Publicado hace 10 años por jorgenavasalejo a jorgenavasalejo.com

¿No sería posible cambiar la cuantía de la letra de la hipoteca inmediatamente después de que la situación laboral del hipotecado varíe? ¿Por qué la letra es un valor fijo en lugar de calcularse en función de un porcentaje determinado de los ingresos mensuales?

Comentarios

d

Lo que se plantea en el post esta medianamente bien pero desde luego NO como lo plantea su titular.

En muchos casos podria ser util modificar la cuota de la hipoteca para ajustarse a la nueva situacion, pero esta cuota tiene un minimo del que no se puede bajar. se trata de los intereses.

Para hacernos una idea imaginemos una hipoteca de 100.000 euros al 3% anual.
Esto significa (grosso modo) que ese año se deben pagar de intereses unos 3000 euros. En 12 cuotas, 250 euros al mes. (Mas o menos, que el calculo real es mucho mas complejo pero da un valor similar).
Eso significa que la cuota en ningun caso debe bajar de 250 euros. Si el hipotecado no tienen ni siquiera dinero para pagar eso, pues adios muy buenas, se acabo, se quedo sin casa.

Todo lo que se pague de mas de esos 250 euros, son capital que se va devolviendo al banco, asi para el siguiente mes debes menos dinero.

j

Sí, está claro que mientras no se le meta mano de verdad a la manera de conceder préstamos no se va a poder hacer nada (de hecho, he borrado un par de párrafos al respecto en el que decía que la única manera de que esto cambie es desde el parlamento).

La idea era simplemente decir que hay que cambiar este sistema actual porque, visto lo visto, no funciona. Lo que me interesaba era proponer alternativas al desastre que supone para muchas familias el sistema hipotecario actual.

D

Hasta que no erradiquen el interés compuesto como lo que es, usura, da igual como vistan la mona.....