Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a criptonoticias.com

El fundador de Twitter, Jack Dorsey, donó 14 bitcoins a la red social descentralizada Nostr para financiar aún más su desarrollo.

Comentarios

D

#15 no he entendido? Igual he entendido más que tú.. Seguro que he tocado más líneas de código de manejo de cadena de bloques.

No es más que una pequeña parte de bitcoin. Y ni siquiera la más relevante. No es nada que vaya a cambiar el mundo. Una triste estructura de datos con hashes en árbol. Y que algunos repetís como loros. A ver si pasamos ya de pantalla. Menos mantras.

D

#16 Para empezar la red de bitcoin no es capaz de correr este tipo de aplicaciones. No me extraña que andes perdido.

D

#18 creo que el humo te obnubila. Te han contado tantas cosas que acabas hablando de blockchain en un hilo de nostr. Te recomiendo que leas u poco sobre el proyecto, antes de soltar ese tipo de cuñadeces.

En 2017 yo ya corría un nodo de ethereum seguro que me vas a enseñar tú lo que es un smart contract.

D

#19 wow, un nodo de Ethereum! Hacker nivel dios. Ya me queda claro, boomer

D

#20 eres un flipao. Normal que la gente se ría de todo lo cripto. Ale, Ford cortina. Que pareces un niño.

D

#19 jausjajajajaba meneame nunca me decepciona, por eso siempre entro aquí . Siempre vas a ver a cualquier cuñado dándoselas de experto porque corrió un nodo de ethereum o por cualquier chorrada semejante. Es que me alegran el día estos personajes.

D

#37 seguro que eres un buen tipo.

uGo

#18 cuando no tienes mucha idea y te están explicando algo, es importante escuchar, la verdad que menudo humo os han metido con la blockchain, LOL, blockchain es el residuo que queda de tener un descubrimiento como bitcoin, el resto de blockchains que existen no son o publicas, o ni descentralizadas o ni privadas, osea que no tienen utilidad y hay mejores sistemas para organizar esos datos en cosas que no son la blockchain (como por ejemplo el sistema de relays del protocolo Nostr que nada tienen que ver con blockchain). Es como decir que lo importante del coche es el descubrimiento del limpiaparabrisas y no del motor del de explosión. Blockchain existe desde los años 90.

D

#32 yo no tengo la culpa de que porque os dé envidia que algunos hicieran dinero con esto, ahora os pongáis una venda en los ojos. Documéntate un poquito solo, anda, que algunas cosas no tienen que ver con ganar dinero y la envidia es muy mala.

RamonMercader

#16 lo único interesante, innovador y disruptivo de bitcoin es el mecanismo de consenso y el proof-of-work. Blockchain cómo base de datos es primitivisimo, pero es la única forma de aplicar PoW, la verdadera revolución.

PoW permite llegar a soluciones de consenso en redes descentralizadas, sin autoridades centrales y de forma totalmente segura. Sólo PoW ofrece eso. El resto de la tecnologia de bitcoin es más antigua que bitcoin y no aporta nada nuevo

D

#24 estoy de acuerdo con tu comentario.

Y (añadiría) que lo realmente disruptivo es la combinación de todas las piezas y el juego de incentivos que hacen que todo funcione. Y que haya arrancado de una forma totalmente silenciosa sin que haya ninguna empresa o entidad que lo guíe.

RamonMercader

#26 si, estoy de acuerdo. Matizando diría que la invención de PoW permitió coger el resto de piezas que ya existían y crear el sistema. Es el todo unido lo que es disruptivo.

Que haya arrancado sin empresas ni líderes (bueno, líderes hay, pero no impuestos) no es tan sorprendente, internet siempre ha tenido esa tendencia y ese impulso, lonque faltaba era la piecita que equilibrara los incentivos.

Piensa en emule por ejemplo, es una pasada de proyecto libre, colaborativo y descentralizado, pero al no tener un buen sistema de incentivos estaba lleno de spam, porno camuflado, fakes, etc...

Y aún así fue una revolución.

O Linux, que agrupa el esfuerzo descentralizado de miles de empresas e individuos. En este caso la falta de un sistema equilibrado de incentivos se soluciona con un liderazgo central muy fuerte por parte de Linus Tolvard, el "dictador benevolo".

Pero, en resumen, esa fuerza cooperativa y esas ganas de coordinarse están presentes en la humanidad y en internet, solo hace falta que las herramientas para su correcta coordinación vayan apareciendo

D

#29 sí, estoy de acuerdo en todo.

También ha habido mentes increíbles detrás. A poco que lees sobre hal finey o nick szabo entiendes que son de otro mundo. Este último tiene un blog con artículos muy profundos, muy recomendable casi una década después.

D

Para estas cosas vale el blockchain y no sólo para especular como locos y mercadear con jpegs de monos. El mundo descentralizado será una realidad más pronto que tarde.

D

#11 que tiene que ver nostr con blockchain?

Nada realmente.. El humo lo coloniza todo. Disipemos el humo..

D

#12 Nostr intenta emular con relays lo que las blockchains hacen con sus nodos para evitar censura y spam, pero las blockchains descentralizadas todavía no lo pueden hacer debido a problemas de escalabilidad. Una vez exista una escalabilidad real, el entorno más seguro, menos censurable y más descentralizado será una blockchain pública. Probablemente se empezarán a ver cosas interesantes tras la EIP-4844 de Ethereum.

D

#13 genial tood el rollo. Y que pinta entonces aquí hablar de blockchain?

Nada..

Es el humo que lo llena todo. Mira que tiene cosas interesantes el protocolo para que nos pongamos a hablar de humo. Algunos cogeis esa palabra y la repetís hasta en la sopa. Y blockchain es algo tan utilitario que no tiene la relevancia que le dais.

RamonMercader

#13 blockchain evitan la censura y el spam haciendo que participar (minar) sea muy costoso y a la vez repartiendo grandes recompensas a los que participen de forma honesta y no dándoles a los que no. Ese mecanismo no es escalable, así que es absurdo decir que blockchain tiene problemas de escalabilidad, es como decir que un autobús tiene problemas de aceleración porque no pasa de 0 a 100 en 10 segundos.

Solo algo que tiene solución es un problema.

D

#23 bueno, concretamente se evita el spam haciendo que el espacio en blockchain tenga un coste. Tú has descrito el mecanismo de consenso. La escalabilidad está reñida con la seguridad y la descentralización, ahí está el trilema. Y la solución para mantener un equilibrio existe y el camino haya ahora más fructífero pasa por el desarrollo de L2s, zk rollups, y sharding.

Veelicus

#8 bueno, mil veces menos, pero si, parecido lol

manbobi

Eso cuánto es? Como 14 duros de plata?

Veelicus

#4 no, como 200.000$

manbobi

#5 Parecido entonces

s

#5 Si, si, unos 200 mil...espera, 190, no 180, dame un segundo 160, 150_ 140....

Veelicus

#31 Si quieres dejar claro cual es tu ignoracia me parece perfecto, pero...
https://coinmarketcap.com/es/currencies/bitcoin/
ahora mismo 16,738.91$ x 14 = 234.344,74$

ccguy

Para que se vayan al cine sus 14 usuarios

OrialCon_Darkness

Ayer el pavo este daba un millon al mes por Signal, ahora esto ( que son 220.862,60€), o le sobra la pasta o, es un tipo que quiere que se le haga casito por ser anti-musk

D

#25 le sobra pasta y tiene claras sus prioridades.

D

Este señor sí es una persona comprometida. Mis respetos

banyan

Nunca es tarde si la dicha es buena.

D

sabes de lo que hablas?

uGo

de qué hablas colega? ni un puto argumento al que agarrarse a una ristra de datos que te he puesto. Documentate tu más hijo, que es lo que te estoy intentando animar! Enga a pastar con tus eziriums o la mierda de blockchain que me has dado a entender que es el futuro con tu argumentación! Envidia y vendas las tuyas, que parece que tienes 13 años.

D

efectivamente y tú mi padre, lol

p

Que los vendan rápido, por si acaso, que el Bitcoin para especular de escándalo, para pagar ya si eso.

Y me espero a la escala logarítmica.

obmultimedia

#1 que me los de a mi

c

#1 Es dinero efímero, como los mensajes que se autodestruyen...lol lol lol

D

Que sea o no un buen tipo no tiene que ver con que me descojone leyendo comentarios....

Creo