Actualidad y sociedad
7 meneos
51 clics

Google quiere revolucionar la IA con el lanzamiento de Gemini 3

El martes, Google presentó un nuevo modelo de inteligencia artificial, Gemini 3, que mejora la capacidad de su predecesor para crear programas de software, organizar el correo electrónico y ayudar a las empresas a analizar documentos. También puede mezclar gráficos y texto cuando responde a solicitudes relacionadas con itinerarios de viaje, historia o arte.

| etiquetas: gemini , google , ia
El salto es brutal, dedicado a todos aquellos que repiten desde el día que apareció chatGPT que los LLM han tocado techo.  media
#1 hostias, vaya progresión de coste por tarea  media
#4 , brutal comparado con la versión más costosa de o3, y la versión Pro sencilla, con saca muchos mejores resultados que las anteriores de frontera con un coste menor. Con las pruebas que hice ayer por la noche tengo que decir que es una revolución en todos los sentidos equiparable a cuando aparecieron los primeros modelos razonadores, lo más relevante es que no hay ni una sola señal que indique estancamiento en la mejora de sus capacidades.
#6 hombre, costando 10 veces más... como pa'no
#8, te lo vuelvo a repetir. Compara la versión Pro sencilla y verás que con menor coste se llega mucho mejores resultados. La versión DeepThink es interesante para explorar donde está la frontera teórica en cuanto a capacidades y seguro que habrá casos de uso en que compense. Ver esta gráfica y solo pasarte por la cabeza esta crítica es un análisis extremadamente pobre.
#10 joder qué condenscendiente, siempre eres así? voy a ver..

edit, no siempre, pero bastante :-D
#4 Es sano que existan esas posibilidades, que pueda funcionar dando respuestas de calidad con costes competitivos pero que si se necesita pueda dar respuestas de muchísima mayor calidad a un coste mucho más alto.

Por ejemplo para que la ciudadanía pueda programar sus cosas, pueda preguntarle sobre recomendaciones de películas, etc el modelo con coste razonable y las respuestas cuanto más buenas mejor.

Para que la IA ayude a resolver el cambio climático una inversión a nivel institucional con costes elevados que dé las mejores respuestas posibles.
#1 ¿Sabes dónde caería Kimi en esa gráfica? Hace unos días decían que era la mejor
#16 Es muy significativo que no sale ninguno de origen chino en la gráfica, ni Kimi, ni Qwen, ni DeepSeek ...

Y creo que todos son de código abierto por lo que no pueden apelar a que no hayan podido ejecutarlos para medirlos.
#16, buena pregunta, lo buscaré, pero no creo que Kimi K2 fuese tan buen modelo como Gemini 3.
#14, mira la gráfica que puse en #1 y verás que no es cierto, hace las cosas un 30% mejor siendo más rápido. De todas formas, uno de los debates respecto a los Transformers que son la arquitectura en la que se basan los LLM es si la ley de escala se sigue cumpliendo, porque si metiendo más datos y parámetros seguimos mejorando resultados el camino hacia la AGI está trazado y es cuestión de tiempo.

Cualquier tecnología actual que de un día para otro consiguiera mejoras del rendimiento de más…   » ver todo el comentario
#1 Acabo de probar la nueva versión y me he quedado alucinando, totalmente de acuerdo.
#1 pues si ya tocarán techo, sería una enorme decepción.
#11, qué es un salto cualitativo para un LLM, que salga de la pantalla y se te presente en persona?

A los LLM se los evalua por lo que dicen y pasar de resultados de menos del 20% al 45% en benchmarks como ARC AGI 2 es un salto cualitativo dentro de las métricas que se usan para evaluar los LLM. Hay gente que tiene la desfachatez de decir que es una tecnología que ha tocado techo y no va a seguir mejorando, lo que presentó ayer Google es una ostia de realidad.,
#13 Si yo a mi coche le pongo un cohete ¿Es un salto cuantitativo o cualitativo? Si le meto más procesamiento, más parámetros y me cuesta 10 veces más, pero el método es el mismo...

Pues eso. Po fale, po malegro.
#14 En el caso del coche es cualitativo, con el cohete si pones los brazos fuera de la ventanilla en forma de alerón puedes salir volando.
#14 tio, que ha tiene un 31% a 1$ de coste y con el más immediato perseguidor al 20%. Es un salto (almenos en esta tabla) de nivel cualitativo. Luego eso sí. Tu chascarrillo. Muy bonito.
#23 Yo creo que no. Que es mejor. Sí. Que es un salto cualitativo, no.
#5, dices mas de lo mismo, cuando no es para nada mas de lo mismo. No se que es para ti un avance relevante, los LLM están hechos para lo que están hechos y en lo que hacen lo hacen cada vez mejor, el tema es que Gemini 3 hace lo mismo mucho mejor y mucho más rápido.
#7 Vamos que lo que te dice #5 es cierto. Más rápido y con mayor cantidad de parámetros pero el método es el mismo. Es decir hay salto cuantitativo pero no cualitativo.
Meh, mas de lo mismo, ya se ha acuñado el término "AI fatige"

www.psychologytoday.com/us/blog/the-philosopher-is-in/202509/suffering
#2, no hace lo mismo, pero tu ejemplo ilustra bastante bien una corriente de pensamiento negacionista a la que los benchmarks, la evidencia empírica y la experiencia real le da absolutamente igual para formar su opinión sobre los límites y capacidades de la IA. Se resume en: "Haga lo que haga la IA me da igual, es una mierda".

Esta gente está al mismo nivel que los terraplanistas, los antivacunas o los negacionistas del cambio climático e igual que ellos son muy nocivos para la sociedad, en tanto y en cuanto retrasan los debates que esta debería estar teniendo sobre el impacto que tendrá la adopción de la IA en todos los ámbitos.
#3 Eso no es el ai fatige, puedes pedirle a gemini que te lo resuma. Cada semana hay un modelo que dice ser mil veces mejor que el anterior. No es mas que publicidad engañosa, no hay ningún avance relevante en los ultimos tiempos en el ambito de las LLMs.
Vamos, que hace lo que qwen pero pagando.
Nunca ha sido más fácil compartir todos tus documentos y correos electrónicos con la NSA

menéame