan los límites de nada, ni se da por hecho que se saltan los límites dando preservativos a adolescentes de 14 años. Tu premisa es errónea.
La ley pretende proteger a menores de abusos sexuales producidos por mayores de edad indicando que hasta los 16 no tienes madurez suficiente para protegerte de un abuso de un adulto, por lo que tu consentimiento no es válido en ningún caso y el adulto incurre en un delito al tener relaciones con un menor de 16 años.
#3 Creo que estás entendiendo mal el concepto legal de edad de consentimiento.
Cuando se habla de que la edad de consentimento son los 16 años se refiere a relaciones entre adolescentes de 16 años y adultos a partir de los 18.
Entre dos menores de 14 años sí puede existir ese consentimento.
Lo contrario sería convertir en delito tener relaciones sexuales antes de los 16 y eso es inviable (además de poco razonable).
Como te dice #16 el aumentar la edad de consentimiento busca proteger a los menores de abusos por parte de adultos, no se trata de que nos "parezca mal o bien" que los menores por debajo de esa edad tengan relaciones sexuales.
#51 Es que el sentido es ese. En lo único que discrepo contigo es en que él sabe perfectamente lo que está pasando y por lo que sea, decide dar una versión de las cosas en las que se pone de víctima.
A lo mejor el "por lo que sea" es porque tiene más deudas que pelos en el cuerpo y está intentando ganar unos cuartos a base de ir de plató en plató, no lo sé.
#39 Ok. Ahora lo entiendo todo. Puestos a que mi propio hijo me mate, la verdad es que prefiero que lo haga de un tiro de arma de fuego que con un tenedor. Siendo así, entiendo que todos quieran tener armas de fuego en casa.
Totalmente de acuerdo con tu comentario, pero es que lo del tenedor me creó una imagen mental tan grimosa, que no puede evitar soltar la tontería.
#13 telecirco en el 81? No lo creo. A menos que uses telecirco para referirte a la tele en general, yo siempre lo oí en referencia a Telecinco, que nació mucho después, en el 90.
Telecirco, Tetacinco, Telahinco...
#21 Raro me parece, porque las cotizaciones van por tramos asociados al salario bruto. Yo tengo 6 horas semanales, pagado según convenio (es el SMI) y pago a la SS unos 40 euros al mes, o así. 200 euros de SS no los pagué ni cuando estaba a 15 horas porque tenía que atender a una persona mayor.
Y en su contrato, la contrataba yo pero estaban recogidos ambos domicilios y los horarios de cada domicilio. Todo en regla y por gestoría, con sus cotizaciones, vacaciones, baja de maternidad y derecho a paro.
#15 Yo no entiendo que razón de ser tiene esto. Para eso no vayas a la playa. Si te molesta todo lo que tienes alrededor y te vas a rodear de una valla que no te deja ni ver el paisaje... No lo entiendo, la verdad.
#5 Eso ya se hace. Te informan de todas las opciones, se aseguran de que no estás abortando bajo presiones sociales, familiares ni económicas y en ese caso se aseguran de que conoces la ayuda qie te pueden prestar.
Luego tienen que pasar una serie de días y tienes que volver para reafirmar esa decisión y es entonces cuando abortas.
El demandar que las mujeres reflexionen (como decía Pablo Casado: si supieran lo que llevan dentro, no abortarían) demuestra mucho más desconocimiento por parte de quien lo demanda que de las mujeres que van a abortar.
#20 El comentario # 3 sí, pero el # 8 al que respondes no. Se refiere precisamente a que no sólo se prohiba tener armas en casa a las FFCCS, sino que se prohíba a ellos y "al resto", es decir, a los que no trabajan con armas.
Si tienes puesto que prefieres que sea privado, no vayas a la seguridad social a saturarla más
Dónde lo tienen puesto? Si hubieran elegido entidad privada tendrían que ir a la privada, aunque en su pueblo no hubiera ninguna, porque en la pública no te atienden a menos que haya una derivación o sea una urgencia. Yo tengo una conocida que tenía entidad privada y se fue a dar a luz a otra comunidad autónoma porque en su pueblo no había ningún centro de su entidad.
Si los están atendiendo en la pública es porque, dentro de ISFAS, seleccionaron atención sanitaria pública. Igual en un principio no, pero luego te puedes cambiar de proveedor sanitario.
#199 Creo que no me entendiste, igual no me expliqué bien.
Que los atiendan en el servicio de salud público no significa que vayan por la seguridad social, ya que no son afiliados de la seguridad social, sino de ISFAS. Por lo tanto, toda su atención sanitaria se factura a ISFAS, aunque la prestación sanitaria se la dé el servicio público.
Dentro de ISFAS (o de MUFACE) puedes elegir tu servicio sanitario que te lo puede dar un servicio privado o el público de tu comunidad. Pero aunque sea el público, no generas gasto en la seguridad social sino que se remite este gasto a ISFAS o MUFACE.
#138 Te aseguro yo que no
Yo también tengo una tarjeta sanitaria exactamente igual que la del resto de mi familia que no es de MUFACE, porque es la tarjeta del Sergas. Pero sigo siendo de MUFACE. Y lo del talonario no tiene nada que ver. Antes, yo también lo tenía que llevar aunque estuviera en el Sergas, pero de un tiempo para aquí lo fueron quitando para pasarse a los trámites electrónicos que es lo que tenía que ser. Lo aceleró la pandemia, para evitar andar con papeles, pero ya estaba en marcha su retirada.
#4 No puede ir por la seguridad social porque no está afiliado a la seguridad social, sino a ISFAS.
Si su proveedor de servicios sanitarios es público (Sergas, Sacyl, SAS, lo que sea) la factura de esos servicios va a ISFAS, no a la seguridad social. Lee #96, que lo explico con más calma.
Y de la misma manera, lo de quitarse de MUFACE al acercarse a la jubilación es imposible. MUFACE es irrenunciable. Lo siento, pero quien te dijo eso está muy mal informado.
#16 Además de lo que te dice #75, lee también, si puedes, mi comentario #96
Aunque un afiliado a MUFACE elija usar el servicio público de salud, se hace una factura y se pasa a MUFACE porque ya no está afiliado a la seguridad social, sino a MUFACE.
Por lo tanto, no elige seguridad social (es imposible), elige proveedor de servicios sanitarios público.
#3 Un pinar está bien