Hace 5 años | Por edurne6 a businessinsider.es
Publicado hace 5 años por edurne6 a businessinsider.es

Uber entra en muchos países siguiendo la técnica del "mejor pedir perdón que pedir permiso", saltándose la regulación y esperando a ver qué pasa después.

Comentarios

D

#1 Exacto, que les den.

m

#2 Y les han dado, sí, pero no se van por no cumplirla, se van porque se la han cambiado a mitad de partido. El periodista, o no se ha enterado de nada, o intenta tergiversar lo ocurrido.

againandagain

#1 Lo mismo les pasa a los narcotraficantes y a los que explotan inmigrantes ilegales, por poner dos ejemplos.

TenienteDan

#1 No es tener o no beneficios...es que quieren trincar lo máximo posible

JungSpinoza

#6 lo mismo que en Dinamarca, se cambio la ley y decidieron irse.

marioquartz

#12 Se puede cambiar la ley. Pero cuando el objetivo del cambio es que objetivamente se arruinen es falso decir que se van porque no quieren cumplir la ley.

Por poner un ejemplo absurdo:
"Theolokun solo podrá podrá salir a la calle dentro de España, si va a la paticoja, vestido de tutu y solo por un maximo de dos minutos" ¿Vivirías en España bajo esas condiciones?

c

#15 El objetivo del cambio no es que se arruinen, es que las VTC ofrezcan servicio VTC, no de taxi.

marioquartz

#38 Asi que el objetivo es que no hagan algo que no hacen... Aja...

c

#42 Las VTC quieren funcionar como taxis. Ese es el problema. Un vehículo de alquiler con conductor es otra cosa. Alquilas un vehículo, no pagas por u trayecto. Vete a una empresa de alquiler de coches a alquilar uno por quince minutos a ver que te dicen.

D

#6 Al contrario: obtenía su beneficio por el hecho de que no existiese una legislación específica adaptada a sus circunstancias. Este tipo de compañías en el momento en que regulas el sector por donde se mueven se ven obligadas a huir porque su beneficio es llamar "colaborativo" a la explotación. Ocurre lo mismo con Deliveroo y similares, que en el momento en que les van retirando el vacío legal por el que pueden tener trabajadores prácticamente fijos sin contrato alguno no les queda otra que cerrar.

marioquartz

#36 "Si quieres recoger gente en la calle" Precisamente la ley lo prohibe y las empresas lo respetan.

m

#7 Bienvenido al estado amigo.

D

#7 tu tienes derecho a transporte público,y es el estado en cualquiera de sus formas quien lo garantiza, decir que tienes derecho a lo de la app etc.. es una gilipollez, no existe tal derecho

D

#14 El se refiere al derecho de información, saber si el taxista es idoneo, derecho a saber una tarifa antes de escoger el servicio, etc.

D

#14 ¿No existe el derecho a comprar un móvil de varias marcas? ¿O poder elegir hotel para unas vacaciones? ¿Por qué no puedo elegir el proveedor de este servicio? ¿Por qué leches tiene que ser un monopolio, además de muy ineficiente y anticuado?

Ahora todo está digitalizado, no hay excusas para:
- Que el taxi elija la ruta más óptica.
- Calcular las tarifas de antemano.
- Eliminar los impuestos por módulo y ponerles el IVA como a todos. Ahí sí que se iba a liar porque muchos sacan más con chanchullos con el datáfono que llevando a gente.

D

#46 no, ese derecho no existe.

isaac.hacksimov

#7 Donde tiene que estar con los límites que conlleva no vivir en una jungla liberal.

johel

#7 Porque ese grupo de mafiosos pagan impuestos en españa, no son falsos autonomos (alguno habra, claro) y tienen un contrato en regla "con españa". los de uber NO.
¿Por que no te manifiestas por tu derecho a trabajar ilegalmente sin pagar a hacienda, sin salario fijo y sin horario, acaso no es tu derecho como trabajador a trabajar como quieras?

w

#7 Tú puedes reclamar tu derecho a tener un hígado nuevo si quieres. Eso no lo hace más legal ni a ti más víctima.

gelatti

#7 yo ya hacía eso con MyTaxi, y no son VTC.

O

#7 Ese derecho no existe.

D

#7 dónde está mi derecho como consumidor

Debajo de tus derechos como trabajador.

Por ahora. Con el ritmo frénetico con el que los padefos antisociales fomentan (con su "derecho como consumidor", por supuesto) nuevas formas de esclavitud con marcas tan sugerentes como Amazon, Uber o Glovo, no tardaremos mucho en ver cómo se invierte esta escala.

JanSmite

#7 Pues yo quiero comprar una pistola. Una Walther PPK-S, concretamente. Ah, y un Noreen Bad News con mira telescópica y supresor. Jodido Estado, que no me deja tener lo que que yo quiero…

D

#7 Porque pocos clientes cambiarán su voto aunque los políticos les impidan tener ese servicio.

En cambio, los taxistas se juegan su modo de vida y si cambiarán el voto por este tema.

Los políticos quieren ganar las elecciones, luego prefieren no enfrentarse al taxi pues perderán más votos que los que ganarán.

D

#35 ¿Pero cómo se van a jugar su modo de vida? Siguen teniendo privilegios como las paradas de taxi.

Lo que se juegan es un montón de chanchullos que hacen. Pero quieren ser los únicos con derecho a hacer chanchullos.

c

#7 Puedes alquilar una VTC. Pero no es un taxi. Lor ejemplo, lo puedes alquilar por una hora...

EGraf

#11 pues depende de en donde. Hay lugares (como en Uruguay) donde el servicio que ofrecen es MUY superior al de los taxis

cadgz

#11 ¿Dónde está reflejado en ese estudio lo chorizos que son muchos taxistas?
Pq asi la cosa cambia, y mucho.
Que levante la mano todo aquel al que un taxista le haya timado.

Obviamente gentuza hay en todos los colectivos pero si los taxistas pusieran el mismo ingenio y empeño en mejorar su servicio que en timar a la gente no tendrían competencia.

Siento55

Estas empresas buscan establecerse al margen de la ley, lo hacen, no pagan impuestos, no necesitan inversión, no tienen casi trabajadores, así que van y vienen con facilidad. Usan licencias para otro uso, y con ellas usurpan el sector del taxi. Cogen lo que pueden, y cuando les ponen reglas para parar el abuso, se van. Si se les deja campar a sus anchas como se ha hecho, se establecen, y cuando se establecen, empiezan a subir los precios. Los trabajadores: falsos autónomos, precarios y sin derechos. Es un negocio redondo para los dueños de esas aplicaciones. Si fueran asiáticos, nos echaríamos las manos a la cabeza. Como no son asiáticos, pues se permite, como todos los negocios de especulación y estafa de los capitalistas "buenos".

salchipapa77

A robar a Delaware.

D

Solo con leer la entradilla claramente es una noticia sensacionalista.

D

El marido de la Arrimadas está jodido porque iba a ganar mucha pasta

D

Mientras no había competencia, el 95% de los taxistas eran unos hijos de puta: te alargaban trayectos, te cobraban de más por todo, conducían a trompicones, frenazos, mal olor, música a todo trapo, conversaciones no deseadas, los taxistas enfrentados con todos...

Que les jodan. Van a irse a la mierda sí o sí y si has pagado 150.000 pavos por una licencia, TE JODES 😊

JanSmite

#27 Eso es una tontería: lo que hay que hacer es intentar mejorar lo que es un servicio PÚBLICO, con tarifas reguladas, y que con la privatización del servicio no se llegue a lo que ha pasado en San Francisco: Uber y Lyft tiraron los precios para acabar con el taxi, que ahora es un servicio residual, y los precios de Uber y Lyft duplicaron los del taxi en los mismos servicios cuando se deshicieron de la competencia.

Eso sí, lo de las licencias no puede seguir, eso es especulación pura y dura.

F

Una cosa es no cumplir la ley, y otra cosa es que ya haya una ley pero que luego se cambie para que desaparezcas

D

#50 El año pasado ya reservé un taxi a través de esa App para llevarme al aeropuerto a las 05h de la mañana. Así que como mìnimo un año lleva.
La App de MYtaxi no es de los taxistas. Es de una empresa alemana. Antes eran dos: Mat Yaxi y Halo. Se fusionaron en una y tiene las características de la mayoría de Apps, excepto el precio del recorrido por adelantado, porque el taxi está fuertemente regulado y controlado con el taxímetro y no pueden saber que costará una carrera hasta que el taxímetro lo indica.

Cabify y Uber hacen los cálculos en función de la demanda. Su función es buscar los momentos de mayor demanda para clavar al cliente. Yo tomo taxis regularmente y en su momento comparaba con la App de Cabify el precio del recorrido, y siempre era más cara. Una vez para ir al aeropuerto por la noche pretendía cobrarme 55 euros por una carrera que un taxi nunca me ha cobrado más de 35 euros.

Suerte de los taxis, porque yo se de sobras lo que nos trataria de cobrar un Cabify o un UBER de estar solos.

cadgz

#49 No solo la he mirado, si no que la he usado varias veces.
No sé cuando han puesto esa funcionalidad pero o estoy muy empanado (que es muy posible) o es bastante reciente.
Dicho sea de paso; esto es lo bueno de la competencia si no llega a ser por Uber y Cabify ni esto tendrían.

Aprovecho para dejar aqui mi codigo de mytaxi (si lo usas te dan 5€ para un trayecto y otros 5€ a mi).
carlosd33

D

Estas empresas funcionaban bajo fraude de ley.

D

Es que es así, no pagan impuestos, tratan como esclavos a sus trabajadores, en fin, son una gran empresa tecnologica que se saltan la ley para decir que son más listos que nadie, y la gente los apoya. No me gustan los taxis, de hecho, nunca cojones ninguno, y se que muchos de ellos se saltan también la ley, pero no es una única empresa quien controla todo, y que ponen los precios que ellos quieren a los que utilizan el servicio.

johel

Me ha encantado la de bulgaria, mas claro no lo puede explicar;
multa de 25.000 por la competencia desleal y otros 25.000 por no haber colaborado durante la investigación.
Desde que se fue, apps como TaxiMe o TaxiMaxim han cubierto el espacio. La ley ahora obliga a las firmas a contratar a los conductores y pagar su seguridad social.

Lo que no quita para reconocer que los taxistas deberian crear su propia aplicacion y aplicar la parte buena de la tecnologia para actualizar su modelo de negocio al siglo 21.

D

#21 Tienen su propia aplicación, MyTaxi, anunciada con una gran pegatina en casi todos los taxis. Pero hay gente cabezota en que no y no, que no hay app de taxis...
Ah! Y tiene identificador de taxi, puedes pagar a travñes de la App, te indica la ruta y todas las polladas que tienen las Apps de Cabify y Uber. Incluso le puedes dar tus datos personales como tu nombre, apellidos y hasta el número de tarjeta!

johel

#28 ah, no tenia ni idea. Salvo emergencia catastrofica no uso el taxi, es un lujo que no puedo pagarme.

cadgz

#28 Estas mal informado, esa app es privada. Debería ser estandar.
Y es MUCHO peor que las de cabify y uber.
La falta:
Saber el precio de la carrera de antemano.
Descripción de las tarifas.
Poder reservar con antelación.
...y eso así de memoria.

J

Si todos los sectores tuvieran la unión que el taxi, en España no comía ni dios