Hace 10 meses | Por futurotreinta a elindependiente.com
Publicado hace 10 meses por futurotreinta a elindependiente.com

El independentismo da una respuesta a la fuga de empresas y capitales que azota Cataluña desde el 1-O. Tras la réplica de alcaldes de la CUP y ERC que han anunciado que dejarán de operar con La Caixa y el Sabadell -los bancos que sacaron su sede social fuera de Cataluña-, se suma ahora un incipiente intento de boicot a los productos de empresas no catalanas. En las últimas horas ha empezado a circular una propuesta para evitar los productos españoles como respuesta al incipiente boicot a los productos catalanes que se insinúa en el resto de Esp

Comentarios

superramon

#1 el problema es que la economia no da para comprar productos de proximidad.

Da para meter la palabra en el buscador y ordenar por productos de mas baratos a mas caros.

DocendoDiscimus

#2 Es cierto. Pero siempre que se pueda debería comprarse productos de proximidad. Y no por motivos nacionalistas, por puro ecologismo y lógica: lo que beneficia a mi entorno más inmediato me beneficia a mí.

CharlesBrowson

#2 si, aqui con los aguacates de la axarquia, que mucho arriba españa, pero todo se va para afuera y lloran mucho. Alli arriba que son mas indepes deberian meter mano a esa gente y hacer ver que precisamente esquilman los recursos catalanes para llevarselos fuera mucho poner banderita catalana a los calçot (por ejemplo) pero me los mandan a Torrox en la costa de Malaga antes qeu a algun pueblo de su zona.

superramon

#6 Free The Morche

T

#2 Pero si te es posible, puedes ir a tu mercado local, plaza de abastos, etc., y ver si tienes productos que hayan traído de cerca.

Si te vas a un súper/híper puedes hacer algo similar en la medida de lo posible. Yo si tengo X producto hecho en Galicia no lo voy a comprar de Murcia. Si tengo algo español no lo voy a comprar de Marruecos. Es pura lógica.

Más aún, yo hay cosas que si no son españolas no las compro, y no es ningún "nacionalismo mal entendido", es que comprar según qué cosas es ir en contra de nosotros mismos. Yo no compro limones que vengan de Sudáfrica o Argentina o ningún otro país que no sea España. No compro hortalizas y verduras que no vengan de España (y mira que suele ser complicado encontrarse judías "frescas" que no vengan de Marruecos).

Suelen ser competencia desleal, con menos requisitos para producir que a nuestros agricultores y, de paso, son mucho menos sostenibles, acaso lo sean, ecológicamente.

P

Pues yo justamente hago lo contrario: me miro esas listas que sacan los indepes para saber precisamente lo que no comprar

Kantinero

#0 Actualidad 2017 ?

TardisKun

#10 Es lo que llaman rabiosa actualidad

D

Es lo que se llama 'Kilómetro cero' y que es muy cool y molón, pero que depende del momento, pues resulta que lo mejor es comprar cuanto más lejos mejor.

Ojalá todo el mundo tratase de hacer esto en la medida de lo posible

obmultimedia

En Madrid solo pueden comprar bocatas de Calamares

OrialCon_Darkness

#4 ni eso, la mayoría son bocatas de pota, que es más de pobre

U

Venga, a por la autarquía... Eso es lo que hace avanzar a los países, creo. El aislarse del resto es una gran idea.

Eso me han dicho.

Disiento

#3 aquí ya tenemos experiencia con las autocracias y a algunos les parece mejor las autatquías.
Pero lo que más me jode es vivir en una deuterarquía.

Ala, a consultar la wiki