Hace 9 meses | Por Bourée a genbeta.com
Publicado hace 9 meses por Bourée a genbeta.com

....“Las personas que piensan que Gen-Z es 'suave' y no tiene una buena ética de trabajo deberían considerar los grupos que están abandonando la fuerza laboral en masa: enfermeras, trabajadores de restaurantes y maestros que en su mayoría están en la mitad de su carrera pero que están quemados.....

Comentarios

t

#1 ¿ética qué?

Lenari

#1 De la ética empresarial hablamos otro día.

Pues es exactamente la misma, ¿o quien te crees que crea empresas, los extraterrestres?. La falta de ética en los trabajadores y en los empresarios va pareja, porque son parte de la falta de ética en la sociedad en general.

D

#1 #2 con los extractos que ponéis aquí, se me han quitado las ganas de leer el artículo. Vaya basura debe ser.

roybatty

#3 qué poca ética laboral

M

#2 No va por ahí. Va más por "no usar WhatsApp, las redes sociales y/o youtube durante horas durante el trabajo"

En el trabajo se debe estar, mayormente porque todos somos humanos, trabajando. Sin embargo los más jóvenes se han criado acostumbrándose a mezclar su ocio con sus obligaciones.

Si escuchas las historias de los responsables de tratar con los que vienen de prácticas a empresas que salvo catástrofe les van a ofrecer salidas laborales dignas... Son desalentadoras. Pocos tiene una actitud profesional

Tú te estás centrando en problemas o errores de los jefes/gestores, que también es cierto, pero no es de lo que va el artículo.

D

#11 hay que leer el periodico, hablar de furbol con los compañeros en la cafeteria y distraerse en la maquina de agua hablando de que puri ha ascendido muy rapido desde la ultima cena de empresa.

t

#11 Si sólo fueran los jóvenes ... Anda que no estoy harto de ver a gente liada con su móvil personal en horas de trabajo. Y muy sorprendido de que no les den un toque serio.
Aunque es verdad que los jóvenes lo hacen mucho más

N

#11 Pues para mi que no va por ahí, porque esos comportamientos los llevo viendo toda la vida de millenials, boomers... Vamos, a ver si nos pensamos que usar el WhastApp o mirar youtube en el trabajo es cosa de ahora.

Hace muchos años trabajé para una empresa familiar pero bastante grande y la gente usaba su correo de empresa como CORREO PERSONAL, porque tenían más años que Matusalén y el primer email que les dieron fue el de la empresa. Y ahí seguían usándolo.

Y el Marca como web más vista, confirmado por los que llevaban los firewalls.

Me da a mi que quieren mezclar churras con merinas deliberadamente. Quizás esa Gen-z ha visto que no heredas la empresa, que te explotan sin piedad y que el cuento ese de "somos una familia" se acaba cuando a la empresa no le conviene, por lo que se la pela la "lealtad". Y me parece bien.

daTO

#18 de lo que no protegen mucho es de explotadores y negreros, especialmente si los trabajadores no se sindican y van por libre. Entonces están vendidos,

D

#19 claro, claro, volvemos al punto de #4

daTO

#20 tienes algo en contra de que los trabajadores se sindiquen y defiendan sus derechos??

D

#21 No, tengo en contra de que la ley sea una mierda

Que exista una ley no implica que sea buena

HeilHynkel

No sé quien ha elaborado el estudio pero las conclusiones son una mierda pinchada en un palo sesgadas en contra del trabajador o es un publireportaje de los empresarios.

De los líderes empresariales que dicen que los recién graduados no están preparados, el 88 % dice que esto es más cierto ahora que los graduados hace más de 3 años, y el 94 % admite que a veces evita contratar a recién graduados.

Esto es de toda la vida, la gente siempre prefiere gente con experiencia a gente sin ella. Por eso lo normal era foguearse en empresas pequeñas que no podían ser tan atractivas para los senior y luego dar el salto a otras empresas. Adicionalmente, hace años había una cosa llamada "servicio militar" y era la excusa de muchas empresas decentes para no cogerte.

Así que punto uno, nada nuevo bajo el sol.

9 de cada 10 dicen que los graduados de los últimos 3 años están menos preparados que las generaciones anteriores

La gilipollez que se oye siempre. Lo mío siempre ha sido mejor que lo tuyo. En la universidad se aprende a aprender y a pensar no se sale con un oficio aprendido, eso es la FP. De la universidad sales con los conceptos necesarios para desarrollarte. Por ejemplo, yo estudie informática hace más de 30 años. Esa carrera se parece a la actual en el nombre y en las asignaturas de física, cálculo y álgebra (si es que se siguen dando) El resto, ha cambiado tanto que no lo conoce ni la madre que los parió.

debe olvidar que las dinámicas laborales que llevamos arrastrando desde hace décadas tienen a la gente agotada.

Esto no es tanto problema de la gente, currar siempre se ha trabajado y con menos productividad que ahora. El problema es que en mi generación currando veías futuro, se podía ascender, mejorar el sueldo y el status y ahora todo eso por lo general está bloqueado. La forma de subirte el sueldo es cambiar de empresa y la de ascender (como todo, salvo honrosas excepciones) es ser el "hijo de"

trabajadores de restaurantes y maestros que en su mayoría están en la mitad de su carrera pero que están quemados.

Yo nunca he trabajado en hostelería pero sí tengo amigos que lo han hecho y antes se curraba tanto como ahora, la diferencia es que ese curro se pagaba razonablemente. Conozco gente que me contaba que estaba en su pueblo trabajando durante las fiestas y se sacaba un dinero para todo el verano o un amigo que servía bodas los fines de semana y sacaba casi tanto como en su trabajo normal. Respecto a los profesores, es normal que se cansen si les tienen 10-20 años dando vueltas por la Comunidad Autónoma antes de conseguir un destino donde ellos quieren (que la putada es todos los quieren en la capital de la provincia y no en todas las provincias)

También habla de las mujeres que denuncian masivamente ahora el acoso que llevan tiempo sufriendo y la falta de civismo por parte de sus compañeros en el trabajo

Yo siempre he trabajado en un ambiente de respeto, pero me imagino que en otro sitios y ahora con el avance del fascismo y el pollaviejismo que estamos viendo en estos tiempos no debe ser así.

t

Pues deberías aconsejarles también que no todos los sindicatos son iguales, que los de CCOO y UGT son unos vendidos que suelen tener culpa de ciertas meteduras de pata en los convenios
Hay que aconsejar a la gente que pille otros sindicatos, cualquiera, pero no esos 2 mayoritarios

Bourée

#10 Pienso que es relacionada no supe
Gracias

thorin

#23 #10 Es la misma encuesta de Intelligent.com

Bourée

#27 #10 Pues parece que hay mucho personal que no ha leído la antigua o anterior, entre ellos yo, claro.
Gracias de todos modos y un saludo.

D

#32 Y no hay porque la regulación laboral es un asco y las empresas no invierten ni contratan, sobre todo a largo plazo
Si esto lo justificas, hasta podría considerar lo que dices.
Pero lo tienes muy difícil para justificarlo. Durante décadas se ha probado a más precariedad y el resultado ha sido la tasa de paro más alta de la OCDE de manera sostenida en el tiempo.
Quizá hagan falta cambios, pero no en lo laboral.

El despido en España no es barato, es el más caro de Europa
En la mayoría de los países europeos simplemente no se puede despedir libremente.
Pero conozco perfectamente la estrategia. Alguien piensa que la esclavitud es el sistema económico ideal. Entonces empieza primero a conseguir que el despido sea libre, como al final lo consiguieron en España. Una vez conseguido eso, se quiere que sea además barato y se está en ello.
Lo conseguiréis, lo doyuy por hecho. Y luego bajaréis los salarios a nivel de menos de subsistencia. ¿ Será un éxito ? Pues no, claro. Si se abandonó la esclavitud es porque no resultaba rentable económicamente, pero os da igual (me refiero a ti y todos los que defendéis esta postura, que alguno más hay).

¿Cuánto cuesta despedir en Europa? España, el país con la mayor indemnización
Esto es un intento de engaño. Olvida el hecho fundamental de que en otros países no se puede despedir. Por ejemplo, en Austria, lo que tiene que hacer el emrpesario es convencer al trabajador para que se vaya y por lo tanto pagarle una cantidad sustanciosa.

D

#33 El despido objetivo es caro, sobre todo para los antiguos

Es lo que hay, asúmelo

No ya en Europa, en otros países mucho más avanzados como Estados Unidos, Canadá, Australia o Singapur casi ni existe

Y laboralmente les va mucho mejor. Sueldos más altos y el paro casi ni existe

Algo tendrá que ver

D

#34 En Nigeria el despido es gratuito y les va mucho peor. Asúmelo.
Por favor, si no me hablas con falacias, mejor. Así ganamos todos y puedo contestar normalmente.

D

#35 y en Corea del Norte todos los coreanitos del norte tienen un empleo garantizado por el líder supremo del partido comunista.

Creo que les va de puta madre lol

Yo también sé poner ejemplos absurdos

D

#36 Sí, es lo que te decía, que hablar solo usando falacias no lleva a ninguna parte. Por eso prefiero las cosas un poco más objetivas y con argumentos reales.

D

#38 esto es lo que os espera lol

D

#39 No veo vídeos de tik tok.
¿ Nos espera ? ¿ En qué colectivo me has metido ahora ?
Es ridícula esa forma de hablar.

io1976

#18 Pues nada vamos hacer una legislación laboral en la que se incentive al empresario a despedir a trabajadores antiguos.
Los trabajadores salen más caros porque acumulan conocimientos y habilidades en su trabajo por eso son más caros de despedir, ¿para eso los empresarios no hablan de productividad o valor añadido?
Este el ""nivel"" del empresario medio español.

JackNorte

Mantener las mismas formas y usos cuando la realidad es otra y el sueldo no sirve mas que para sobrevivir y en muchos casos endeudarse sin seguridad.

c

Los mayores, también

o

Luego están los empresarios que por economía o por altruismo contratan a esos jóvenes que en tres o cuatro años están a la "altura" de los empresaurios de la encuesta.
Yo también veo a mi yo de ventipocos años como poco trabajador, pero todavía más como mal dirigido y carente de una formación específica de la empresa, y por supuesto sin la motivación que mis jefes (y compañeros) de entonces deberían haberme "contagiado".

D

Esto es falso, directamente.
En España no hay trabajo, somos el país con más paro de la OCDE.
No tiene pinta de que se vaya a resolver. España lleva en ese estado décadas y los gobiernos no quieren solucionarlo: no hacen nada por mejorarlo y las reformas laborales solo facilitan el despido y la precariedad, lo que conduce a más paro.

Kateter

Nueva generación de cantantes, con sus toque de irresponsabilidad en sus letras, fiabilidad en sus conciertos y medio público de analfabetos.

Bienvenidos a la nueva generación.

PD: El postureo y egocentrismo tienen raptados a todas las personas en las redes sociales.

D

De los creadores de: "los empresaurios españoles son malos, explotadores y no saben crear empleo" llega "los jóvenes no encuentran trabajo porque no tienen ética laboral"

No. Los jóvenes no encuentran trabajo porque la regulación laboral es mala y crea poco trabajo y sueldos bajos

De ahí que muchos acaben en el extranjero

La regulación laboral en España te protege si llevas 25 años en tu empresa aunque seas un vago y un inútil, y te perjudica mucho si acabas de empezar, aunque tengas dos doctorados y hables 7 idiomas.

Te pagarán una mierda y te despedirán con una patada en el culo

n

#4 No me parece que él articulo hable de España

Disiento

#6 como si lo hiciese o hiciera. El problema aquí es aún peor, pues siempre ha habido demanda de empleo que justificaban mierdas de trabajo y hoy parece que la tortilla se ha dado la vuelta.

La lucha es el camino.
efectogamonalefectogamonal

D

#12 regulaciones tiene que haber, pero las españolas son muy malas, especialmente las que tienen que ver con el coste del despido porque protegen mucho a los caros de despedir y desprotegen a los más débiles, los que llevan poco tiempo

D

#4 Los jóvenes no encuentran trabajo porque la regulación laboral es mala
No, nmo encuentran trabajo porque no hay. Si hay 20 millones de empleos y 23 millones de trabajadores, quedan en paro tres millones de personas. La legislación laboral tiene poco que ver.

La regulación laboral en España te protege si llevas 25 años en tu empresa aunque seas un vago y un inútil
En países europeos te protege más. Las empresas no despiden a las personas por ser vagas e inútiles, despiden por otras razones. De hecho todas las empresas (grandes) tienen a muchos vagos e inútiles en sus nóminas.
Quizá en el mundo que idealizas eso no puede ocurrir, pero la realidad es como te digo.

D

#31 No, no encuentran trabajo porque no hay.

Y no hay porque la regulación laboral es un asco y las empresas no invierten ni contratan, sobre todo a largo plazo

En países europeos te protege más.

Mentira.

El despido en España no es barato, es el más caro de Europa

https://www.heraldo.es/noticias/economia/2023/04/02/despido-espana-no-es-barato-es-el-mas-caro-de-europa-1642438.html

¿Cuánto cuesta despedir en Europa? España, el país con la mayor indemnización

https://www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/programas/lasexta-clave/cuanto-cuesta-despedir-europa-espana-pais-mayor-indemnizacion_2023021663ee91782b5c7800013080ad.html