Publicado hace 6 meses por Grahml a elperiodicodelaenergia.com

Durante la Cumbre Mundial sobre Acción Climática de la 28ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más de 20 países de cuatro continentes lanzaron la Declaración para triplicar la energía nuclear. La Declaración reconoce el papel clave de la energía nuclear para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y mantener el objetivo de 1,5 grados al alcance de la mano.

Comentarios

Priorat

#5 Para apoyar lo que dices. Esta es la evolución de la energía eólica + solar en España en generación en "nucleares equivalentes".

La renovable añade la energía equivalente a más de 1 nuclear al año de manera sostenida desde 2020.

Más info:

g

#18 genial. Ahora mira el dia a dia, y dime como vas a hacer los dias uqe no haya viento ni sol suficiente.

m

#26: Si te fijas en mi mensaje, dije "almacenamiento", en todo caso un problema de la energía nucelar es su falta de flexibilidad, es decir, si te sopla mucho el sol o te luce mucho el viento, no puedes bajar la potencia del reactor, con lo que pierdes energía y pagas de más. Esa es la oportunidad de España, tener mucho almacenamiento para poder tener una energía muy barata y abundante, y con máxima disponibilidad y flexibilidad.

Priorat

#26 La nuclear no soluciona este problema. Esta es la generación nuclear, día a día, en España desde el 1 de enero de 2018 hasta hoy.

La única solución a eso, con 100% nuclear, 100% renovable o combinación de ambas es el almacenamiento.

Verdaderofalso

#17 ostras, ahora no caigo

pkreuzt

#19 El colapso.

Verdaderofalso

#20 meca, no me suena, pero ya tengo algo para ver estos días lol

pkreuzt

#21 Corta, 8 capítulos de poco más de 20 minutos. Creo que casi todo en plano secuencia, sin cortes. El último episodio es demoledor. Otro va de una central nucelar. . .

Don_Pichote

Se dice nucelar !!

Fuera de bromas , es una gran noticia.
Nuclear para demanda fija + pack (eólica, solar e hidráulica) para ajustar los picos.
El estigma hacia la energía nuclear debe ser re-educado en la sociedad.

M

#3 Claro, claro. Manías de la gente.

Noeschachi

#11 Soy pronuclear por pura aspiración a que sobreviva la civilización industrial. Pero sin faltar a los hechos.

manbobi

#12 Cuya seguridad es cara de implementar y no garantizada al 100% y cuya severidad en caso de accidente tiene consecuencias casi globales. Es una tecnología inherentemente peligrosa.
Los residuos ya son capítulo aparte.

manbobi

Energía limpia, segura, barata y renovable. clap

MacMagic

#1 ¿Y cuál es tu idea para proveer la energía que necesitamos?

manbobi

#2 Se me ocurren unas cuantas alternativas.

Verdaderofalso

#1 #2 #4 energía con emisiones de efecto invernadero 0 y bienvenida sea.

Pero hay varios puntos a tener en cuenta:

1) Obtención de uranio. ¿De donde se extraerá? ¿Que proveedores internacionales a día de hoy tenemos? ¿Precio? Contaminación de extraer el uranio y su tratamiento?

2) Construccion de centrales nucleares, las dos ultimas que se han acabado en EEUU y Finlandia han sido con sobrecostes mil millonarios y en el caso de EEUU 16 años de retraso en la finalización.
Y las actuales medidas de seguridad que se exigen para su construcción para evitar los problemas de corrosión como en Francia.

3) Refrigeracion, ya que llevamos dos años que en verano en Francia tienen problemas y deben de ser paradas varias de ellas porque no hay agua en los ríos debido al cambio climático.

4) Tratamiento de residuos nucleares y coste del mismo.

5) Financiación de la construcción, ¿quien pone la pasta?

pkreuzt

#13 Tu has visto cierta miniserie francesa

thoro

#13
1 Si no hay uranio ya están usando Torio que no necesita agua para refrigerarse.
Lo que avanza la tecnología, oye.
Y no solo hay avances cientificos en baterías y renovables.

g

#13 1) El reciclaje del Uranio es hoy por hoy una solución bastante buena para los resíduos, reduciéndolos y evitando necesitar minar más.
2) Eso es cosa de la empresa. Siempre que haya seguridad legal para ellas, construirán sin problema. Si no, lo que pasa es que se arriesgan a meter mil millones en una central y que luego venga el gobierno y les prohíba usarla. Dinero tirado.
Sobre lso problemas, cada vez las normas son más extrictas y los controles más detallados.
3) Es un problema. Mejor hacerlas cerca del mar, pero desde luego mejor hacer algo apra reducir el impacto del cambio climático, evitando usar energías que producen gases de efecto invernadero.

4) Lo paga la empresa. Para eso dedican miles de millones.

5) La pongo yo si hace falta. El único motivo para no poner pasta en algo así es saber que el gobierno populista (vease alemania) te puede cerrar la central antes de lo esperado. Si no hay ese riesgo, fíjate EEUU, con centrales ya aceptadas para 60 anhos y algunas solicitando trabajar hasta los 80. No me extranharia nada ver centrales a 100 anhos en poco tiempo.

Don_Pichote

#1 Si comparas con quemar carbón, gas u otros combustibles.
Es mucho mejor en las 4 cosas que has nombrado.

manbobi

#4 No. Ni es barata, ni renovable, ni limpia y segura a duras penas.

Don_Pichote

#8 " segura a duras penas." tinfoil tinfoil tinfoil , menos mal que solo hay mas de 400 reactores nucleares activos en el mundo

pkreuzt

#12 99 Accidentes registrados en menos de 500 reactores. Probablemente más, en algunos países los requisitos de lo que se considera accidente nuclear tienen el umbral más alto.

No parece un buen record de seguridad.

g

#8 Lo de uqe no es barata es relativo. Es tener energía asegurada a cualquier hora de manera constante y predecible. Es segura. Segurísima. Peligrosa? Claro, muchísimo. Limpiaa? Depende. A mi no me gusta, pero lo he dicho mil veces: el problema de los resíduos no lo eliminas ahora ni nunca. Estamos ya jodidos. Necesitamos crear un depósito final para los resíduos. Que éste sea para residuos creados en 40 anhos o en 80 anhos solo cambia el tamanho del "bujero", nada más. No lo hace más peligroso, ni más duradero, ni peor. Lo hace más grande. Punto.

Para mi acabar con la nuclear ahora es como abrir el paraguas cuando ya estás calado,

Noeschachi

#4 Lo de barato ni de coña a no ser que quieras usar billetes como combustible

Don_Pichote

#10 usted lo que tiene la eólica muy subida en su cabeza tinfoil

pkreuzt

#31 El reciclado de uranio requiere reactores especiales de tipo breeder. Hay pocos países que posean esta tecnología y se considera un tanto peligrosa por su potencial para generar material de uso militar. No es de esperar que se generalice demasiado.

pkreuzt

Parece que preocupa más la escasez de energía que la contaminación y el clima. Supongo que pensarán ahorrar petróleo con esto, los residuos ya quedarán para que los gestionen otros.

g

#7 precisamente la nuclear es una solución a la contaminación y el clima. Los resíduos son una putada, pero es un "patapún parriba". No empeora para nada la situación en la que estamos, y mejora frente a la crisis climática.

pkreuzt

#27 Pues como solución es una puta mierda. El uranio también escasea, que parece que algunos se creen que hay de sobra como pensaban del petróleo.

g

#28 emmm hay mucho mucho, y como he dicho se puede recuperar de los residuos.

Por si no se sabe, el combustible normal de las centrales es basicamente el uranio natural (99% u238) enriquecido con u235. Cuando se "quema" aparece plutonio y mierdas varias que acabam por hacer que el combustible deje de funcionar bien en el reactor, asi que se retira.
Bueno, al retirarlo sigue habiendo una cantidad ingente de u238 (el natural) asi que se puede reciclar (como hace francia).
Cada vez es menos necesario minar a lo grande.

CharlesBrowson

Los teutones con cara de "gÑE"

J

Poco realista.
Pues ya pueden empezar a hacerlos hoy mismo. La última central nuclear francesa se empezó a construir en 2007 y aún no está operativa...

https://www.swissinfo.ch/spa/francia-energ%C3%ADa_en%C3%A9simo-retraso-y-sobrecoste-del-reactor-nuclear-epr-franc%C3%A9s/48141386