Hace 10 meses | Por candonga1 a elconfidencial.com
Publicado hace 10 meses por candonga1 a elconfidencial.com

De hecho, el único gran cambio es el de la energía: el fin del barato y abundante gas ruso, consecuencia de la invasión de Ucrania ordenada por Vladímir Putin en febrero de 2022. Sin embargo, esto no afecta igual a toda la industria. “Hay sectores en los que la situación es extremadamente difícil, pero son relativamente una pequeña parte. Solo el 10% es industria de alto consumo energético, donde el coste de la energía sí influye en su capacidad para competir con el resto del mundo”, (envío accesible en modo vista de lectura)

Comentarios

Pablosky

#1 A USA le va de puta madre con este plan, no creo que tengan queja alguna

Aergon

#1 Es que todos los que no podemos evitar ver la luna en vez de mirar el dedo somos muy putinejos y solo comentamos por los cacahuetes. Esas son las tonterias que hay que oir aquí cada vez que se toca al scrosanto imperio usano.

suppiluliuma

#3 Efectivamente, si hiciéramos la vista gorda ante las atrocidades rusas en Ucrania, podríamos tener todo el gas que quisiéramos. Por supuesto, hay gente a la que le podría parecer mal:

Detestable que SOLO se esté criticando la invasión rusa.

Quiero ver en la tele y el gobierno y Europa el mismo ataque a

- Arabia Saudí por atacar Yemen
- Israel por atracar Palestina y Líbano
- EEUU por atacar Siria, Afghanistan, Iraq, y otros que me dejo

Quiero que embarguen y bloqueen a Arabia saudí
Quiero que embarguen y bloqueen a Israel
Quiero que embarguen y bloqueen a EEUU

No lo van a hacer en su puta vida.


¡Menos mal que hay gente con un compás moral absolutamente consistente en MNM! ¡Como tú!

Elduende_Oscuro

El problema es que Rusia defiende sus intereses, EEUU defiende sus intereses, y Europa defiende los intereses de EEUU.

Sinyu

#8 En Europa se defiende los intereses de cada Estado, no hay una política exterior común al no disponer de un ejercito único. Son los intereses de los Estados lo que debilita Europa y de aquí que tengamos a mas de cien mil soldados americanos encargados de defender a los europeos y de paso a sus inteteses. Si se eliminaran los Estados y se hiciera una política común respaldada por un ejercito sería muy diferente.

T

Depender de un solo proveedor es una nefasta decisión. Es de primero de economía. Gracias Merkel por tu incompetencia.

D

#2 No digas tonterías.
Euroa depende de otros.
Mira ahora Francia y su plutonio y la que hsy liada en si mayor proveedor.
Europa depende de China en casi todo. Si China se enfada y corta el grifo, ¿A quien le das las gracias? A todos en las 3 últimas décadas.

T

#4 la noticia habla del gas ruso. Qué gas nos llega de China ?

Lamantua

Pues yo lo único que noto es la subida de todo el porcentaje que se les pone por los cojones. Al combustible me remito. A tomar por culo oiga.

aupaatu

Especular con el Euromaidan, mirando para otro lado, esta claro que no fue un buen negocio para Europa

D

Nada es para siempre.

D

Tres falsedades en el título:
- Alemania no es el motor de Europa. Hay muchos países industriales y Alemania produce más pro ser más población fundamentalmente.
- No gripa. La contracción es ridícula: un 0,1% del PIB. Prácticamente no es ni contracción. La economái está fuerte y hay mucho empleo.
- Alemania no pierde el poderío industrial. Quizá baje un pocom, pero hace unos meses subía con fuerza.

Miedo me da meterme al artículo, a ver si me voy a encontrar tres mentiras en cada frase.