Actualidad y sociedad
10 meneos
12 clics
No sobran migrantes, falta inversión: las administraciones recortan allí donde más se necesitan servicios públicos

No sobran migrantes, falta inversión: las administraciones recortan allí donde más se necesitan servicios públicos

Sus abuelos emigraron a Venezuela después de la Guerra Civil. "Los nativos sabemos lo que es la pobreza. De pequeña, mi madre tenía que bajar del pueblo en burro, aquí no había ni carreteras", relata el taxista mientras recorre la calzada que conecta Adeje (Tenerife) con la costa. No tuvo que ser fácil asfaltar los caminos abiertos sobre la roca volcánica. Pero en los años sesenta, la pujante industria turística del franquismo arribó con fuerza a la isla y la convirtió en el destino perfecto para las clases medias del norte de Europa. Esa carre

| etiquetas: inmigración , servicios públicos , inversión
si, si un migrante recibe ayudas del estado, es que sobra. Lo siento, se viene a trabajar y no a beneficiarse del estado que nuestros padres y abuelos ayudaron a construir
#1 Yendo a Francia, Alemania y Argentina a trabajar, así ayudaron a construir España.
#3 De hecho se fueron mas de un milloncejo, la mitad de ellos ilegales. Que poca memoria tienen algunos...
#1 Entiendo tu punto, pero ese planteamiento simplifica demasiado una realidad mucho más compleja.
Primero, los migrantes también trabajan, cotizan y pagan impuestos, igual que cualquier otra persona. De hecho, según los datos del INE y de la Seguridad Social, su aportación neta al sistema público es positiva: contribuyen más de lo que reciben en ayudas. Sin esa mano de obra, muchos sectores —como la construcción, la hostelería, la agricultura o los cuidados— no podrían sostenerse.

Segundo,…   » ver todo el comentario
#4 perdón, vengo a romperte el relato:

link.springer.com/article/10.1007/s00148-017-0636-1?

Estudio hecho en dinamarca, que calcula precisamente que un nativo deja a las arcas beneficios y un inmigrante pérdidas.
#8
Citar un estudio de Dinamarca para hablar de España no es “romper el relato”, es mezclar contextos distintos. Ese trabajo analiza un país con otro modelo fiscal y migratorio.
En España, estudios del Banco de España y la OCDE muestran lo contrario: la inmigración aporta más de lo que recibe y ayuda a sostener las pensiones y el empleo.
Comparar sin contexto no es debatir con datos, es confundirlos.
#11 Es romperlo totalmente, ya que en españa estas cosas se ocultan...vaya a usted a saber porqué
#12 No se ocultan, los datos están ahí: Banco de España, INE y Seguridad Social publican cifras que cualquiera puede consultar.
Y la OCDE —que no es España, pero agrupa a los países más desarrollados y compara sus economías con los mismos criterios— muestra lo mismo:
en España, la inmigración aporta más de lo que recibe y ayuda a sostener el sistema de pensiones.
Negarlo no rompe un relato, rompe con la evidencia.
#14 enséñame esa evidencia y te daré la razón
#14 encontré esto:

cincodias.elpais.com/economia/2023-08-07/solo-el-20-de-los-hogares-pag


me podrías decir, que si los inmigrantes que vienen a españa reciben salarios bajos...como van a aportar más de lo que gastan?

Podrías darme los datos?
#23 Aunque los inmigrantes en España suelen tener salarios más bajos que los nativos, su contribución al sistema público es positiva. Esto se debe a su alta tasa de actividad laboral y a que, en general, consumen menos servicios públicos. Por ejemplo, los inmigrantes representan el 10% de los ingresos de la Seguridad Social, pero solo el 1% de sus gastos .

Además, muchos inmigrantes llegan al país en edad laboral activa y, aunque inicialmente puedan ocupar empleos de baja cualificación, su…   » ver todo el comentario
#25 no lo creo. Lo que dices es dogma si no respaldas lo que dices con datos, noticias y demás.  media
#26 Negar ayudas a la segunda generación de inmigrantes por ser extranjeros no resuelve las tasas de paro; al contrario, dificulta su integración y acceso al empleo. En España, históricamente, la inmigración ha sido bien aceptada y no ha generado guetos: los inmigrantes se han integrado en barrios, colegios y trabajos, contribuyendo a la sociedad y la economía.

La solución que propones —rechazar ayudas y limitar oportunidades— favorece la exclusión, la marginalidad y puede derivar en mayores…   » ver todo el comentario
#30 datos por favor, que si no podemos escribir cualquier idiotez que se nos ocurra
#31 estoy utilizando tus datos, los de lNE esta en su web
#23 Cuando gastan aportan el iva. Cuando echan gasolina aparte del iva el impuesto especial de hidrocarburos. Cuando estan contratados aportan el beneficio del empresario que no le reparte en sueldo. Y asi seguro que con un monton de cosas. Y despues tambien habrá intangibles (como la delincuencia que es en negativo, pues todo el intangible y derivado que sea positivo)
#39 entonces el 80% de los españoles se beneficia del estado del bienestar y el 0% de inmigrantes?
#41 No te entiendo.
#42 es que no te has leido la noticia que te pasé xD
#11 En España no se han atrevido a calcular lo que cuestan diversos tipos de immigrantes. Apostaria que los resultados saldrían similares.
Una cosa es que trabajen y accedan a servicios publicos (logico). Otra que reciban ayudas como el IMV, o pensiones no contributivas. Un extranjero no debería recibir el IMV, y las ayudas a vivienda o similares hay que limitarlas en el tiempo. Si no se puede "contribuir" sin recibir ayudas sociales, es que la cosa no funciona.
Hay que empezar por proponer ayudas a la repatriación a gente cuya inmigración no ha sido lo que esperaban. Combinada con decir muy claramente que no se les darán ayudas. Hay que empezar a ser serio....
#16 cuidado que tu comentario es filo-fascista
#4 en 2023 se estimaba que el número de irregulares era de 700000, hoy sobrepasará el millón. Trabajan pero en B y no cotizan
#1 Y si lo que recibe lo devuelve?
Esto es como decir que si necesitas un credito para cualquier cosa, sobras.
Y mejor no hablemos de padres y abuelos, que muchos ayudaron a destruir mas que construir.
#5 Estudio hecho en dinamarca, que calcula precisamente que un nativo deja a las arcas beneficios y un inmigrante pérdidas

link.springer.com/article/10.1007/s00148-017-0636-1?
#10 En Dinamarca, no aqui.
Y la conclusion del estudio:
"The study ultimately concludes that while immigration has the potential to be beneficial for public finances under certain conditions, the specific characteristics of the immigrant population and the prevailing welfare system play critical roles in determining its fiscal impact. It underscores the importance of aligning immigration policy with labor market needs to ensure sustainability in welfare states like Denmark."

1. El estado del bienestar espanyol, ni de aerca al danes.
2. Bajo algunas circunstancias da perdidas, bajo otras, da ganancias.
3. Al final, no todo es dinero, son personas.
#13 claro, la situación en Dinamarca es muy distinta que en España, ya que en España vienen inmigrantes que consiguen trabajos mucho mejor cualificados y pagados, y por tanto acaban devolviendo más a la sociedad
#15 Para que hacer estudios, si ya estas tu?
#17 y en base a que estudio dices tú que no aplica?
#18 Yo no digo ni que aplica ni que no aplica. Como mucho, nos podemos centrar en la noticia.
Incluso suponiendo que tengas razon, el problema es que aqui no vienen inmigrantes formados, quien lo provoca? Porque no vienen?
Porque hay inmigrantes sudamericanos formados que prefieren ir a Alemania y tener que aprender aleman en lugar de quedarse en espanya?
#9 Todo esto nada tiene que ver con lo que ocurra en un barrio concreto de una ciudad concreta, en su momento busqué y en casi todas las ciudades de había construido mucha mas vivienda que el aumento de población, y en Sevilla seguro.

"Hay una demanda que la oferta no puede equiparar porque España es el pais de moda entre inmigracion, expats y jubilados"


Claro, la vivienda se ha convertido en una inversión segura y rentable, y eso está atrayendo mucho dinero tanto de dentro…   » ver todo el comentario
#28 me hace gracia lo que dices, "en su momento busqué y en casi todas las ciudades de había construido mucha mas vivienda que el aumento de población, y en Sevilla seguro"

cuando tienes precios prohibitivos que hacen que la población autóctona se tenga que ir a otros municipios...y donde lo que se construye está a precio desorbitado pues...

a ver si le damos una vueltecita a los datos
#29 "cuando tienes precios prohibitivos que hacen que la población autóctona se tenga que ir a otros municipios...y donde lo que se construye está a precio desorbitado pues..."

Ya veo que no has leido mi comentario solo una parte, en el explico las razones de las subidas de precios, y desde luego no es solo, o fundamentalmente porque "se ha construido poco".

Los datos:

Por ejemplo en Sevilla desde el año 2001 a 2024 el parque de viviendas ha aumentado un 26%:…   » ver todo el comentario
#28 Seguro que querías referenciarme a mi en 5?
#35 No, era para el perrito de Milei que anda por aquí {0x1f604}
#36 Es que no lo entendía.
No pasa res.
#1 No conozco ni un solo inmigrante en edad de trabajar que no esté trabajando, muchos en mas de un sitio.
Seguramente si te fijas un poco tu encontrarás lo mismo.

Y si, reciben ayudas en forma de educación y sanidad, claro. Y poco mas.
#6 date una vuelta por algún barrio tipo Macarena norte en sevilla y luego me cuentas
Pedimos menos funcionarios y menos impuestos, pero luego, cuando vamos hacinados en el transporte público o hacemos largas colas en la sanidad, nos damos cuenta de que esos recortes que antes veíamos como algo abstracto tienen consecuencias muy concretas. Nos duelen porque afectan directamente a nuestra vida diaria: a la atención médica que recibimos, a la calidad de la educación de nuestros hijos, o al tiempo que perdemos cada día en un autobús o un tren saturado. Queremos menos gasto público, pero también exigimos servicios públicos de calidad, y ahí está la contradicción que muchas veces no queremos asumir.
#2Lo que pedimos es que se gaste mejor el dinero que tanto nos cuesta ganar y que el Estado recauda.

Nadie (o casi nadie) quiere pagar menos impuestos para que no se hagan carreteras o no haya hospitales. Lo que no queremos es pagar impuestos para que se malgaste (y se robe) a todo tren, como está pasando.

Lo que no puede ser es tener un ejército de funcionarios y que luego vayas a una oficina pública y mágicamente no haya ni dios: todos de baja, de curso, en reunión, o con cita para dentro…   » ver todo el comentario
En China (y aqui en mnm adoran mucho a China) tienen el sistema hukou y te tienen asignado a una zona rural o urbana y si te mueves a otra no te dan ayudas y es muy dificil. Surgen los trabajadores migrantes internos (mingong) que se van a vivir a zonas fuera de su hukou asignado con bastantes dificultades. Las ciudades pequeñas y medianas (para dimensiones chinas) han ido flexibilizando el asunto.

Ofrecer a los inmigrantes solo un hukou rural, que tenemos el pais medio vacio, todo concentrado en unas pocas ciudades muy densas, y hay que poblar y repoblar la España vaciada. Claro que a lo que va el envio, los servicios en la España vaciada y el rural.

menéame