Actualidad y sociedad
17 meneos
111 clics
Muchos hablan de burbuja en los mercados financieros, pero nadie se baja del tren

Muchos hablan de burbuja en los mercados financieros, pero nadie se baja del tren

(..) Esa contradicción tiene nombre y apellido. Robert Shiller, Nobel de Economía, la describió como “exuberancia irracional” en el año 2000. El mecanismo es simple. Suben los precios, se encienden titulares, los inversores se contagian del entusiasmo y terminan justificando valoraciones que rechazarían en frío. Se genera un círculo que se retroalimenta con cada nuevo récord y que atrae a los rezagados

| etiquetas: mercados , burbua , wall street
14 3 0 K 158
14 3 0 K 158
#3 #7 #8 a todos los curritos nos interesaría que una eventual burbuja explotase, para moderar precios (especialmente de la vivienda) y redistribuir riqueza.
Pero por mi experiencia y formación, creo que esto no se asemejea ni a la crisis del 2000 ni a la de 2008. Primero porque hay muchísima más liquidez en el sistema. Segundo, porque las empresas estan generando los mayores beneficios en años (relacionado directamente con que los salarios reales prácticamente se hayan estancado desde hace…   » ver todo el comentario
#15 muy bueno, gracias
#15 y no olvidemos como factor de riesgo la deuda soberana de los países más avanzados, deuda que si sigue aumentando puede afectar y mucho para una crisis en los bonos que se traslade a los fondos de inversión y bolsas .
#15 Por muchísimas razones que tengas, y las tienes, una bancarrota de dos fondos de inversión de Bear Stearns inicio una desinversión de 16.000 millones en 3 días y el resto es historia.

Con esto no quiero indicar que venga crisis o que la supuesta burbuja siga dando beneficios de forma exponencial. No recomiendo ir en contra del mercado y mucho menos afirmar o negar un cambio de tendencia. Precaución.

Con respecto a las punto com y la IA, me imagino que muchas nuevas y pequeñas empresas que…   » ver todo el comentario
#12 La burbuja precisamente en esa barbaridad que ingresan y que podrían dejar de ingresar cuando el globo explota.

En esos casos concretos, el único expuesto sería Nvidia, ya que el resto tienen ingresos diversos.

Pero son puntos de vista diferentes, la realidad es que actualmente mientras se siga invirtiendo en forma de FOMO en IA pues no habrá burbuja, aunque el globo sea insostenible.
Dos cosas:
- no hay premio Nobel de Economía.
- aunque sepan que los precios está sobrevalorados nadie se baja porque los inversores presionan y si dejan de presionar al alza, a los gestores de fondos e inmobiliarias les cortan la cabeza, eso sin contar las comisiones que ganan y que cuando revienten los que van a perder no son ellos, son los inversores.

Es un sistema viciado en su concepción. La codicis empuja al mercado y los que lo gestionan no van a perder su dinero, todo lo más, dejarán de ganar y tendrán que buscar otro curro, seguramente en otro sector financiero.
Bienvenidos a la década del 2000.
#1 Con menos sueldo y más altos los precios :roll:
#1 #2 no parece haber una burbuja, al menos no como las de 2000

Ahora no hay subprimes en el sector inmobiliario ni se construyen 700.000 viviendas en España

Ni hay una burbuja punto com en el que las empresas no vendían una escoba y valían miles de millones

No, no hay.
#3 Pues el profesional Albert Edwards no opina lo mismo.

S&P 50 Sube casi un 80% desde los mínimos de 2022.

Habla de “optimismo” en el sector AI y tecnología ya que se invierte más de lo que se gana.

También habla de los precios de la vivienda no son correlativos a los salarios.

www.expansion.com/ahorro/2025/07/31/6888c434468aeb313d8b45c5.html

Que no digo que vaya a ocurrir, ya que siempre hay pesimistas y optimistas pero precaución y cautela en gestión de riesgos es algo que siempre conviene recordar.

Pero tú comentario parece de experto Todologo al afirmar rotundamente que no hay burbuja.
#7 hay otra cosa que no dice el "experto": los tipos de interes siguen muy altos en EEUU (como un 4% o algo así)

Según bajen, la bolsa seguirá subiendo
#10 Si, si lo dice, pero no he entrado en detalles. Solamente quería recalcar que hay opiniones diversas.

Tampoco he conseguido encontrar el informe Everything Bubble, si no lo hubiera enlazado.

En mi opinión, sin haber hecho un estudio me imagino que en IA habrá una burbuja importante, como en todas las carreras que monta el mercado.
#11 en IA habrá una burbuja importante, como en todas las carreras que monta el mercado.

Pero las grandes no tienen burbuja (Nvidia, Meta, Google, Microsoft, etc). si miras la barbaridad que ingresan y los beneficios brutales que tienen
#3 Eso decían muchos en agosto de 2008
#8 no tiene nada que ver como estaba el sector inmobiliario en España y EEUU en 2008 y ahora
La ostia va a ser de proporciones bíblicas. Hay mucha menos red social para cubrir a los que se la peguen que hace 15 años.
Ya explotará, ya...nada es eterno.
#4 si, y todos moriremos
Cuando todo explote y tú mujer pregunte como es que ahora tenemos un treinta por ciento menos de ahorros, háblale de los fundamentales bursátiles y todo eso.
#14 30 por ciento menos de ahorro me parece una perdida muy aceptable para el riesgo asumido.

menéame