Hace 2 años | Por rojo_separatist... a elpais.com
Publicado hace 2 años por rojo_separatista a elpais.com

Profesores, sindicatos y parte del arco político piden que no haya injerencias de la justicia en la educación.

Comentarios

pip

#6 no, todavía no he conseguido la sentencia para leerla. He leído resúmenes y ninguna aclara exactamente cómo llega el tribunal a ese razonamiento de que tiene que ser el 26%. Por eso digo que es complicado de entender.

¿Qué las sentencias hay que acatarlas? Sí, sin duda, se acatan. No lo discuto. Tampoco niego legitimidad al tribunal.

Lo que quiero es que se cambien las leyes que haya que cambiar para que reflejen claramente el consenso social, lo que es una petición perfectamente democrática. Y entonces, ningún otro tribunal podrá interpretar la ley de ninguna otra forma, porque estará suficientemente clara.

pip

#10 entonces tu tampoco estás a favor del tribunal, porque el que pide el 26% es el tribunal. Supongo que tu tampoco entiendes cómo ha llegado el tribunal a esa conclusión de que tiene que ser el 26%, y no me extraña, porque es bastante complicado.

Y los derechos los dan y los quitan las leyes. No existe un derecho humano universal a estudiar en ningún porcentaje de castellano.

D

#13 has puesto ya 26% varias veces en vez de 25%, ya me parece demasiado para ser un error, ¿por qué dices 26? Ignoro de donde han sacado ese valor, lo que lei es que no es de castellano, sino de un idioma oficial, imagino que si ha de escogerse entre 2 lenguas y que una sea vehicular, lo lógico es que la vehicular tenga ma´s presencia, y un ratio logico seria o un 66-33% o 75-25%. Pero desconozco el razonamiento concreto.

Los derechos lo dan las leyes superiores, complicadas de modificar.

pip

#15 bueno digo 26% porque es igual de arbitrario que 25%. Es un número cualquiera. Se ve que el tribunal redondeó por ahí. Parece ser que:

"de cuerdo con la información requerida y aportada por la Conselleria de Educación, señalaba que la media de horas de uso del castellano en los centros de enseñanza es del 18% en el caso de la Primaria, del 19% en los centros de ESO y del 26% en el Bachillerato"

Y el tribunal dijo... bueno pues si es un 18% en primaria, 19% en ESO, y 26% en Bachillerato, vamos a dejarlo en mínimo el 25% para todos.

Algo así debió ser. Cuando consiga leer la sentencia veré.

D

#18 vamos que lo haces para referirte de forma despectiva, no te pone en predisposición de juzgar con bastante objetividad.

pip

#19 sinceramente es que me he confundido ya que en unos sitios se habla del 25% y en otros del 26% (por lo del 26% de Bachillerato que dice la consellera). Da igual que sea un 25% o 26%. El tema es cómo llega el tribunal a ese número.

lorips

#10 ¿qué derechos de los catalanohablantes defiendes?

Es que no me consta que defiendas que se pueda hablar catalán en todas las situaciones.

D

#33 ¿yo dices? Yo no he manifestado mi defensa por ninguno, ¿y tú?

D

#33 veo que en #_42 sí hablas de derechos, entiendo entonces que estarás a tope con respetar los derechos de los que pidan escolarizarse en castellano

Sendas_de_Vida

#10 sin embargo es una lengua española.
Lo que a mí me sorprende es que sales de esos territorios con otras lenguas y son tratadas igual que si fueran ruso o chino. Y eso que la propia Constitución dice que son lenguas españolas.
Cuando tenía 25 años casi todo el tiempo hablaba en catalán, a los 40 poco más de la mitad del tiempo. Ahora con 61, cada vez que voy a BCN, posiblemente no llegue a 45%.
A este paso, en 30 años... empezará a ser algo testimonial.

D

#35 cualquiera diria que la lengua es simplemente una forma de comunicación y que cuando se aprende una de mayor utilidad para ese propósito, acaba en desuso, como ocurre con el correo postal y otras formas de comunicación sustituidas por telefonía, internet.....

Me pregunto si echando un ojo a la historia de la humanidad se podría averiguar si es una tendencia real o si seguimos hablando lenguas de hace 5000 años que solo se hablan en 2 km a la redonda.....

Sendas_de_Vida

#40 Yo opino que el problema es más por un efecto de la globalización. La cantidad de emigración recibida, que crea una intercomunicación básicamente en castellano, facilita que se pierda el catalán (ya que hablamos del catalán). A eso hay que añadir los medios de comunicación que al tener un amplia gama de clientes en castellano... pues también facilita que se pierda.

Es más, hoy en día es absurdo que yo no pueda pedir mi jubilación en catalán en Madrid, pues me consta que se envían expedientes a otras provincias para resolverlas, y si se envía a una con lengua cooficial... se puede hacer.

También en el tema de las oposiciones. No se facilita a un opositor el que conozca sus lenguas.

O que sales de esos territorios, no puedas encontrar nada para que tu hijo pueda aprender tu idioma que no sea por privado, vamos como si quisieras aprender ruso.

Yo quitaría de la Constitución que son lenguas españolas, pues en la práctica no lo son. Y si lo son.... pues hay que tratarlas de igual a igual que con el castellano. Recordando que las lenguas cooficiales son solo para tratar con la administración en dicho territorio., a parte del castellano.

D

#47 no, si ahora querrás que la ley impida a la gente en su ámbito privado a utilizar y consumir e idioma que le de la gana

Sendas_de_Vida

#48 No estamos hablando de la lengua en las escuelas? Y de si son lenguas españolas también? Yo solo estoy hablando de esto, ni mucho menos de impedir nada. Incluso te he escrito de tratarlas de igual a igual.

Sendas_de_Vida

#48 Por cierto, yo cada vez que hablo en catalán me miran mal, seguramente piensan que estamos tramando algo. Eso si que es imposición psicológica.
Hasta resulta simpático que en el trabajo se hable inglés, pero cuando hablo con una compañera andorrana, ya nos miran de reojo.

D

#8 diria que la sentencia es esta por cierto: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Cataluna/Noticias-Judiciales-TSJ-Cataluna/El-TSJC-obliga-a-un-minimo-del-25--de-ensenanza-en-castellano-dentro-del-sistema-educativo-de-Catalunya

Es posible que haga falta buscar más sentencias para tener más contexto, y que esas esten citadas dentro de la misma resolución.

pip

#17 esa es la resolución a un recurso contra la sentencia, pero la sentencia no andará muy lejos.

Por cierto que ahí pone:

".... la utilització vehicular normal de les dues llengües oficials en els
percentatges que es determinin, que no podran ser inferiors al 25% en un i altre cas"

Ojo. Ahí está hablando de que tiene que ser un 25% de castellano.... o un 25% de catalán. Cosa que no he leído en ningún medio, primera noticia que tengo.

De ahí la necesidad de ir directamente a leer la sentencia, porque está claro que de los periodistas no puede esperarse mucho.

D

#20 en #_15 yo ya te he dicho que he oido como se decia que el 25% es para cualquiera de las lenguas, no el castellano. Yo sí que lo había oido, quizá deberías cambiar/ampliar tus fuentes de información.

La sentencia imagino que estará citada en esa resolución y debería ser más sencillo de localizar en el cendoj https://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp

pip

#22 no, si mis fuentes de información son muy amplias, leo desde el Ara hasta el ABC y Libertad Digital. Lo que pasa es que el tema es tremendamente confuso y como cada uno lleva el ascua a su sardina, pues más confuso todavía.

Pero vaya, que peor me lo ponen. Si según el tribunal pudiera darse el caso de una escuela 75% castellano y 25% catalán, eso contradice todavía más la ley catalana de 1998 que pide el catalán como única lengua vehicular.

Me queda claro que la ley catalana es papel mojado, lo que sigo sin saber es "por qué". Cómo se llega a eso.

themarquesito

#8 Por si te interesa, aquí te dejo un enlace a la sentencia.
https://www.poderjudicial.es/search/openDocument/e4a3a5cecd017449
En un vistazo rápido, veo que el 25% se fundamenta en la jurisprudencia existente y citada en la sentencia.

pip

#26 sí, gracias. Es un follón de narices, remite a varias sentencias del TC, a interpretaciones del TC de los artículos del estatuto de autonomía, y como dices, a jurisprudencia que habría que ir a buscar a ver cómo llegan a ese porcentaje.
Follón del bueno, lo que es el mejor caldo de cultivo para debates eternos.

En fin, ni doy ni quito la razón al tribunal porque no estoy ni muchísimo menos capacitado para eso. Me limito a pedir que se cambien las leyes necesarias para que la escuela sea 100% en catalán tal como pide la mayoría de la sociedad catalana.

P

#6 ¿Y si los otros niños quieren una educación 100% en su lengua materna, el catalán, no tienen derecho?

D

#24 tendran derecho a que su lengua vehicular sea la materna, pero vehicular no implica 100%, puede ser un 75, 66 o 50%....

Si quieres meter el 100% como derecho, espero que lo pretendas garantizar para los castellanoparlantes

lorips

#25 Los monolingües jamás aceptarian una escuela sin catalán...¿no sabes que aman el catalán?

D

#37 ¿te refieres a los que no tienen conocimientos suficientes para expresarse en más de una de las lenguas oficiales? https://politica.e-noticies.es/la-consellera-de-ensenyament-se-disculpa-por-su-castellano-112041.html

lorips

#38 Ya sabes que me refiero a los que no pueden ni emitir una frase simple en catalán. Ni digo bien o mal. Digo nada. Incluso los hay. que apenas lo entienden, ¿cómo respetan mis derechos esas personas?

No lo hacen. Se mean en mis derechos y eres tu quien los defiende. A ti solamente te va defender los derechos supremacistas de los monolingües.

D

#42 ¿por qué las personas random tendrian que respetar esos "derechos" tuyos?¿Te molesta ver a tus políticos monolingües? Criticales hombre, que no saben las lenguas oficiales lol lol lol

pip

#38 #42 hay una cosa que está bastante clara, si un catalán no sabe hablar bien catalán, no pasa nada, está en su derecho, oye que va hacer, no lo habla pues no lo habla.
Ahora si un catalán no sabe hablar bien castellano, es un oh my god, dios mío, mira este, que vergüenza, facepalm!

Es obvio que los dos idiomas no están igual de equilibrados. Algo falla.

D

#45 no sé, no he visto casos de esos de inmersión lingüística que no sepan hablar catalán.

Pero lo que dices a lo mejor se puede explicar por el argumento de que "la inmersión garantiza también el aprendizaje del castellano", que luego cuando se encuentran casos en los que no es así, pues se puede criticar ese discurso, no a la inversa porque el discurso inverso no existe.

pip

#46 uf, pues Catalunya está llena de gente que ha estudiado en inmersión y no tienen fluidez en catalán. Diría cientos de miles por no decir millones.
Lo que pasa que no llaman en absoluto la atención, es al revés, cuando alguien no tiene fluidez en castellano, cuando se les señala y se hace mofa.

Pues oye, una persona que vive en un entorno catalanoparlante pues no tiene por qué tener fluidez en castellano, puesto que nunca se comunica en castellano. ¿Y que pasa? Nada, no pasa nada. O no debería de pasar nada.

P

#5 "Cataluña tiene competencias en lengua"? Algo de competencias tendrá el padre y la madre del chaval.

pip

#53 pues no, la verdad que lo que quieran los padres per se tiene poca importancia. Se trata de lo que digan las leyes, o más específicamente, como interprete el tribunal las leyes ( las leyes son: la ley de política lingüística, ley de educación, estatuto de autonomía, y constitución española. SI no me dejo ninguna).

angeloso

#53 No, los padres no tienen competencias en lo que se enseña en la escuela. Apañados íbamos si dejamos en manos de los padres que sus desviaciones (sharia, creacionismo, anumerismo, homeopatía, monolingüismo...) sienten cátedra.

e

#3 No, la inmersión lingüística ni se lleva aplicando desde hace cuatro décadas ni cuenta con respaldo social. La ley de los 80 deja claro que se debe poder ofreer educación en catalán y en castellano, y las encuestas revelan que la mayoría de catalanes prefiere un modelo bilingüe.

pip

#65 ¿te refieres a una encuesta de SCC? bueno pues si hay una encuesta... ya está.

Yo no cuento el respaldo social por encuestas, sino por apoyo parlamentario. Los únicos que quieren cambiar la ley de educación actual son VOX, PP y C's. Los demás no. Es decir, 85% a favor. Esa es la encuesta que vale.

e

#68 No, no me refiero a esa encuesta (que no sabía ni que existía) así que mira, ya tenemos dos lol lol lol Por cierto, no hay ni una que refleje lo que tú dices. Curioso.

Robus

#7 prueba de ir al cine a ver un estreno en catalán…

¿50% dices? roll

D

#28 Si las productoras desde el sector privado no invierten es por que no hay audiencia y no sacan dinero.
Si una lengua tiene que ser mantenida artificialmente con esas medidas es por que la gente no pone dinero en ella, poner dinero es consumir sus productos, que es más potente que un voto. Cuando tu compras algo estás validando ese producto o servicio para que perviva y se expanda, dando recursos a los que lo generan para que pueda sobrevivir, si desde lo privado no hay consumo de catalán, entoces ya sabes el camino que lleva como lengua generalista.

T

#28 Vaya ejemplo. Una empresa privada lo pondrá en lo que le rente. Si lo pone en catalán ya sabe que se está quitando a un porcentaje de clientes.

Dicho esto, creo que hablaba de colegios, no de negocios.

Heni

#7 Pues así nos va en Galicia:
https://www.elidealgallego.com/texto-diario/mostrar/2470300/cada-cuatro-ninos-sabe-hablar-poco-nada-lengua-gallega

Eso sí, si en 50 años aprox., después de 2 relevos generacionales nos encontramos que nadie habla gallego (o lo hace un porcentaje ridículo) después que no vengan los lloros

T

#54 pra enton xa habemos estar noutro mundo.

Heni

#57 En 50 anos aínda agardo seguir viva, e en 60 tamén

T

#71 Entón é que es moi noviña. Queres uns Werther's Original?

Heni

#72 Tan noviña non son, vivir ata os 80-90 non me parece ningunha locura, e como non se tomen medidas pra esa época poucos van falar galego

T

#74 Facendo contas co que dixeches antes, andas polos 30. Es moi noviña, unha cativiña aínda

Mentras estean Ghayoso e a do dígocho eu, hai ghallegho pra lonxe.

T

En una sociedad que se expresa con dos lenguas, lo normal sería que las dos lenguas tengan el mismo peso en la escuela.

D

#14 Con Messi no te ponías tan flamenco.

T

#14 en la administración pública, dos lenguas. En la vida y la empresa privada, que cada uno hable lo que quiera.

Robus

#1 y en los cines, y en las teles (todas las cadenas) y en el trabajo (obligatorio)…

¿Qué, me apoyas? Yo firmo.

T

#27 en las TV públicas , si. En los trabajos públicos, si. En la educación, si.
En las TV privadas, no. En los trabajos privados, no.
No estoy a favor de ese grado de intervencionismo en las empresas privadas.

Sendas_de_Vida

#1 casi. Lo normal es que te expreses en la lengua de donde vives. Eso forma una sociedad o la destruye en el sentido lingüístico.

T

#29 hay sociedades que se expresan en dos lenguas.

Sendas_de_Vida

#58 Y en más. Pero lo normal es que te expreses en la lengua de dicho territorio. Otra cosa es que por diferentes situaciones demográficas y políticas se pretenda que sea superior a la otra. Si están desequilibradas, siempre se ha de favorecer a la más débil. Si no queremos que una desaparezca.
En el caso del catalán, en estos momentos se está debilitando por cuestiones demográficas, pues hay que ayudarla. Como lengua española que es.

T

#61 no estoy de acuerdo. No creo que el catalán se esté debilitando. Creo que está más vivo que nunca. Pero la falacia es decir que el catalán está débil porque no tiene tanto contenido mediático como el español. Cosa que es obvia. El español tampoco tiene tanto contenido mediático como el inglés. Así funciona el mercado.

Sendas_de_Vida

#63 Ah, tu hablas del mercado yo de la gente, Claro, así no nos podemos entender. Pues yo hablo de los valores sociales y tu de los valores materiales.
Yo suelo anteponer los valores sociales como entidad propia y eso, bajo el dominio de los valores materiales, no deben de ser excluyentes, sino que a la vez pueden perfectamente convivir. De hecho los sociales influyen en los materiales, pues unos son creadores de los otros.

T

#64 Pues la economía de nuestra región no es que vaya muy bien últimamente. Será que nuestros valores sociales están fallando.

Sendas_de_Vida

#66 Es lo normal cuando se intenta bloquear lo natural. Socialmente si creas un movimiento, aparecen los que están en contra y afecta a lo material.

T

#67 exacto. Lo natural en una sociedad bilingüe sería una escuela bilingüe. Pero hay algunos que quieren imponer una sola lengua para todas las asignaturas (menos castellano). Parece que no concuerda con la realidad lingüistica de la región. De ahí los problemas.

Sendas_de_Vida

#69 Confundes sociedad con escuela. La escuela solo es un elemento más de una sociedad organizada. E incluso las leyes educativos establecen que las Comunidades Escolares tiene la obligación de ser un reflejo de su entorno social en cuanto a valores y cultura.
Para ello están los Consejos Escolares, y que son, dentro de la autonomía que la ley les otorga, quienes son capaces de revertir esto. Pero nunca nadie, lo ha presentado en el Consejo Escolar el tema del porcentaje, sencillamente porque los que representan a la Comunidad Escolar, los Consejeros Escolares, no existe inquietud alguna sobre el porcentaje del idioma castellano que se pueda dar en las aulas.

En bastantes de los colegios bilingues públicos en Madrid, por ejemplo, se da solo lengua castellana en castellano. El resto en un idioma que no es ni siquiera cooficial. Que no es ni siquiera una lengua española.

Si se hace, que se haga igual para todo el mundo, no intentar que el catalán quede en desventaja por cuestiones de demografía y políticas.

Pero eso se que no lo entenderás, pues solo lo ves con ojos en el valor material, no en los valores sobre derechos sociales como una entidad con personalidad propia.

mariKarmo

#1 y en la sociedad también?

D

#9 Hablan de los inmigrantes igual que VOX, pero los voxeros son fascistas y ellos antifascistas.

D

Las lenguas no tienen derechos. Los tienen las personas. Y no puede quitarsele el derecho a una persona a ser educado en su lengua materna porque otros no lo quieren. Ese es el tema. No porcentajes ni manifestaciones. En toda Europa se respeta ese derecho y hay educación diferenciada en dos idiomas en las zonas bilingues. Por si nadie se había enterado. 

pip

#11 constantemente se quita a la gente el supuesto derecho a ser educado en su lengua materna. En un colegio cualquiera de Barcelona hay tranquilamente 20 lenguas maternas. Le falta una vuelta al razonamiento.

Anomalocaris

#11 ¿Estás diciendo que un catalán o un gallego tienen derecho estudiar en Madrid en su lengua materna?

Robus

Comentarios: Gente que no vive en Catalunya habla de como se debe vivir en Catalunya…

T

#30 yo creo que tú no vives en Madrid y te pasas el día comentando la propuestas de Ayuso.