Hace 4 meses | Por Dragstat a abc.es
Publicado hace 4 meses por Dragstat a abc.es

La propuesta de Fedea incluye una mejora de la cuantía de la prestación en compensación por las cotizaciones adicionales realizadas durante la transición al retiro final. La medida incrementaría la población activa en 1,6 millones de personas hasta 2050, equivalente a casi el 10% de la actual población ocupada. El think tank propone unificar en un único contrato la modalidad de compatibilización de empleo y pensión para desbrozar la actual maraña burocrática.

Comentarios

Nómada_sedentario

#2 expertos dice el ABC...
Se pueden ir todos al carajo.

cosmonauta

#32 ¿Cómo que no?

Todas son empresas que basan su negocio en sacar pasta de aquello que los ciudadanos necesitan si o si. La versión moderna de una economía extractiva.

Kasterot

#2 hombre que no!! En el bienestar de su gente..los de asientos de cuero.Su única gota de sudor fue en una sauna y su único esfuerzo agacharse a atarse el zapato

sotillo

#2 Ya veo al presidente de Iberdrola ir a cobrar todos los meses su millón trescientos mil de sueldo para sacrificarse por las pensiones españolas, menuda rata

z

#2 "los expertos" que tengo aquí colgados

tiopio

#2 "Expertos"

FEDEA. La voz de la banca y de la gran patronal

https://www.vnavarro.org/?p=5021&lang=es

jdhorux

#2 has puesto una lista de empresas de hijosdeperra al azar?

tdgwho

#12 Y eso le sucede a los 9,17 millones de jubilados.

A que si?

#13 Oiga, amigo. Si quiere usted trabajar hasta los 80, allá usted.

tdgwho

#20 Donde se ha dicho de trabajar hasta los 80? vamos por 67.

tdgwho

#17 Puedes avalar esas afirmaciones con datos?

Y no me incordies con los datos del santander o de inditex. Quiero los datos de las pymes. A ver si es verdad que ese 1,5 millones de pymes han tenido superbeneficios y han aumentado la productividad.

Y luego lo miras de los 1,9 millones de autonomos.

mientras no aportes esos datos, es una afirmación vacía.

u

#18 Las grandes empresas, multinacionales.

La pequeña empresa no es más que un trabajador que en vez de tener un jefe tiene varios.

tdgwho

#28 Creo que te dije "no me incordies con datos de santander o inditex" lo de leer y comprender no lo entiendes?

las 3,4 millones de empresas que hay en españa excluyendo las 4 del ibex, de las cuales la mitad son autonomos, han tenido esa situación tan boyante que dices?

u

#33 Esto pasa por llamar empresarios a los autónomos.

Te vuelvo a explicar, que parece que no lo has entendido.

En el primer mensaje, cuando hablo de empresas que han multiplicado sus beneficios y que ganan más que nunca me refiero a las multinacionales y grandes empresas.

No me estoy refiriendo a las pymes ni a los autónomos, esos son poco más que curritos.

Te ha quedado más claro ahora?

tdgwho

#41 Entonces no estás hablando de empresarios.

Hablas de un cherry picking para poder seguir con tu libro.

pista, los autonomos, son empresas unipersonales. Y las pymes, son la INMENSA mayoría de las empresas en españa.

Sabes cuantas empresas como esas que tu dices hay en España?

https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=299&L=0

172.

de 3,4 millones.

Y tienes los cojonazos de decirme que las empresas ganan mucho por 172 empresas, los otros 3,4 millones te joden el argumento lol

Y porqué? porque tienes que pensar que hay que subir el SMI por esas 172 empresas, sabiendo que por el camino vas a joder a una parte de las 3,4 millones.

Vuelvo a repetir, tienes algún dato que respalde que la productividad ha aumentado? que las empresas tienen grandes beneficios? algo que justifique tener que subirle el gasto en sueldos a 3,4 millones de empresas?

Imagino que no tienes ningún dato. En tu mente solo existen 170 empresas. El resto viven del aire.

u

#45 Lo peor de todo no es que pienses que tienes razón, (aún que no la tengas) lo peor de todo es que piensas que los demás son imbéciles por no pensar como tú. Discutir con gente que piensa así siempre es una perdida de tiempo, es como intentar enseñar a sumar a un perro.

Estás poniendo al mismo nivel una multinacional que gana millones con la empresa que tiene subcontratada que le limpia los baños.

No entiendes que no son lo mismo?

En fin, ya te darás cuenta de lo equivocado que estás. Todavía no ha llegado el momento.

tdgwho

#55 jajajaja

La zapatería de la esquina de tu calle, la panadería, la tienda de costura...

Esas.

No creo tener razón, la tengo, es un hecho, que tengas que ir con esos aires lo demuestra, eres incapaz de dar datos.

m

#17 Lo que pasa es que, en el caso de España y en general en Europa, lo que dices es falso.
La productividad no ha aumentado, sino más bien al revés.

u

#53 El problema de los gráficos es que aunque parezca que no y que son datos, también manipulan la realidad.

Estás midiendo la productividad en un país que basa su economía en el sector servicios y eso no es justo cuando a ese país le desmantelaron toda la industria para poder ser Europedos.

Es la misma trampa que si yo como un pollo y tu nada, entonces los dos hemos comido medio pollo.

m

#54 Ok, espero tus datos que demuestran el aumento de la productividad.

tdgwho

#9 Y ahora me dirás que un viejo de 60 años ahora es como el de 2008, o el de 1960.

a que si?

Peybol

Con solucionar el tema de la corrupción es suficiente. Las demás cosas se solucionan en cascada.

¿Pero quién ha dado vela en este entierro a esta gente? Que trabajen ellos hasta los 80.

oraculus_reloaded

¿Y por qué no mejor a los 77?, así el sistema de pensiones se aliviaría más.

ChatGPT

#5 si quieres solución definitiva, a los 99

Luego ya veremos qué hacemos con el paro juvenil, un buen gestor de estos diría que a partir de los 12 años ya no son jóvenes, y acabas también con el paro juvenil de un plumazo.

tdgwho

#5 En 2008, con una edad de jubilación de 63 años, la esperanza de vida era de 78,22 años para hombres y 84,33 años para mujeres.

En 2023, con una edad de jubilación de 67 años, la esperanza de vida es de 81,8 años para hombres y 87 años para mujeres.

en 2008, un hombre jubilado, vivía 15 años mas, una mujer, 21 años.
en 2023, un hombre jubilado vive 14,8 años mas, una mujer 20 años.

Porqué veis tan extraño que conforme sube la esperanza de vida, suba linealmente la edad de jubilación?

pitercio

#7 porque nadie quiere trabajar hasta casi morirse. No sé si habrá alguna sociedad que aspire a eso. Si los que administran no saben cómo, buscamos otros que sepan.

tdgwho

#14 La relación es exactamente la misma. Si ahora "trabajas hasta morirte" en 2008 también.

Mira que es facilito leer el comentario y ver que es lineal, que no es que de repente se haya acortado la etapa de jubilación.

oraculus_reloaded

#7 ¿Y los jóvenes'. ¿Es que nadie piensa en los jóvenes?...

cosmonauta

#7 Estaría bien perseguir objetivos de mejora y no conformarse con vivir igual que antes.

De la misma manera que queremos trabajar menos horas a la semana, también deberíamos aspirar a jubilarnos antes y no después.

tdgwho

#39 Yo no quiero trabajar menos horas.

Pero no porque quiera trabajar mas, es porque se que no es viable.

Y jubilarse antes, tampoco.

Haz un simple cálculo, de lo que paga la empresa por ti (pongamos 2000€) el 28,3% (contingencias comunes) va a pensiones (y otras cosas)

Eso implica que son 566€ al mes a pensiones (y otras cosas, pero asumamos que solo pensiones)

14 pagas * 40 años * 566€ = 316960€, eso es lo que tu, como trabajador, metes en las pensiones.

Ahora pongamos que vives entre 15 y 20 años, 17 por coger un dato intermedio.

316960/17/14= 1331€ al mes

Y he supuesto un gasto de 2000€ y que todo lo de contingencias va a pensiones.

Si bajamos 5 años la edad de jubilación, es decir, 35 años trabajando y 22 de jubilado, los cálculos quedan 277340€ totales y 900€

Y dirás que hay mas trabajadores que pensionistas, cierto, de momento. Que pasará cuando la generación actual de trabajadores se jubile y no haya nuevas hornadas de trabajadores?

Y además, crees que el dinero cotizado por ti durante los primeros 5 años de trabajo, serán los mismos que los últimos 5? dentro de 40 años 566€ servirán para algo?

Los números simplemente no dan.

cosmonauta

#40 Mi objetivo como trabajador por cuenta ajena no es ahorrarle coste a mi empleador sino sacarle toda la pasta que pueda en el menor tiempo posible.Y eso incluye dinero o tiempo.

tdgwho

#44 Que objetivo mas triste.

El empleador no es una ONG, solo te tiene ahi porque o le ahorras dinero, o se lo haces ganar. Es él, quien te está sacando dinero a ti.

No te confundas.

cosmonauta

#46 De momento me va bastante bien.

tdgwho

#47 Eso no quita que estés confundido y que sea un objetivo triste.

cosmonauta

#48 Ahorra el juicio de valor. Yo también podría especular sobre que es lo que puede llenarte en tu trabajo actual aparte de la compensación que recibes, pero no lo haré porque fácilmente podría llegar a conclusiones muy truculentas.

tdgwho

#49 Lo mantengo. Estás confundido.

Y vivir con "sacarle la mayor cantidad de dinero" es triste.

Si te jode, te aguantas,

Yo no necesito llenarme con mi trabajo actual, es solo un medio, no un fin. Esa es la diferencia entre tu y yo, no necesito que el trabajo sirva para algo, me llene, o tenga un significado. Es simplemente una transacción tiempo-dinero.

#5 yo siempre propuse la jubilación a los 65 y pensión máxima durante 5 años después suicidio asistido y donación de cuerpo a la ciencia

eldarel

#26 Humm, una variación de La fuga de Logan.

l

#35 Después es cosa de ir bajando la edad y asunto arreglado.

ingenierodepalillos

#_7 Porque por mucho que suba la esperanza de vida, la capacidad de esfuerzo disminuye estrepitosamente y el riesgo aumenta alarmantemente, lo que propone provocará más accidentes laborales, en consecuencia muertes. Si tuviera callos en las manos no preguntaría semejantes obviedades.

La cuestión es el estado de salud a cierta edad, no la esperanza de vida.

trabaja ti por mi que tengo 60 y 40 cotizados, o los cotizados no cuentan. Puestos de trabajo para los jóvenes ya y menos ganancias para las empresas y más reparto social

fofito

Porque lo que sujetan las pastillas no necesariamente puede sujetarlo las piernas.

j

Y quién va a trabajar después de los 67?

Estoy seguro de que va a ser en su mayoría gente que no lo necesita, ladillas de derechas enchufadas en la administración que no hacen ni el huevo.

En cualquier curro normal la gente de más de 60 está deseando jubilarse por las dolencias derivadas del trabajo.

Daniel_Blake

Somos los expertos

Urasandi

También suben los años trabajando y cotizando.

Urasandi

#29 No hablo de las cotizaciones, sino de las desgravaciones ¿Tiene sentido desgravar la formación para el empleo de las cotizaciones a la SS?
Sobre las no contributivas, sólo en parte vienen de los PGE.

Findeton

Otro recorte a las pensiones a la vista.

El sistema estatal de pensiones es una estafa piramidal.

u

Si se hiciese, no habría problema.

Si a partir de los 50 la jornada fuese de 7 horas, a partir de los 60 de 6 horas, a partir de los 65 no trabajar los viernes, y así sucesivamente no le veo mayor problema.

Pero supongo que lo querrán es que la gente la trabaje hasta los 80

El_Tron

Mejor subamos unos cuantos de cientos de miles de millones más la deuda para seguir pagando las actuales pensiones, y al que le explote que espabile.

Urasandi

#8 #23 ¿y si se replantean todas esas deducciones a las cotizaciones a la SS que tienen las empresas? ¿Y si sacamos de la fórmula las (necesarias) pensiones no contributivas?...

w

#25 las cotizaciones a la ss de las empresas no es más que un impuesto que adelantan las empresas al trabajador. No arregla nada simplemente maquilla la cifra para hacer creer al trabajador que produce menos.

Lo de las pensiones contributivas no tengo todos los datos pero por lo que intuyo es mucho menos que el 12% de contributivas , seguramente rondarán el 3-4% como mucho.

w

No me cansaré de decirlo. El sistema ponzi solo tiene dos soluciones, o ajustas las pensiones al crecimiento real como Suecia o transicionas a un sistema mixto. Lo demás son Narnias...