Hace 4 años | Por salteado3 a lavanguardia.com
Publicado hace 4 años por salteado3 a lavanguardia.com

El verano de aquel 1961 estaba llegando a su fin cuando 19 mujeres pilotos de avión se disponían a viajar a Albuquerque, en Nuevo México (EE.UU.) para enfrentarse a una última tandas de pruebas, algunas estrambóticas pero todas de extrema dureza, con las que demostrar que eran tan capaces como sus compañeros masculinos de volar a la Luna y así reivindicar que también querían tener un papel destacado en la carrera espacial.

Comentarios

D

"puesto que en los 60 se consideraba aún que ambos géneros tenían composiciones biológicas distintas"

No es que se considerase, es que se sabía, y se sigue sabiendo. Lo que no quiere decir que las mujeres no puedan aguantar los viajes espaciales.

sotillo

#1 Por lo mismo que a los de color se les obligaba a mear en otros sitios y no les des mas vueltas

D

#5 ¿Eh?

sotillo

#6 ¿Tu sabes que la gente de color que trabajaba en la Nasa por aquella época no podían mezclarse en muchas situaciones con los blancos?
Pues que sepas que tenían servicios para blancos y para negros el resto te lo puedes imaginar
Y todo esto hace muy poco en el país de la Libertad

D

#8 ¿Y qué tiene que ver eso con lo que he dicho yo?

#5 No, no es lo mismo. Los astronautas eran pilotos, no había mujeres con la misma experiencia.
Lo de los negros es discriminación lisa y llana

D

#11 En realidad sí había mujeres piloto, y con tanta o más experiencia. El problema es que al principio se exigía que fuesen pilotos de pruebas, que sólo podían ser militares, y ahí si que no había mujeres porque no las dejaban.

#16 Me olvidé de aclarar que me refería a las fuerzas armadas

D

¿Y a los negros?

ytuqdizes

#2 Hablamos de personas

D

#13 Perdón. Es solo una forma de hablar. No quería ofender a nadie...

¿Y a las personas de color?

D

#14 ¿De qué color?

D

¿Cuantas había ingenieras y piloto de pruebas?

sotillo

#4 Creo que alguna y según la historia incluso una de color oscuro, en defensa de la Nasa diré que al final dieron un homenaje dando el nombre Katherine G. Johnson a uno de sus edificios

¿Porque los astronautas no usaban platos y entonces no necesitaban quien los lavara?

D

A principios de los 70, un equipo formado exclusivamente por mujeres habría sido totalmente imposible por el machismo imperante. Y si nos vamos a poner a una mujer con dos hombres (por ejemplo por cuestiones de publicidad), tienes que sumarle que estaríamos hablando de mandar a una mujer, a principios de los 70, sola, junto con dos hombres casados (salvo alguna excepción, todos los astronautas lo estaban) durante siete días, metidos en una cápsula poco más grande que un par de cabinas telefónicas, a 400.000 km de distancia. Aunque no ocurriese nada, la opinión pública echaría humo.

Y es que aunque consiguiesen convencer a la gente de que es imposible que ocurra nada porque están en comunicación constante con la tierra y cualquier problema se sabría (cosa que no es verdad porque cada vez que pasasen por detrás de la luna se perdería la comunicación), te encuentras con que hay un montón de elementos diarios que habrían sido inaceptables para la opinión pública de entonces, e incluso de ahora, como por ejemplo el hecho de que en las cápsulas Apollo no había un baño con puerta, y que para hacer tus necesidades tenías que:

* o sacarte la chorra delante de tus compañeros; meterla dentro de un receptáculo personalizado en el extremo de un tubo; activar una bomba de vacío; orinar; volver a meterte la chorra.

* o bien quitarte la parte superior de tu mono delante de tus compañeros para dejar al aire tus posaderas; pegar una bolsita de recolección de heces con un adhesivo (que solía fallar bastante); con cuidado, usando tu dedo a través de una protrusión especialmente diseñada en la bolsita, empujar las heces contra el fondo (donde había un líquido que las esterilizaba); retirar la bolsa con cuidado de que no volase ningún zurullolito por la cabina (casi nunca se conseguía evitar); limpiarte bien; cerrar bien la bolsa con el contenido; volver a cubrir tus posaderas.

Todo ello delante de tus otros dos compañeros de viaje, durante los siete días que duraba la misión. ¡Ah, el glamour del espacio! Y recuerda que hablamos de principios de los 70...

Con los soviéticos la cosa siempre fue muy diferente porque las Soyuz tenían el baño en el módulo orbital de la cápsula, con lo que si alguien tenía que usarlo, podía pedir a sus compañeros que se fuesen un momento al módulo de descenso y cerrasen la escotilla, además de que la recolección de heces también era por aspiración, por lo que funcionaba mucho mejor. Pero en una cápsula como la Apollo eso era imposible.

En el transbordador, en cambio, había un baño con puerta, lo que unido a que podían ir hasta siete personas sí permitió tripulaciones mixtas sin problemas con la opinión pública.

D

#12 excelente comentario, gracias por la información

Gry

Por el machismo que consideraba que las mujeres debían ser protegidas de trabajos arriesgados que pusieran en peligro su capacidad reproductiva, su dedicación como madre o su vida.

Era mucho más aceptable para la opinión pública que muriera un hombre en un accidente que una madre con 8 hijos.

D

Esto ocurra en el mundo libre.
Lo que ocurria en los países de la cortina de hierro, ya si eso...