Hace 11 meses | Por Vlemix a es-us.noticias.yahoo.com
Publicado hace 11 meses por Vlemix a es-us.noticias.yahoo.com

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este jueves la creación de un órgano para esclarecer la suerte y el paradero de las decenas de miles de personas desaparecidas durante la guerra civil siria y que el régimen de Damasco rechaza por considerarlo una interferencia en sus asuntos internos. La creación de este nuevo organismo ha contado con el apoyo de 83 países, el rechazo de 11 y la abstención de 62. La resolución fue rechazada por Rusia, China, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Corea del Norte, Eritrea, Irán, Nicaragua, Siria y Zimbabue.

Comentarios

ElTioPaco

#4 lo leí hace unos años por meneame, una entrevista a un orgulloso voluntario búlgaro que por la noche patrulla la frontera y los bosques por los que pasa esta, junto a sus amigos patriotas, para devolver a los sirios "educadamente" de vuelta a Turquía.

Todo era "feo pero correcto" hasta que le preguntaron si habia tenido que disparar a algún inmigrante y se puso serio y contesto algo del estilo de "no puedo contestar a esa pregunta", entonces te das cuenta de cómo funciona el tema.

No he conseguido encontrar la entrevista en meneame, pero googleando si he encontrado esto, que mas o menos concuerda con lo que leí.

https://www.sinpermiso.info/textos/bulgaria-los-cazadores-de-refugiados-0

ElTioPaco

Ah, si el mar y los bosques de la frontera de Bulgaria pudieran hablar, lo que nos contarían del pueblo sirio sería desolador.

Y al mar no lo puedes investigar, pero a las partidas de caza de Bulgaria si podríamos.... Si quisiéramos.

S

#3 lo de las partidas de caza no lo conozco. ¿Algún link para entenderlo?

Vlemix

A ver, al Assad tendrá sus cosas de dictador genocida pero aquí es consecuente con su voto. Para qué leches necesitas este tinglado cuando ya tienes registrados a todos los que has hecho desaparecer desde 2011, es que no tiene sentido. Como bien apoyan Rusia y China junto con el resto de países que han votado en contra, cualquier intromisión en el derecho de hacer volatilizar a cientos de miles de compatriotas revoltosos es una "interferencia en los asuntos internos". Una "injerencia en su soberanía", según el representante chino.

ElenaCoures1

#1 Con los kurdos ya no puede.