El martes, Google presentó un nuevo modelo de inteligencia artificial, Gemini 3, que mejora la capacidad de su predecesor para crear programas de software, organizar el correo electrónico y ayudar a las empresas a analizar documentos. También puede mezclar gráficos y texto cuando responde a solicitudes relacionadas con itinerarios de viaje, historia o arte.
|
etiquetas: gemini , google , ia
edit, no siempre, pero bastante
Por ejemplo para que la ciudadanía pueda programar sus cosas, pueda preguntarle sobre recomendaciones de películas, etc el modelo con coste razonable y las respuestas cuanto más buenas mejor.
Para que la IA ayude a resolver el cambio climático una inversión a nivel institucional con costes elevados que dé las mejores respuestas posibles.
Y creo que todos son de código abierto por lo que no pueden apelar a que no hayan podido ejecutarlos para medirlos.
Cualquier tecnología actual que de un día para otro consiguiera mejoras del rendimiento de más… » ver todo el comentario
A los LLM se los evalua por lo que dicen y pasar de resultados de menos del 20% al 45% en benchmarks como ARC AGI 2 es un salto cualitativo dentro de las métricas que se usan para evaluar los LLM. Hay gente que tiene la desfachatez de decir que es una tecnología que ha tocado techo y no va a seguir mejorando, lo que presentó ayer Google es una ostia de realidad.,
Pues eso. Po fale, po malegro.
www.psychologytoday.com/us/blog/the-philosopher-is-in/202509/suffering
Esta gente está al mismo nivel que los terraplanistas, los antivacunas o los negacionistas del cambio climático e igual que ellos son muy nocivos para la sociedad, en tanto y en cuanto retrasan los debates que esta debería estar teniendo sobre el impacto que tendrá la adopción de la IA en todos los ámbitos.