Hace 5 años | Por --487822-- a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por --487822-- a elconfidencial.com

Parece un crimen estar a favor de la energía nuclear, y mucho más si quien lo dice se define como un activista ambiental, pero para este estadounidense ambas cosas son totalmente compatibles

Comentarios

ipanies

#1 Bravo!!

qwerty22

#1 Hay que distinguir entre la nueva nuclear y la nuclear existente.

Mantener y alargar la vida útil de las centrales que ya existen y han sido pagadas abarata la electricidad. Aunque hay que ponderar los riesgos. En eso se basa la gente para decir que la energía nuclear es barata.

Construir nuevas centrales es un disparate que no se sostiene económicamente. Y los partidarios mezclan convenientemente ambos conceptos para desinformar y promover la nuclear.

ipanies

#4 La nuclear nunca abarata nada, solo dispara el precio hacia una cifra que no conocemos. Los residuos hay que mantenerlos controlados para siempre, ¿cuanto vale eso? Las empresas lo imaginan y no lo dicen, ¿donde están esos datos de cara al publico?¿la auditoria energética? No se dan porque esos datos son definitivos. La nuclear no es una alternativa viable.

x

#7 ¿Cuánto tarda una molécula de CO2 en dejar de ser una molécula de CO2? Porque igual es menos de lo que tarda en desintegrarse un isótopo radioactivo, que tiene una "fecha de caducidad" bien conocida que se llama "vida media".

ipanies

#14 ¿Y? ¿Estamos dispuestos a hipotecar el futuro de la raza para poder disfrutar ahora de energia a un buen precio aun conociendo que si hay un accidente grave vamos a dejar una gran zona del planeta impracticable para generaciones futuras? Hay que pensar en el futuro también y no solo en nuestro presente

t

#7 #16 Los residuos duran para siempre... porque queremos. Las centrales de 4ª generación pueden usar los residuos actuales como combustible, convirtiéndolos en residuos de corta vida (apenas unos años). ¿Por qué no se desarrollan? Porque nadie quiere tocar la nuclear ni con un palo, ni que le asocien con que está invirtiendo en I+D nuclear. Al final habrá que desarrollarlas de todas formas, simplemente para procesar los residuos actuales y hacerlos manejables, pero nos va a salir a precio de oro y pagado de nuestros impuestos, cuando podría dejarse que la cosa se desarrollase sola.

Si realmente piensas en no hipotecar a la raza humana, lo que hay que hacer es acabar con los combustibles fósiles, que son los que se están cargando activamente el planeta. La nuclear, si lo miras con perspectiva, apenas han dejado inhabitables dos regiones minúsculas de pocos km2, en 70 años de historia. Incluso los vertidos de petróleo y compañía deben haber dejado inhabitable bastante más superficie.

ipanies

#23 #20 #17 Estoy completamente de acuerdo en que la situación actual no es aceptable y que el Co2 que emitimos a la atmósfera es desmedido e intolerable, pero la otra opción, potenciar la nuclear, no me parece viable por los potenciales riesgos que entraña. El problema energético se puede afrontar manteniendo o aumentando la potencia instalada o reduciendo el consumo, eso también genera I+D en temas de eficiencia y nuevos materiales y es mas sostenible y menos arriesgado.

t

#24 No se trata de aumentar, no es necesario ir hacia más nuclear. Pero mantener la que hay, incluso evolucionarla para modernizar las centrales, sí es razonable, aunque obviamente costará pasta. Los potenciales riesgos de la nuclear son, francamente, bastante potenciales: dos accidentes serios en 70 años de historia, uno hace 40 años por mangonear en plena guerra fría para fabricar armamento nuclear, y el otro que ha requerido de un terremoto y un tsunami históricos, y que pese a ello no se ha traducido en ninguna víctima mortal todavía a día de hoy, 10 años después. En cambio, las consecuencias del cambio climático no son para nada potenciales, son tangibles e inmediatas e imposibles de revertir.

Por supuesto que es estupendo seguir investigando e innovando, y ojalá algún día ni la nuclear sea necesaria porque hemos encontrado una forma sencilla y práctica de almacenar grandes cantidades de energía y nos bastan las renovables. Pero ahora mismo ese tema ni es posible ni se sabe cómo resolverlo, y lo que no tiene sentido es que, mientras inventamos algo, por miedo a unos riesgos hipotéticos que no se traducen a números reales nos pongamos a joder activamente el planeta, confiando en unos avances que ni sabemos si llegarán y matando cada año a 10 veces más gente de la que murió en esos accidentes de hace no sé cuántos años que nos dan tanto miedo.

D

#16 No me cuesta demasiado estar de acuerdo en la eliminación de la energía nuclear.
Pero si no lo defendemos con argumentos serios, vamos a estar jodidos.
¿Cuántos muertos se han producido en todo el mundo en la suma de todos los accidentes nucleares? ¿Cuántos muertos se produce CADA AÑO por la contaminación producida por la generación no nuclear?
Y no, no me sirve de argumento decir que Chernobil o Seven Miles están contaminadas para muuuuucho tiempo, porque con las fuentes no nucleares, lo que tenemos contaminado es todo el planeta.
Y tampoco, ya me gustaría, pero hoy por hoy, las fuentes renovables distintas de la hidroelectrica (también muy criticado por los ecologístas) no son sustituto viable para las "no renovables".

t

#20 Por ponerlo en números, sólo las emisiones de carbón y petróleo matan cada año a 10 veces más gente que lo que ha matado la nuclear en toda su historia (incluyendo Fukushima y Chernobyl):

http://i.imgur.com/EkYYLRh.png
http://www.forbes.com/sites/jamesconca/2012/06/10/energys-deathprint-a-price-always-paid/

D

#27 Exacto.

T

#27 no son 10 veces mas, es mas de 100.000 veces mas. Cada año mueren de forma prematura mas de 7 MILLONES de personas por culpa de las emisiones contaminantes procedentes del carbon. Si nos ceñimos a la mortandad producida por todos los accidentes nucleares de la historia, nos sale que para que la energia nuclear produjese la misma cantidad de fallecidos que las emisiones de carbon, tendriamos que tener 15 accidentes como Chernobyl al dia durante todos los dias del año.

x

#16 con el CO2 tenemos un planeta entero impracticable para generaciones futuras

Bueno, eso no es tan dramático, pero lo que intento que entiendas es que estás usando unos pocos moles de materia inestable que en un tiempo dado se volverán inertes para meterte con la nuclear cuando en la caldera de tu casa estás produciendo más moles aún de materia estable para ducharte con agua caliente.

Y tampoco estás contando con los residuos de las alternativas. ¿Qué hay que hacer para que la materia de una batería gastada no contamine? ¿Cuándo deja de ser contaminante?

p

#1 tampoco hay que perder de vista el poder de los sobres

x

#1 Tal vez las empresas privadas no se han metido en el charco nuclear porque es un charco, porque en cualquier momento puede venir un gobierno y cerrarte la central antes de haberla amortizado.

En cualquier caso, siempre que se habla de energía, lo mejor es tener datos y no hablar por hablar:

https://www.electricitymap.org/?wind=true&solar=false&page=map&remote=true

t

#1 No todo tiene que ser rentable en la vida para querer hacerlo. ¿Sabes qué cosas tampoco son rentables, pero las hacemos de todas formas?:

El reciclaje
El control de emisiones
La educación gratuita
La sanidad pública

Y aquí el problema es que, si abandonamos la nuclear, por fuerza tenemos que empezar a quemar petróleo y carbón para sustituirla. Porque las renovables molan un montón, pero necesitan un complemento estable para cuando la climatología no acompaña. Y ahí la nuclear es cojonuda, porque aunque cara, no tiene emisiones, por lo que no se va a cargar el planeta en un par de generaciones. Por eso vale la pena invertir pasta, aunque no sea rentable.

T

#1 Si la energia nuclear es economicamente inviable, como es que en Francia la electricidad es mas barata que en Alemania, que tras 580.000 millones de inversion en renovables, han doblado el precio de la electricidad?

Salvo Francia, la mayoria de centrales nucleares pertenecen al sector privado. Montar una central nuclear es jodidamente dificil, caro y controverso, es verdad. Vas a los inversores y les dices que en vez de esperar un retorno economico en 4 u 8 años, dada la magnitud de la inversion, no va a haber retorno hasta dentro de 25 o 30.

Lo que mas me chirria es que tener energia nuclear sea un disparate ecologico. Y yo pensando que lo importante era reducir las emisiones de CO2 y gases contaminantes...

HarrySeldon

#6 No. La energia nuclear clásica (fisión) genera energía a partir de isótopos que se "degradan".

Quizás te estás refiriendo a la fusión nuclear (unión de átomos) que es el mismo principio que las estrella... pero por ahora no es viable.

rob00die

#8 Gracias por aclararmelo

Ya estoy más cerca de ser 100tifiko.

t

#8 Pero, fisión o fusión, ambas son energía nuclear. Por tanto, sí, el sol se podría considerar energía nuclear a una distancia segura.

HarrySeldon

#19 Es pillarlo por los pelos. En cierta manera es como decir que la luz solar es igual a la luz de una llama porque implica materia.

t

#36 Pero es que justo el chascarrillo original era eso: pillarlo por los pelos para hacer un chiste.

D

#6 Se parecen como un huevo a una castaña.

La energía nuclear se obtiene haciendo girar una turbina gracias al calor generado al bombardear núcleos radiactivos.

La energía solar se obtiene por la diferencia de potencial generada por el bombardeo de fotones provenientes del sol.

D

#9 Lo del sarcasmómetro averiado se ve que es una estupenda epidemia.

¿Cómo se generan esos fotones sino a partir de una gigantesca reacción nuclear... a 150 millones de kilómetros de distancia (vamos, a una distancia segura)?

D

#22 Pues sólo de entrada ambas reacciones son diferentes, una de fusión y otra de fisión, pero vamos que si tú quieres pensar que son lo mismo "a una distancia segura" oye, que nadie te quite la ilusión.

t

#26 Pero ambas, fisión y fusión, son reacciones nucleares.

Es como argumentar que un coche y una moto no son vehículos los dos, porque uno tiene cuatro ruedas y otro dos.

D

#28 No, no es como argumentar que un coche y una moto no son vehículos los dos, porque uno tiene cuatro ruedas y otro dos.

Y todo está compuesto por átomos, entonces por la misma regla de tres todo se parece.

t

#30 Sólo que aquí no hablábamos de átomos, hablábamos de reacciones nucleares. Y tanto fusión como fisión lo son.

x

#6 psssst, que lo mismo alguien descubre que el Sol usa bombas termonucleares para no colapsar bajo su propio peso porque está gordo...

Mauro_Nacho

Hay mucha estupidez y contradicciones en este artículo. No sé cómo se ha publicado en Elincondicinal.com, y menos como ha llegado a Menéame.net.

s

#3 A meneame.net puede llegar todo, siempre y cuando haya un usuario que lo envíe. Otra cosa es que el envío sea interesante y tenga votos.

aupaatu

Quien paga el almacenamiento de los residuos los próximos milenios.

t

#12 Se podrían simplemente reprocesar en un reactor rápido, y convertirlos en residuos de pocos años de vida:

https://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_reproductor

Pero claro, nadie desarrolla estos reactores, porque se me echan encima los ecologistas. wall

aupaatu

#21 El se podría haberse hecho en los 40 nos mete en el túnel del tiempo, pero la realidad es que existen desechos radiactivos y cuesta un pastizal protegernos de ellos.

t

#31 No es túnel del tiempo, ya hay varios reactores operativos de este tipo. Se trata simplemente de apoyar un pelín el tema para tener unos cuantos reactores comerciales, y ya tienes resuelto el problema de los residuos. Lo que es absurdo, carísimo e ingestionable es pretender mantener residuos de forma segura durante miles de años. Eso no es sostenible, pero como es lo que se venía haciendo hasta ahora, es fácil de hacer para los políticos. En cambio, tomar decisiones concretas en temas nucleares es extremadamente impopular, y ningún político se meterá en ese fregado voluntariamente, tal y como están las cosas.