Actualidad y sociedad
19 meneos
52 clics
Geoffrey Hinton, uno de los creadores de la IA y premio Nobel: "No creo que la Inteligencia Artificial vaya a crear nuevos empleos."

Geoffrey Hinton, uno de los creadores de la IA y premio Nobel: "No creo que la Inteligencia Artificial vaya a crear nuevos empleos."

Geoffrey Hinton es un destacado científico informático, psicólogo cognitivo y Premio Nobel de Física, ampliamente reconocido como uno de los padres de la IA por su trabajo pionero en redes neuronales y deep learning. Y desde que dejó su puesto en Google en 20023 se dedica a advertir al mundo de que no es oro todo lo que reluce. Ni en lo que se refiere al mercado laboral ni el resto de cuestiones que involucran a la IA, a la que directamente considera una amenaza.

| etiquetas: ia , geoffrey hinton
La IA ya está creando nuevos empleos: funcionarios
#7 si las IAs hacen que todos los trabajos sean más baratos, eso significa que todos los productos serán más baratos

Es sorprendente que seas tan férreo defensor del capitalismo y no tengas ni puta idea de cómo funciona.
#11 Venga, dime cuántas empresas tienen un margen de beneficios netos grande y sostenido en el tiempo.

Estudia un poco hombre, que no hace daño.
#12 Pues de entrada, las que tienen poder de monopolio u oligopolio: Google, Microsoft, Apple, Amazon... Ellas son precisamente las que invierten en IA. Ellas no bajan precios, sino que capturan la productividad para sus accionistas ensanchando el margen. Por alguna razón (que me imagino), has decidido ignorar la concentración de mercado.

Tu tesis de que "bajar el coste de producción rebaja el precio final" es una falacia que vemos a diario. Un ejemplo: la IA ha abaratado…   » ver todo el comentario
#5, pues eso, crea un trabajo y elimina 10.000.
Los aumentos de eficiencia de las empresas (reducir gastos, osea despedir gente), conseguirán ganar cuota de mercado a costa de otras empresas menos eficientes (menos IA, menos despidos...), pero ya no hay un mercado de consumo que pueda seguir creciendo como lo ha habido hasta hace un tiempo, donde todo parecía crecimiento infinito.

El sueño de los liberales son las empresas que den beneficios y no tengan ni una sola persona trabajando, este sueño ya se cumple en la economía especulativa, y pronto también en la productiva y en el resto.
#7, tu empeño en negar que se puedan llegar a eliminar todos los trabajos eventualmente es porque sabes que si se llega a este punto, el sistema que defiendes, se vuelve insostenible. En cambio quienes defendemos el comunismo como aspiración última de la humanidad, sabemos que esto lo convertiría en el único sistema funcional.

Y dado que la tecnología no para de evolucionar, se llegará sí o sí al escenario en que todos los trabajos hayan sido automatizados si la humanidad no se extingue antes. Sea dentro de 20 o dentro de 2000 años.

Lo que lleva a la conclusión de que sí, el comunismo es el horizonte final de las formas de organización social y tarde o temprano se terminará implantando, no hay alternativa posible.
#23 Ya Marx adivinaba que el capitalismo dejaría a todos sin trabajo, 2 siglos después sigue sin tener razón.
#17 Yo no puedo asumir que lo que esta pasando es lo mismo que ha pasado antes. Pero entiendo que lo veas asi. Quizas mis ilusiones pesen mas que la realidad. :-)
Pero ahora hablo todos los idiomas aun estoy asimilandolo. (klingon incluido)
A la vez, por fin gemini guarda una cita en el calendario que llevaba meses que o no sabia yo hacerlo o a gemini se le resistia.
Ambas realidades coexisten.
#15 A futuro el aprendizaje en tiempo y coste tendera a 0 , por eso asumo que no requerira tiempo ni un coste. Existira , si , tendra la repercusiuon economica y de tiempo actual creo que no.
Tomemos por ejemplo los sistemas operativos de arrancar lentamente siendo parciales a arrancar en segundos estando completos.
Podemos coincidir que siempre habra que entrenanr modelos para entornos especificos , de la mismas forma que la roomba mapea una casa y ese tiempo. Cosa que un humano tambien tiene que hacer.
La diferencia es que la maquina no olvida, es precisa y lo hace para optimizar el trabajo y las rutas.
Pero es como todo iremos viendo aun esta todo en pañales.
#16 la maquina no olvida pero es q aqui estas asumiendo que hay una maquina, unica, inamovible

Y Deepseek desbancara a ChastGPT y viceversa y llegara ChorriguayX1 mas rapida que se comera al vencedor y esa substituida por Ñu0056 que se meara en ChorriguayX1 y luego volvera ChatGPT porque han descubierto una nueva manera de factorizarla y ahora resulta que come menos recursos y ademas te la chupa mientras busca y luego llega ChorriguayX2 que en su nueva integracion incluye fosfitaros…   » ver todo el comentario
#20 Es un técnico, no economista.
Votado sensacionalista. Este puede saber mucho de IA a nivel técnico pero no de economía (ergo su impacto en la sociedad).
#3, sabe lo suficiente como para tener claro que basta con imaginar cualquier trabajo para saber que una IA o robot lo suficientemente avanzados lo podrán hacer. No hay nada que sea inimaginable a estas alturas.
#4 Ya los ha creado. Alguien tiene que programarla, mantenerla, adaptarla a los usuarios, instalar centros de datos para soportarla, etc...

Otra cosa distinta es cuantos creara... y cuantos destruirá.
#4 En 1900 el 80% de los trabajos eran agrícolas. Hoy es el 5% si eso. Todos los trabajos de hoy dejarán de existir en el futuro... pero eso ya ha pasado y no hubo problema alguno, de hecho nos hizo menos pobres/más ricos a todos. Igual estoy escribiendo un artículo sobre ello. Al final las IAs actuales son simplemente un aumento de productividad como todo el resto de aumentos de productividad que ha habido desde la primera revolución industrial. Mientras no ocurra la singularidad (y estamos…   » ver todo el comentario
#7 Deberías abandonar los Teletubbies y empezar algo más didáctico, quizás Barrio Sésamo.
#4 Pero sin ninguna duda, excepto que no existen las IA o robots "lo suficientemente avanzados".
#3 Jajajaja, dí que sí, ¡qué sabrá ese!

Menéame nunca defrauda.
jodo pues no se a futuro... pero actualmente hay un porron de peña trabajando en ello, programatas, sistemas, fabricando hierro pa correr en, creando contenido con y vendiendolo.
#6 Los humanos tambien tardan en aprender años, la diferencia es que la ia solo tendra que aprenderlo una vez.
#8 meu creo q ambos curramos en IT

Ese algoritmo experto que desarrollate hace 5 años donde esta? Reemplazado. Por quien? Por otro jambo que desarrollo exactamente el mismo desde 0 sin hacer puto caso al anterior porque no le pasaron la documentacion y cambio la moda del framework nisu al sabo y lo hicieron de nuevo. Y nos imaginamos donde acabara el nuevo? Reemplazado cuando cambie la moda del sabo al nabo

Todo aprendizaje q le metas a la IA hoy tendras q ponerselo de 0 a la IA del mañana y cambiará porque patatas.

No tengo ni una sola prueba de esto, tampoco la mas minima duda
#6 están preparando el futuro para la IA y a la IA para el futuro
Desgraciadamente nos regimos por la monetización caníbal, de los avances científicos, dejando nuestras vidas en manos de los que las explotan y valorando positivamentr a los supuestos emprendedores que nunca miran fuera de su entorno si no es para vender ideas, como los prefijos telefónicos que no fueron una mala idea hasta que aparecieron los de tarificación especial 901,que evidente no eran necesarios para los ciudadanos.
Cosas del neoliberalismo y los amantes de un estado feudal con las grandes corporaciónes como parte de la corte
Bueno, al menos sabemos que dentro de 18000 años seguirán existiendo ingenieros informáticos, psicológos, físicos e incluso Google.
Podría crear uno de cada cinco o diez que se pierden.

menéame