Hace 7 años | Por Ze7eN a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por Ze7eN a elconfidencial.com

Oriol Junqueras, publicó un documento destinado a los inversores internacionales donde no se hace referencia alguna ni a la consulta, ni a la independencia ni a la ruptura con España. Y con perlas como que Cataluña seguirá dependiendo del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) hasta el 2026. La Generalitat tiene dos discursos: uno para los catalanes, a los que se dice que la independencia está a la vuelta de la esquina; y otro para los inversores tenedores de deuda, a los que se garantiza estabilidad y crecimiento económico.

Comentarios

sorrillo

#18 La propuesta política actual es que eso lo decida el pueblo catalán en referéndum, como he indicado previamente. Y los aspectos económicos de una Cataluña independiente tienen mucha incertidumbre y sin duda cualquier cifra generaría controversia.

sorrillo

#22 Cualquier inversor que se precie a estas alturas debería conocer ya el proceso político que se vive en Cataluña y sus posibles consecuencias según sea el desenlace.

D

#23 No. Los inversores tienen mejores cosas que hacer que vivir pendientes de una sola cesta donde tienen algunos huevos guardados.

Estos documentos son "la ley". Y si no se cumplen por motivos estratégicos hay consecuencias.

De hecho, lo que están haciendo realmente en este documento es decirles "tranquilos, no habrá nada parecido a una independencia"

sorrillo

#26 Y si no se cumplen por motivos estratégicos hay consecuencias.

Todo tiene consecuencias, la independencia tiene consecuencias, la ausencia de independencia tiene consecuencias.

No hay nada que no tenga consecuencias.

Dicho esto cualquier inversor que quiera invertir en España y no sepa lo que está ocurriendo en Cataluña se merece lo que le ocurra, todo inversor que quiera invertir en Cataluña y no sepa lo que está ocurriendo en Cataluña se merece lo que le ocurra, todo inversor que quiera invertir en la UE y no sepa lo que ...

De hecho, lo que están haciendo realmente en este documento es decirles "tranquilos, no habrá nada parecido a una independencia"

D

#27 Dicho esto cualquier inversor que quiera invertir en España y no sepa lo que está ocurriendo en Cataluña se merece lo que le ocurra

Lo siento, pero no va así. Ellos pueden ver dos cosas en el telediario , pero después se reúnen con gerentes gubernamentales, estudian los documentos oficiales, y eso es ley.

Quien piense que el canal de comunicación que cualquier corporación tiene con la política local es el mismo que la gente de a pie, se equivoca.

Repito lo mismo, pues es un hecho. En el sector empresarial, los que se juegan centenares y miles de millones de euros en inversiones, nadie da por remotamente posible algo parecido a la independencia. El gobierno autonómico y el gobierno de España les han dejado muy claro que no va a ser así y que sus inversiones están aseguradas.

Luego, lo que te cuenten cuando hay elecciones es otra cosa.

sorrillo

#38 y eso es ley.

La única "ley" que existe en el ámbito de inversión es que quien invierte asume el riesgo y no tiene derecho a ser compensado por sus pérdidas.

En el sector empresarial, los que se juegan centenares y miles de millones de euros en inversiones, nadie da por remotamente posible algo parecido a la independencia.

Espero por tu bien que no seas un inversor. Esas afirmaciones categóricas insustanciadas son el peor enfoque para asumir los riesgos de una inversión.

La fe deberías ponerla en un cajón.

D

#39 No, hay muchas "leyes". El caso más actual lo tienes en el sector ferroviario y en las autopistas. Nacionalizar pérdidas.



A la gente le puedes vender una cosa y después otra. Eso no se lo puedes hacer a una agencia de calificación, por poner un ejemplo.

De todas formas, para muestra un botón. Está en la misma noticia. El documento es muy revelador.

Por cierto, sí que estoy apostando dinero en negocios en Cataluña. Y no solo eso, estoy apostando mi presente laboral. Y sí, un movimiento secesionista me haría a mí y a todos perder todo lo trabajado y levantado. Y por eso el mensaje , lanzado por activa y por pasiva por los mismos políticos que se ponen medallas independentistas es que no puede haber nada.

Seamos lógicos. En el mismo momento en el que alguien se plantea seriamente que puede existir este movimiento, en ese mismo instante, saca la inversión. La activa a sectores más seguros.

Es cierto que unas miles de empresas se han marchado de Cataluña. Pero hablamos de Pymes

sorrillo

#42 No, hay muchas "leyes". El caso más actual lo tienes en el sector ferroviario y en las autopistas. Nacionalizar pérdidas.

¿Eso es una ley?

lol lol lol lol lol lol

Eso no se lo puedes hacer a una agencia de calificación, por poner un ejemplo.

Festival del humor.

Por cierto, sí que estoy apostando dinero en negocios en Cataluña.

Teniendo en cuenta que tu creencia es que hay leyes que te protegen y que te van a nacionalizar las pérdidas yo de ti lo dejaría ipso facto y consultaría a un profesional, también a un asesor financiero.

Y sí, un movimiento secesionista me haría a mí y a todos perder todo lo trabajado y levantado.

Entiendo que debes vender banderas del agilucho en Cataluña, si no no se explica.

Seamos lógicos.

Sí por favor, a ver si eres capaz de cumplirlo.

En el mismo momento en el que alguien se plantea seriamente que puede existir este movimiento, en ese mismo instante, saca la inversión.



¿De veras eres un inversor? ¿Conoces el significado del término "riesgo"?

L

#42 "Seamos lógicos.". Esa es la clave. El problema es que, cuando esa petición se la haces a un nacionalista, independentista o ambos, no tiene sentido, porque no se mueven en esos parámetros.

D

#39 La fé... fé es lo que hace falta para votar a JxSI y creerse que se va a ninguna parte... lol lol lol

D

#22 Los partidos independentistas catalanes dejan mucho que desear pero los partidos políticos de ámbito estatal para mí son peores. Pablo Iglesias dijo en Catalunya que CDC y el PP eran lo mismo pero después intenta formar un gobierno "progresista" con el PSOE de Pedro Sánchez y menciona de los escaños de CDC y el PNV, "los números salen".

Yo escuché los cantos de sirena de Iñigo Errejón en un mitin y quedé encantado, pero cuando Iñigo Errejón habla de la "izquierdización de UNIDOS PODEMOS" y el rollo de que hay ser más transvesal, cuando se reune en secreto con Soraya Saenz de Santamaria, cuando vés que los medios de comunicación del régimen azuzan la división en UNIDOS PODEMOS y apoyan de forma fervorosa a Iñigo Errejón, te das cuenta de que UNIDOS PODEMOS no es mejor alternativa que La CUP o ERC. Ya lo dijo JC Monedero: La Casta se ha infiltrado en PODEMOS Y yo me lo creo.

D

#19 El pueblo catalán no tiene la autonomía para decidir independizarse ...si llegará el hipotético caso de que se celebrase el referéndum tendría que votar TODOS LOS ESPAÑOLES...

sorrillo

#36 El pueblo catalán, a través de sus representantes políticos, ya dejó constancia de su soberanía: http://www.lavanguardia.com/politica/20130123/54363012846/parlament-catalunya-declaracion-soberania-catalunya.html

El referéndum es una de las distintas formas de ejercerla.

D

#37 Y el pueblo español también dejó constancia, pero además mucho antes, en 1978.

sorrillo

#82 Haberlo hecho antes no le da más valor en democracia, en todo caso lo contrario. La decisión reciente que tome el pueblo si está en contradicción con una anterior sustituye a la antigua por la nueva.

En cualquier caso esa no es la cuestión, si no que el pueblo catalán dejó ya constancia de su soberanía y el siguiente paso es ejercerla y que sea reconocida.

D

#83 Pero es que no me consta que los españoles hayan decidido de manera distinta respecto a su soberanía. Ergo no hay decisión diferente.

sorrillo

#84 Lo que no quita que el pueblo catalán a través de sus representantes y mediante un proceso plenamente democrático hayan dejado constancia de su soberanía y estén en proceso de ejercerla para que sea reconocida como tal.

D

#85 La soberanía catalana es la soberanía española (elegida esta última mediante un proceso democrático)

sorrillo

#86 Creo que estás confundido, quizá no hayas comprendido el texto al que remitía en mi comentario.

De hecho ese texto fue declarado inconstitucional por un tribunal español precisamente por que esa declaración no se adecua a tu percepción errónea de la soberanía.

D

#87 Entonces, ¿me estás diciendo que la supuesta soberanía catalana no es legal?

sorrillo

#88 En democracia la ley debe adaptarse a la voluntad del pueblo, por ello si son necesarios cambios legislativos en la ley catalana para que así quede reflejado deberán hacerse.

De hecho el Parlament constituido democráticamente por el pueblo catalán tiene ese mandato democrático, el de hacer los cambios legislativos necesarios para que la voluntad del pueblo catalán se convierta en ley. Están en proceso de ejercer esa soberanía para que, entre otros, ésta pueda ser reconocida en el marco legislativo catalán y representar así fielmente la voluntad democrática del pueblo catalán.

D

#90 Vamos, que la soberanía catalana no existe, es ilegal, se encuentra fuera de la ley, etc etc etc, y en tanto el pueblo español no se ha pronunciado sobre si desea cambiar su modelo de soberanía nacional.

Gracias, muy aclarativo.

sorrillo

#91 La soberanía catalana no solo existe si no que así dejaron constancia de ello los representantes del pueblo catalán elegidos democráticamente. Esos mismos representantes que dejaron constancia de la soberanía fueron reelegidos democraticamente por el pueblo catalán para seguir adelante con el proceso para que sea reconocida como tal.

D

#92 ¿Esa soberanía declarada ilegal, refieres?

sorrillo

#93 Hubo quien no la reconoció y decidió que en su marco legislativo no tenía cabida, el proceso que se ha iniciado en Cataluña tiene como objetivo establecer un nuevo marco legislativo en Cataluña donde sí tenga cabida la voluntad del pueblo catalán expresada en las urnas democráticamente.

D

#94 Pero es que el pueblo español no ha manifestado su voluntad de cambiar su soberanía nacional establecida de manera democrática. ¿No hay que respetar en democracia la voluntad de la mayoría expresada mediante referéndum democrático?

sorrillo

#95 ¿No hay que respetar en democracia la voluntad de la mayoría expresada mediante referéndum democrático?

Espero que así lo hagas si el pueblo catalán expresa su voluntad de constituirse como estado en referéndum o un método democrático equiparable.

D

#96 ¿Cómo voy a respetar el resultado de un referéndum invocado en base a una soberanía que no existe y que contraviene al estado de derecho? Yo respeto el resultado de un referéndum democrático como fue el de la Constituación de 1978, en el que los españoles crearon los preceptos que definían, entre otras cosas, su soberanía nacional, y sobre el que no han votado todavía para su derogación o alteración. En ese referéndum también votó el pueblo catalán como parte del pueblo español, con una participación y aceptación muy alta, por cierto. ¿No es conveniente en democracia respetar el mandato respaldado en las urnas por el pueblo soberano hasta que ese mismo pueblo se pronuncie de nuevo al respecto?

sorrillo

#97 ¿Cómo voy a respetar el resultado de un referéndum invocado en base a una soberanía que no existe y que contraviene al estado de derecho?

La soberanía del pueblo catalán no solo existe si no que así se dejó constancia de ello por parte de los representantes del pueblo catalán elegidos democráticamente: http://www.lavanguardia.com/politica/20130123/54363012846/parlament-catalunya-declaracion-soberania-catalunya.html

En democracia las leyes deben adaptarse a la voluntad del pueblo, y en este caso el pueblo catalán ha expresado de forma reiterada en las urnas su voluntad mayoritaria de ser consultado sobre si Cataluña debe constituirse como estado. Y sus representantes elegidos democráticamente, aquellos que han constituido un Parlament con mayoría absoluta, tienen el mandato democrático de llevar a cabo esa voluntad del pueblo expresada en las urnas.

No deberías tener ningún inconveniente en reconocer y respetar la voluntad democrática de un pueblo, en este caso del pueblo catalán.

Respecto a tu propuesta de "respetar" el "estado de derecho" por encima de la democracia éstos son mis principios: UPyD considera las consultas populares igual de peligrosas que un alzamiento armado/c46#c-46

D

#98 No puede existir en tanto ha sido declarada ilegal por tribunales que juzgan la legislación y normas dictadas por los representantes del pueblo español elegidos democráticamente y la Constitución de 1978, refrendada democráticamente también.

En democracia las leyes deben adaptarse a la voluntad del pueblo, y el pueblo español no ha expresado de ninguna manera que no se lleve a cabo su voluntad establecida en la Constitución de 1978, refrendada de manera democrática. Los representantes del pueblo español, elegidos democráticamente, aquellos que han constituido un Gobierno con mayoría absoluta, tienen el mandato democrático de llevar a cabo esa voluntad del pueblo expresada en las urnas.

No deberías tener ningún inconveniente en reconocer y respetar la voluntad democrática de un pueblo, en este caso del pueblo español. ¿Podrías decirme cuando el pueblo español, de manera democrática, ha establecido su voluntad de cambiar su soberanía? Porque si no lo respetas estás pasando de tu lista de principios, punto 2.

CC@Lawe

sorrillo

#99 No puede existir en tanto ha sido declarada ilegal por tribunales que juzgan la legislación y normas dictadas por los representantes del pueblo español elegidos democráticamente y la Constitución de 1978, refrendada democráticamente también.

La soberanía italiana, por ejemplo, puede existir aunque un tribunal español dictamine lo opuesto, el Reino de España no tiene ningún tipo de reconocimiento internacional como autoridad para establecer qué soberanías existen y cuales no.

La soberanía catalana no solo existe si no que además así se dejó constancia de ello por los representantes democráticos del pueblo catalán.

En democracia las leyes deben adaptarse a la voluntad del pueblo, y el pueblo español no ha expresado de ninguna manera que no se lleve a cabo su voluntad establecida en la Constitución de 1978, refrendada de manera democrática. Los representantes del pueblo español, elegidos democráticamente, aquellos que han constituido un Gobierno con mayoría absoluta, tienen el mandato democrático de llevar a cabo esa voluntad del pueblo expresada en las urnas.

Felicidades por ello, lo que no quita que el pueblo catalán haya dejado constancia de su soberanía y esté en el proceso de ejercerla para que así sea reconocida.

No deberías tener ningún inconveniente en reconocer y respetar la voluntad democrática de un pueblo, en este caso del pueblo español. ¿Podrías decirme cuando el pueblo español, de manera democrática, ha establecido su voluntad de cambiar su soberanía? Porque si no lo respetas estás pasando por tu lista de principios, punto 2.

No tengo ningún inconveniente en reconocer y respetar toda ley que no atente contra los principios superiores a los que te he remitido, por ejemplo no reconocería como legítima y haría lo posible por no respetar una ley española que atentase contra los Derechos Humanos o contra la democracia. En este sentido todo mi respeto a las leyes españolas, italianas o francesas, entre otros, que no se redacten y/o no se utilicen para impedir el ejercicio de la democracia en Cataluña o en otras partes del mundo.

D

#100 El Reino de España, como depositario de la voluntad democrática del pueblo español, tiene todo el reconocimiento internacional como autoridad para legislar dentro de su territorio y sobre su soberanía nacional. ¿Sabes quien no tiene autoridad ni ningún tipo de reconocimiento internacional para legislar sobre su soberanía? El Parlament Catalán.

El pueblo catalán, como parte del pueblo español, ya dejó constancia de ello mediante referéndum por sufragio directo, siendo aprobada por la mayoría de manera democrática. El pueblo español no se ha pronunciado sobre si quiere cambiar su modelo de soberanía. El Gobierno Español tiene el mandato democrático de no realizar ningún cambio en la soberanía nacional, pues así lo ha elegido el pueblo español.

Me parece ridículo que no reconozcas como legítima una norma refrendada mediante sufragio directo en votación democrática por atentar contra la democracia.

sorrillo

#11 Si en las previsiones hubieran puesto un aumento de los ingresos de, pongamos, 16.000 millones para el 2018 se les habrían echado al cuello por inventarse cifras y por no tener ninguna base para afirmar tal cosa.

Las previsiones son las que son con los datos que se tienen ahora y si en un futuro se pueden usar herramientas mejores a las actuales, si se pueden obtener más ingresos y no depender de los créditos que ahora se obtienen gracias en parte a las aportaciones del pueblo catalán a las arcas del estado, entonces será el momento de actualizar la información con las nuevas herramientas que haya entonces.

De hecho la propuesta política a fecha de hoy es que la secesión de Cataluña se decida en referéndum, por lo que las previsiones dependerán de lo que vote la ciudadanía.

Esto es lo que dice la entradilla: Y con perlas como que Cataluña seguirá dependiendo del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) hasta el 2026.

Tú hablas del 2018, que está muy lejos del 2026.

D

#2 jiji

Ragadast

#2 Pero ¿no son así los políticos tanto en Cataluña como en España?

ipanies

#14 No me gusta generalizar, hablo de casos concretos

sorrillo

#7 El 2017 empieza en una semana.

¿O es que pasados esos 18 meses vuestra Cataluña ya independiente va a segur acogiéndose al fondo de financiación autonómico de España?

Mientras el Reino de España siga recaudando los impuestos del pueblo catalán es razonable usar las herramientas financieras que se deriven de esa aportación. Y por lo pronto todo apunta que empezaremos el 2017 con el Reino de España recaudando los impuestos del pueblo catalán.

Ze7eN

#8 ¿Y se cobra el 1 de enero?

sorrillo

#9 Los impuestos se pagan desde el 1 de enero, el pueblo catalán desde el 1 de enero pagará impuestos al Reino de España y por ello es razonable seguir usando las herramientas financieras que de ello se derivan.

L

#8 "Mientras el Reino de España siga recaudando los impuestos del pueblo catalán ..."
Está muy feo eso de intentar manipular, en cada comentario que haces. Si quieres escribir correctamente, deberías poner: "Mientras el Reino de España siga recaudando los impuestos del Reino de Espana ..."

sorrillo

#55 Hoy en día los impuestos del pueblo catalán los recauda el Reino de España, no hay nada de feo en describir la realidad tal cual es. Por este y otros comentarios parece que encuentras feo el término Reino de España, si te avergüenza ese nombre el problema lo tienes tú.

Deberías repasar el significado del término "manipular", usas incorrectamente esa palabra.

L

#60 "si te avergüenza ese nombre el problema lo tienes tú." No te preocupes, no me avergüenza.
Si a ti te avergüenza llamar "Espana" a Espana, el problema lo tienes tú.

En absoluto, conozco perfectamente el significado del término "manipular" y también el de "manipulador". Por eso los uso.

sorrillo

#61 Si a ti te avergüenza llamar "Espana" a Espana, el problema lo tienes tú.

Vas dando palos de ciego, de ayer mismo: Puigdemont crea otro instrumento para el referéndum: el Comité Ejecutivo transversal/c34#c-34

Hay algo que te hace saltar cuando lees escrito "Reino de España" y aún no nos has explicado que es exactamente y que problema tienes con ello.

L

#63 Lo que me "hace saltar" es ver a un manipulador tratando a la gente como si fuéramos estúpidos. Eso sí me "hace saltar".
Lo otro, que dices que "me hace saltar", te lo has inventado tú, como se puede comprobar leyendo lo que yo he escrito.
Con respecto a la explicación, go to #58, a ver si esta vez hay suerte.

sorrillo

#65 es ver a un manipulador

Gracias por confirmar que son tus prejuicios lo que te hace ver problemas en el uso de ese término y no el término en sí. Ya sabes por lo tanto por dónde empezar a corregir ese problema que tienes.

L

#67 Lástima que tu autocomplacencia y tu soberbia no te permitan distinguir la realidad de las creaciones de tu pobre imaginación.

sorrillo

#69 Para esta vez ya es tarde pero te recomendaría que en próximas ocasiones no hagas el ridículo criticando el uso del nombre oficial del Reino de España.

L

#70 Criticaré lo que crea que tengo que criticar que, por cierto, no tiene nada que ver con el "Reino de Espana".
De hecho, me encanta que te quedes sin argumentos y tengas que recurrir a inventarte historias y centrarte en ellas, para no reconocer las críticas o explicarlas.
Otra prueba más de que tratas a la gente como si fuera idiota. Te crees que quien lea estos comentarios no va a entenderlos y se va a tragar tu patosa manipulación de mis palabras.

sorrillo

#73 que, por cierto, no tiene nada que ver con el "Reino de Espana".

De tu propio comentario: Es muy feo que te refieras a Cataluna como "Cataluna" y en cambio, te refieras a Espana como "Reino de Espana".

En fin, me dejas sin palabras.

L

#75 Te voy a sugerir algo, para que dejes de hacer el absoluto ridículo que estás haciendo. Aunque sea porque es Navidad.
Vota negativo mis comentarios, insúltame un poco (como de costumbre) y luego escribe algo que te parezca ingenioso, para justificar tus votos y tus insultos.

sorrillo

#76 Te has metido en este jardín tu solito.

L

#77 Bueno, parece que por una vez, te has olvidado de los insultos y los votos.
Hala, buena suerte con lo tuyo!

sorrillo

#78 Es bueno que no escondas los prejuicios que traes contigo, facilitan mucho la interpretación de tus comentarios.

Robus

#4 efectivamente, o los del confidencial tienen problemas de comprensión o es que ya no saben que inventar...

ﻞαʋιҽɾαẞ

Menuda chorrada, los inversores saben que se desconectarán dentro de 18 meses.

D

actualmente, entre los indepes que siguen defendiendo al actual gobierno, sólo puede haber de dos tipos: o son idiotas o son parte del saqueo.

L

#51 "No sé para que das cancha a este tipo de noticias, ..." De verdad que dais miedo. Da miedo pensar cómo sería un país gobernado por gente con ideas como las vuestras.
Para qué "dar cancha" a una noticia que es verdad y que reproduce lo que ha dicho (escrito) el vicepresidente de la Generalitat, verdad?
Sólo hay que "dar cancha" a las noticias afines al régimen, no?
Lo dicho, dais miedo.

D

#54 Estás de guasa. ¿No? Yo estaba dando un consejo al usuario podemita de@ZeZen, los usuarios de la caverna que suban las noticias que quieran. Esos mismos medios que machacan al independentismo en una campaña perfectamente organizada, también están machacando a UNIDOS PODEMOS generando división y confrontación entre sus dirigentes.

Esto da más miedo que un consejo: Una tertuliana de 13TV dice que hay que fusilar a los partidarios del referéndum

http://www.elnacional.cat/es/politica/tertulia-13tv-fusilar-partidarios-referendum_126549_102.html

L

#80 "Estás de guasa. ¿No?" No.

r

el rebaño sigue al pastor. es una estrategia dirán. autoconvencerse podrán.

b
D

Documento bastante revelador, por otro lado se mantiene dentro de la lógica.

Si de verdad se contemplara seriamente una escisión de un territorio español, años antes las grandes y medianas corporaciones, trasanlanticos difíciles de pivotar, habrían realizado movimientos de traslado de mercado a otras regiones y habrían avisado a todo tipo de inversores sobre el cambio en los modelos de negocio.

Estoy trabajando en un plan de negocio, con posibles clientes catalanes. Y en ningún momento nadie, absolutamente nadie, está ni planteándose mínimamente que algo así pueda ocurrir. El mensaje que dan a las corporaciones, el mensaje importante que es necesario para mantener millones de puestos de trabajo en caso de un movimiento secesionista, es muy muy diferente.

sorrillo

#28 Es que el objetivo de todas las partes es que nada significativamente negativo vaya a ocurrir, y precisamente esas inversiones a las que haces referencia son motivos por los que se intente minimizar siempre cualquier cambio que pueda ser significativamente negativo.

Y en ese sentido una Cataluña independiente como estado miembro de la UE reduce significativamente los potenciales riesgos respecto a una Cataluña independiente fuera de la UE. Y que eso se produzca de esa forma depende de muchos factores, también de esas empresas a las que te refieres.

D

#30 Una Cataluña independiente dentro de la UE es una amenaza directa hacia gran parte de los miembros de la U28.

En el momento en el que legitiman algo así la agitación política en Italia, Bélgica, Alemania, Grecia... Nuevos movimientos políticos pidiendo cerrar fronteras, otros nuevos pidiendo separación territorial y reconocimiento... Nadie quiere ese maremoto, mucho menos que en España

sorrillo

#40 Una Cataluña independiente fuera de la UE es una amenaza directa hacia la UE en su conjunto, si esa Cataluña independiente consiguiera una mejor situación económica tras su salida de la UE eso pondría en entredicho el proyecto en su conjunto, algo que ya está ocurriendo y se podría agravar aún más si algún territorio fuera de ésta consigue estar mejor que dentro. El caso del Reino Unido puede tener un impacto en ese sentido pero como siempre se la ha considerado con un pie fuera, no formando siquiera parte del Euro, seguramente sea menor.

A todo ello hay que añadir que la mejor forma que tiene la UE de asegurarse que se le devuelve la deuda contraída por España, parte de ella en Cataluña, es teniendo el control de las instituciones que tienen esa deuda.

Todo tiene sus riesgos, pero como bien has indicado las empresas que invierten en España y Cataluña preferirán la máxima estabilidad posible, y entre los escenarios de una Cataluña independiente fuera de la UE o dentro de la UE ésta es más fácil de conseguir con el segundo supuesto. Entre otras razones por que la práctica totalidad de movimiento de personas y mercancías entre España y el resto de la UE pasan por Cataluña.

L

#41 "... si esa Cataluña independiente consiguiera ..." Bueno, convendría aclarar que después de un "si", condicional, se puede escribir cualquier cosa, incluida la mayor barbaridad que se nos ocurra. Por ejemplo: "Si la Tierra fuera plana....". "Si un pepino pudiera hablar...". Y hasta el clásico "si mi abuela tuviera ruedas...".

D

#57 Hombre, en el primer párrafo tiene razón. Por eso la posición lógica sería que la UE puteara a esa Cataluña independiente en todo lo posible, ya sabes, para que cunda el ejemplo

D

#89 #57 exacto!!!! y es lo.que sugue sin entender #41.

cataluña tiene que ser un fracaso fuera de la ue para que a cualquier territorio de laUE28 se le acaben las ganas de intentarlo!!!! algo elemental que sorrillo sigue sin entender.....se puede permitir la UE cataluña fuera de esa UE?? pues por supuesto....son menos del 2% del PIB...
se lo puede permitir cataluña??? preguntaselo a sorrilo...a ver que te dice....

..

D

Es lla Catalunlla independiente?

D

#3 lol

D

#3 #5 En serio no conocéis qué es "lla?"

Wellcome to internet!

D

#34 Será "Welcome". Y no sé por qué hay esta manía en España de repetir chorradas ( meme(ce)s ) en inglés.

D

#3 No sé para que das cancha a este tipo de noticias, Los medios del régimen tratan de dividir y restar apoyo al independentismo catalán como también lo intenta con UNIDOS PODEMOS, hablando de guerra entre pablistas y errejonistas. Al final, lo único que consiguen es dividir a la oposición genuina al régimen para que nunca llegue al poder.

Yo me quedo con el independentismo catalán porque su apoyo ronda el 50% y a UNIDOS PODEMOS solo lo apoyan 20%, cuestión de pragmatismo.

D

#1 ¿Qué dices?

L

#72 Lo que digo/escribo, no necesita tú malintencionada "traducción".
Qué patético!

L

#46 Es muy feo que te refieras a Cataluna como "Cataluna" y en cambio, te refieras a Espana como "Reino de Espana".
Deberías hacerlo como "Cataluna" y "Espana" o como "región catalana" o "Comunidad autónoma de Cataluna" y "Reino de Espana". Es que si no lo haces de esa forma, cualquiera podría pensar que estás intentando manipular.

sorrillo

#58 No veo que tiene de feo el nombre oficial del Reino de España, el que aparece en los tratados internacionales y el cual se utiliza por ejemplo para formar parte de la Unión Europea.

En cualquier caso la belleza está en los ojos de quien mira, tú sabrás que ves cuando lees Reino de España.

No veo que tipo de manipulación interpretas tu cuando ves que se hace uso de ese nombre, quizá nos lo podrías explicar.

L

#59 "No veo que tiene de feo el nombre oficial del Reino de España, ..." Yo tampoco y, de hecho, no he dicho nada que, a una persona con un cerebro normalmente estructurado, le pudiera parecer que lo he hecho.

"... quizá nos lo podrías explicar." No hace falta que uses ese plural tan populista, estoy seguro que los demás no necesitan la explicación. No obstante, ya que tú la necesitas, te la daré: relee mi comentario #58 y, con un poco de suerte, lo entiendes sin necesidad de más explicaciones.

Por lo demás, ya veo que no cambias. No contestas a lo que te pregunto y te inventas cosas que no he dicho, para intentar desviar la atención.

sorrillo

#62 Esto es lo que nos decías: Es muy feo que te refieras a Cataluna como "Cataluna" y en cambio, te refieras a Espana como "Reino de Espana".

No veo que tenga nada de feo que nos refiramos a Cataluña como Cataluña ni que nos refiramos a España como a España ni como al Reino de España, no sé que es lo que ves de feo en nada de ello. Me temo que tus prejuicios te nublan tu capacidad de raciocinio, deberías calmarte al respecto y no indignarte al leer el término Reino de España.

L

#64 Bueno, si no cortaras lo que he dicho, por donde te conviene, para dar a entender que he algo distinto de lo que he dicho, igual lo entendías.

Si en vez de decir tantas tonterías, leyeras, con un poco de atención, lo que he escrito en #58, nos ahorraríamos todo esto.

sorrillo

#c-66" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2713550/order/66">#66 La frase que he citado es la primera de tu comentario y tiene sentido pleno sin necesidad de nada más, de hecho en el resto del comentario explicas las consecuencias que entiendes debería provocar la primera frase, indicas lo que tú crees que yo debería hacer.

En cualquier caso me parece muy lógico que respondas que no se entiende una frase que has escrito tú mismo, la incongruencia de tu argumento se te hace evidente a ti mismo.

El hecho que nos remitas a tu comentario # 58 de forma reiterada como si no fuera un completo despropósito es hasta gracioso.

Resuelve tu problema anda, y déjate de paranoias absurdas.

L

#68 "... y tiene sentido pleno sin necesidad de nada más,..." Si eso fuera así y no hubiera querido decir nada más, habría puesto un punto y final. Pero, no estoy muy seguro de que te apetezca entender algo tan obvio y simple. Desmontaría toda esa tontería que te has montado.
Como te he dicho en tantas ocasiones, lo bueno de esto es que todo queda escrito y quien quiera, puede leerlo y comprobar lo que ha dicho cada uno, así que, no hace falta que dediques tanta energía, tiempo ni inventiva, a tratar de decir que no se ha dicho lo que se ha dicho.

sorrillo

#71 Dicho de otra forma, que eres incapaz de defender el contenido de la frase que has escrito.

Genera vergüenza ajena que te indignes por que se cite una frase tuya.

R

Veamos en 18 meses

P

¿Sabéis que hay muchos curas que no creen en Dios?
Pues con ERC i PDECAT pasa un poco lo mismo, hay muchos políticos que predican independencia cada domingo, pero lo único que sospecho que buscan es llenar el cepillo.
Alguno hasta lo dice abiertamente, p.e. Santi Vila.

sorrillo

#31 También podrías afirmar que en el PP y Ciudadanos hay muchos políticos que no creen en la viabilidad de Cataluña como comunidad autónoma del Reino de España pero que predican el unionismo cada domingo y que lo único que buscan es llenar el cepillo.

Ese argumento se puede usar con todo lo que se te ocurra, son las mayorías silenciosas aplicadas a cualquier ámbito.

Sea como fuere lo realmente relevante no es lo que opinen los políticos si no que éstos aporten las herramientas a los ciudadanos para que sean éstos los que decidan. Y si hay grupos de ciudadanos que defienden una postura es sano que haya políticos que se hagan eco de esas reivindicaciones, que crean o no en ellas no es significativo.

D

#32 ¿Quien no cree en la viabilidad de Cataluña en el régimen actual?

Cualquiera diría que les va mal... Cuando son un eje estratégico internacional de muchos sectores económicos.

sorrillo

#43 ¿De veras te sorprendería que alguien no creyera en la viabilidad del Reino de España?

P

#32 Si me pongo a hablar mal de los políticos del PP y de Ciudadanos dejo internet sin Gigas libres.

D

Nada nuevo bajo el sol. Rajoy también tiene dos discursos, uno para los que pagan rescates y otro para los que los cobran.

D

Oriol Junqueras, pondria ojitos y claro....

1 2