Hace 2 años | Por Verdaderofalso a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a eldiario.es

Los datos de consumo que registran los bancos muestran un frenazo en las últimas semanas, sobre todo en productos y servicios que no son de primera necesidad por el mayor coste de luz, gasolina, alimentación o de las hipotecas

Comentarios

emmett_brown

#3 Hay productos que hay que comprar sí o sí. La gasolina de los que dependen del coche para ir trabajar. Los alimentos. Las hipotecas. Por eso no bajarán tanto.

Verdaderofalso

#5 ningún producto de la compra va a bajar por esa regla de tres.

Los combustibles, fertilizantes, cereales… no van a bajar, es más, van a seguir subiendo

D

#7 Ni la luz va a bajar . El Gobierno mintió

D

#16 el desaguisado otanesco, cada cual ha de hacerse responsable de sus propias mierdas

J

#3 y también que los Reyes eran los padres roll

D

#3 mil veces se ha dicho: esta crisis de inflación no es por calentamiento de la economía y exceso de dinero, es por oferta.

Ahora, que ni puta idea tienen de cómo solucionarlo, tb. Aplicarán métodos clásicos porque no saben hacer otra cosa

y

#3 El antídoto a los precios altos son los precios altos, con esto quiero decir que el precio del petróleo alto es resultado de las cuarentenas que se cargó a los productores de petróleo que tuvieron que cerrar pozos o directamente quebrar.

Incluye también que las grandes habían dejado de invertir en exploraciones lo que agravaba más el problema.

Lo más seguro es que en esta época de verano los precios peguen más fuerte porque se está reactivando las aerolíneas y que en 1 año el precio empiece a bajar, eso sí el precio del petróleo se va a quedar entre 70-80 y no es 60€ como antes.

Respecto a los precios, que la inflación sea temporal o no depende de que suban los salarios también.

Una vez los subes luego no bajarlos no es tan fácil.

Luego están los putos gobiernos queriendo poner impuestos a los "beneficios caídos del cielo" cuando precisamente los culpables de la bajas inversiones han sido ellos con su persecución a la industria del petróleo y los cierres por cuarentenas/mala gestión del bicho.

El liberalismo no es una ideología de "conveniencia política" es más bien una forma de explicar que señales de mercados afectan a este.

En este caso los precios altos están haciendo que vuelva a haber inversión tanto en exploración como en recompras, como en investigación de alternativas.

ChukNorris

#19 ¿El precio del petroleo alto es culpa de las cuarentenas y la guerra no tienen nada que ver? lol lol

y

#21 Realmente la guerra solo explicaría una subida del 10%, el problema de fondo ha sido la reactivación del consumo cuando la producción de petróleo y rigs estaba en mínimos.

Sí recuerdo bien los embargos a Rusia no son al sector eléctrico y en el caso de las últimas sanciones se aplicaba solo al traído por barco.

La guerra afecta más al trigo de Ucrania, alimentación en general y otras materias primas como el Nickel.

ChukNorris

#28 El vídeo acaba en marzo, desde entonces ha subido otro 10% los precios.

y

#29 Porque el mercado va con lag, estás cosas se solucionarán pero espérate 1 año.

Irán y Venezuela ahora van a ponerse a producir petróleo gracias a que EEUU ha cambiado de políticas y en EEUU están volviendo a incentivar el fracking.

El año pasado Egipto empezó a dar permisos para producir más oil y así robar más en impuestos con los precios altos.

n1kon3500

#3 las fábricas chinas están haciendo recortes de 1/5 de la plantilla.

Creo que no va a haber exceso de oferta

#3 si baja la denanda, reduces la produccion y mantienes el precio, aumentando beneficios.
Aumentando producción es como se reducen los precios.

T

#3 Estás obviando la otra parte no menos importante, es una relación oferta/demanda.

Se ha reducido de manera brusca la oferta (energía, materias primas, manufacturas) por lo que los precios suben. A consecuencia de esto, la demanda se reduce ya que habrá gente que no pueda pagar los precios actuales. Es un ajuste, no que "baja la demanda".

D

#10 Eso es a lo que me refiero por infantilismo: culpar a un gremio por lo que haga un miembro. Gracias por ejemplo

D

#12 claro, porque las noticias de empresarios que mantienen su negocio proporcionando riqueza al país y empleo a sus trabajadores, esas noticias no salen cada semana . Madre mía ... No te vayas nunca de Meneame, estas en el mejor sitio para exponer tus razonamientos

D

#13 es el trabajador el que le da la riqueza al empresario, por más que vendas lo inverso

Variable

#11 a mí me hace más risa el lameculismo de algunos a empresarios que en su mayoría tienen el heredar como único mérito

Nova6K0

#8 Los empresarios no, los empresaurios sí. De hecho, sí por mí fuese, estarían todos en la cárcel y con sus empresas cerradas. Así como cualquier explotador, y esclavista.

#11 Un miembro dice. lol lol lol Solo aquí en Galicia hay cientos de ejemplos, con la hostelería.

Saludos.

D

#25 exprópiese!

D

#15 este gobierno no va a dejar a nadie atrás

Fernando_x

#27 Por lo menos no es Santiago el del bar.

b

#15 Y emcima siguen empeñados en darnos por culo con la guerra, recortando petróleo,gas y lo que haga falta. Todo por no dar el brazo a torcer y sentarse a hablar. Pero claro, a ellos no les toca la cartera, sólo a los exclavos.

D

#15 el gobierno y la oposición: se llevan el grueso del pellejo de una mierda, porque estos malos, el otro peor

Mal futuro

i

#15 los que vivimos de un sueldo llevamos dos o tres años recortando y cada vez más. Con las subidas de luz y gasolina, la cosa se pone cada peor para nosotros.de la cesta de la compra, ni hablamos. Pero en fin, aquí hay todavía quien le da la razón al gobierno que nos ha traído hasta aquí. Llevo esperando meses la bajada de la luz prometida. Y aquí sigo, esperando.
#24 me conoces?

#35 Te llamas Antonio?

i

#36 si

domadordeboquerones

#37 Gracias antonio

Verdaderofalso

Nadie va a quedar atrás

i

#1 saldremos más fuertes

#2 Gracias Antonio

D

#1 No debe parecerles a los españoles que la pobreza, el empobrecimiento, la pérdida de poder adquisitivo, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía sean cosas tan horribles si arden en deseos de hacer nacer a sus propios hijos en todas esas circunstancias, a que sus hijos les agradezcan esas circunstancias tanto como ellos, los españoles, también las agradecen a sus padres. (¿Qué persona haría nacer a sus propios hijos en una circunstancia, entorno o país que considerase horrible?). No creáis a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

La pobreza, pues, el empobrecimiento, la pérdida de poder adquisitivo, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos y libertades de los españoles y nos los tienen que respetar, así como los españoles respetamos las culturas, costumbres, derechos y libertades ajenos.

emmett_brown

Los empresaurios no suben salarios.
Los asalariados reducen sus gastos para compensar.
Las empresas de los empresaurios venden menos.

D

#4 Me hace gracia el infantilismo de la gente que considera a los empresarios como enemigos

Shuquel
Fernando_x

#14 6 bloquea a todo el mundo que considera putinejo. Y como no, es voxero.

D

Al menos no gobierna la ultraderecha

Fernando_x

edit

D

Este verano más de uno se queda en casa sin vacaciones

s

#44 Este verano y hace mas de 20.