Hace 11 meses | Por ContinuumST a diariodesevilla.es
Publicado hace 11 meses por ContinuumST a diariodesevilla.es

Un clásico de la Selectividad. El examen de Matemáticas II, que se ha celebrado este miércoles en las universidades públicas de Andalucía, ha vuelto a generar polémica. La complejidad de sus ejercicios ha desatado las críticas de alumnos y hasta de docentes, que lamentan el alto nivel de complejidad con el que se ha formulado la prueba, lo que impedirá a muchos estudiantes obtener la nota deseada. Enlace al examen: https://www.diariodesevilla.es/2023/06/14/IMPRESO_EXAMEN_MATEMATICAS_II_TITULAR_A_-2.pdf?hash=00206ef240f91103de9c0950e513d5b2445b5

Comentarios

The_Ignorator

#5 Creo que esta era para la rama científico-tecnológica. Yo tiré por ahí en bachillerato y no estudié estadística y probabilidad, eso se lo daban a la rama de ciencias sociales.

eldarel

#17 Los temarios han cambiado.
Ahora sí existe bloque de probabilidad en ciencias y algo de geometría del plano.
Hablo en comparación con los años 90, que es cuando hice yo Selectividad.

Pd: Durante la pandemia me puse a buscar apuntes de 2 Bach de la marea verde.

The_Ignorator

#23 Yo hice selectividad en ¿2002? y creo recordar un examen bastante parecido en cuanto a contenido (normal que haya alguna diferencias entre un año y otro). En mi caso quiero recordar que quizás lo que se correspondería a el Bloque I tenía algo menos de integrar/derivar y algo más de trigonometría (uno de los cuatro ejercicios.....pero puede ser que la trigonometría cayese del lado del Bloque II).

Pero vamos, que lo dicho: el bloque I puede que haya sido jodido este año (que ya digo que hace 15-18 años que no hago una integral, y nunca se me dieron de la leche), pero me pongo a revisar el bloque II y me parece bastante asequible de un primer vistazo. Aunque esté ahí la errata que lo hace irresoluble puedes llegar a un punto y deducir que no tiene solución (y debería ser una respuesta válida). Porque vamos "las integrales que nos han puesto son muy difíciles" ok, te lo compro, que soy igual de manta; pero si nos vamos al bloque II ¿el ejercicio de álgebra es digno de la NASA?¿el ejercicio de matrices es ir a pillar?¿no han enseñado esa geometría básica para unos bachilleres?

De verdad, cuanto más leo en noticias de diarios de "prensa seria" sigo sin enterarme donde está el problema exactamente y más me gustaría saber si los que se quejan (sobre todo en boca de sus progenitores) eran estudiantes de la pública y la privada.....porque a ver si el problema es que les han ido regalando el bachillerato con ejercicios dignos de Barrio Sésamo y luego llega La Dura RealidadTM, o son malos estudiantes, o unos llorones, o combinación de las anteriores opciones.

f

No es pa tanto, no han estudiado lo suficiente.
Si tienen problemas para ese examen mejor no estudien una ingeniería.

u

#2 El problema no es ese, es que es un proceso competitivo a nivel nacional, si el examen de una comunidad es sustancialmente más difícil que el de otras (que no sé si es el caso, si no lo es pues no te quito la razón) pues bajas la nota media de los estudiantes de esa comunidad, y como esa nota te cuenta para acceder a cualquier universidad pones en desventaja competitiva a los estudiantes de esa comunidad para acceder a las carreras con mayores notas de corte, que por otro lado son más las carreras sanitarias que las ingenierías.

f

#10 Da igual si entran en una ingeniería se los van a comer. Que otros tengan mejor nota en matemáticas 2 por un examen fácil no significa que vayan a ser ingenieros y exceptuando un par de ingenierías en todas te piden un triste 5 pelao.

u

#12 Claro, pero que el examen de selectividad sea fácil o difícil es poco relevante, es solo un proceso competitivo, lo suyo es que la dificultad sea similar en todas las comunidades, donde tiene que haber buen nivel es en el bachillerato, que es donde se aprende, la selectividad es solo para ordenar de manera relativamente objetiva, pero lo que saben se lo traen de bachillerato, que es donde obtienes (o no obtienes) el conocimiento para que luego no te coman en una ingeniería.

s

#10 en baleares a pasado lo mismo con la misma asignatura, supongo que será global

ÆGEAN

#13 Menos mal que no te ha pasado con la de Lengua. Habrías suspendido por faltas clap

s

#29 de eso hace medio siglo

D

#10 Es un examen muy fácil, están en desventaja las otras comunidades.

u

#35 Si es así entonces muy mal también, deben ser exámenes con una dificultad similar.

D

#2 Es muy fácil. Hay que elegir cuatro de esos ocho.
El 6.B es el típico de matrices pero ha elegido la más fácil posible. Se hace casi sin pensar.
El 7.B y 8.B son aplicar dos fórmulas, para quien le guste memorizar, lo tenga hecho sin pensar siquiera.
El 1.A tiene una primera parte trivial y la segunda es el típico ejemplo que siempre se pone de comparar polinomios con exponencial.
El 2.A es el casi el primer ejemplo que se pone en primero de bachillerato.
Luego se pegan la leche en la Universidad y se sienten estafados porque no les han enseñado nada en el bachillerato.

RamonMercader

¿Esto es dificil? Cuando la hice yo era bastante mas.

La parte B se resolverla entera sin haber vuelto a estudiar geometría desde hace como 15 años.

The_Ignorator

#9 Yo no ya si es fácil o difícil, que hace por lo menos 15 años que no hago una integral (y nunca fui bueno)....., pero lo que digo yo, que para eso está la otra parte.
Como en cualquier examen que te den 2 opciones.....¿que una no lo ves claro? pues tiras a la otra, melón (que a priori no es que me parezca superchunga)

RamonMercader

#16 la primera psrte tampoco me parece nada dificil, no sabria resolverlos ahora mismo sin repasar pero plantearlos sin duda si.

Y cuando la hice yo, ni de broma podias optar al 10 sin al menos haber calculado una integral por partes

Elbaronrojo

Uno de ellos ha detallado a Diario de Sevilla que el examen exige la realización de cuatro ejercicios (a elegir entre ocho) relacionados con temáticas distintas: funciones, matrices, geometría e integrales. "Han incluido operaciones que se realizan de pasada en segundo de Bachillerato. Las integrales que nos han puesto, por ejemplo, la hemos visto sólo un día en clase, ¡Han ido a pillarnos!", critica este joven, que añade que su profesor, al ver el examen, ha exclamado: "¡Madre mía!"

Pues me parece que eso se daba también en matemáticas de cou. ¿Ha bajado el nivel?

u

#7 yo di derivadas en segundo de bup e integrales en tercero si mal no recuerdo

Elbaronrojo

#8 Y yo. En cou cambie las matemáticas por la geología. me gustaban más los tectosilicatos, pero me acuerdo de haber dado integrales y derivadas en segundo o tercero. Incluso había una profesora que no dejaba usar calculadora en el examen.

Edito: he vuelto a mirar el examen y me parece que di todo menos las matrices. Eso si que no me suena de nada.

Acido

#7 #8 #26

En cuanto a integrales, primero hay que aclarar una cosa:

A diferencia de las derivadas, saber lo que es una integral no implica que sepas hacer toooodas las integrales de cualquier función. Esto significa que aunque estén en el temario y aunque te las hayan explicado 2 años antes y hayas hecho 1000 ejercicios, te pueden poner una que no sepas hacer. De hecho, existen algunas funciones cuya integral no puede hacerse con funciones elementales y se suele abreviar como NPI, que se hacía el chiste de que significaba "Ni Puta Idea" cuando en realidad significa "No Puede Integrarse". Un ejemplo típico es la integral de la campana de Gauss, función muy usada en matemáticas "de letras" (y también en ciencias, aunque no suele incluirse en el temario de matemáticas tecnológicas y biosanitarias).

Por esto, decir que "se daba en COU" (las integrales) o que las daban en 2° de BUP no implica que se sepa hacer la que aparece en ese examen.

Acido

#7 #8 #26

Sin embargo, a pesar de lo que dije antes en #39, y aunque la integral no es digamos "trivial" creo que:

Puede ser más fácil de lo que parece, ya que no piden hacer la integral sino resolver un límite, el cual por L'Hopital se hace con derivadas, y la derivada "de una integral" es la función a integrar. (Teorema Fundamental del Cálculo)

L = Lím [ x • F(x) ] / sin(x^2) =
= Lím [F(x) + x•F'(x)] / [ cos(x^2) • 2x]

L1 = Lím [F(x)] / [ cos(x^2) • 2x] =
= Lím [F'(x) ] / [ 2cos(x^2) + 2x • 2x • (-sin(x^2)] = [
= Lím [sin(x^2) ] / [ 2cos(x^2) + 2x • 2x • (-sin(x^2)] = 0 / [2+0] = 0

L2 =
Lím [ x•F'(x)] / [ cos(x^2) • 2x] =
= Lím [x•F'(x)] / [ cos(x^2) • 2x]
= Lím [ F'(x)] / [ cos(x^2) • 2]
= Lím [sin(x^2)] / [2 cos(x^2) ]

= 0/2

Por tanto, el límite es cero.

Nótese que NO ha sido necesario resolver la integral !!!!
Es más, sospecho que es una integral de tipo NPI. ¿Por qué? Pues porque la NPI más famosa, la de la campana de Gauss, es de tipo Int [ e^(-x^2) ].
Y aunque no se suele estudiar antes de la universidad, yo sé que el seno es en el fondo una exponencial de números complejos. Es decir, el seno de x al cuadrado viene a ser como "e elevado a x al cuadrado", que sabemos que no puede integrarse.
Sí, un poco "malvado" poner una integral NPI en EVAU.

#20 #28 Quizá eso es lo que dijeron que no sabían hacer los ingenieros... no que no sepan hacer ninguna de las preguntas, sino que no sabían hacer "todo" el examen porque eran incapaces de resolver esa integral. Normal, ya que creo que es irresoluble.

Luego he ido a preguntar a Wolfram Alpha:

https://www.wolframalpha.com/input?i=%5Cint_0%5Ex+sin%28t%5E2%29+dt&lang=es

La integral existe con la función S de Fresnel, ¡Toma ya! Pero no con funciones elementales.

L

#7 yo estudié 2º de bachiller por ciencias puras y lo que no dimos era estadística, pero prácticamente el curso entero fueron funciones e integrales. ¿Ahora qué dan?

Límites era sobre todo en 1º. Y algo de estadística, pero en 2º nada.

Acido

#26

Por lo visto en el temario actual sí están los límites:

https://www.apuntesmareaverde.org.es/grupos/mat/Bachillerato/MatematicasII.htm

Por otro lado:

* El concepto de límite de una función cuando x tiende a algo es bastante "sencillo" / "obvio" / "intuitivo" : a qué se acerca la función cuando la x se acerca a un valor. Aunque es cierto que para resolver esos problemas no basta con saber lo que es un límite, típicamente se usa la regla de L'hopital, que aunque no es tan obvia, apuesto que es algo típico en casi todos exámenes de EVAU de los últimos años y algo que se ve en clase, en el temario.

* Las derivadas se definen como un límite... Puedes "saberte la lista de derivadas" y poder resolverlas, pero si no sabes lo que es un límite puedes "saber hacer cosas" sin saber lo que es lo que estás haciendo, sin saber bien el concepto... lo cual me parece bastante grave.

* Es muy típico en EVAU preguntar cosas de funciones y en particular de gráficas, y esto se relaciona con límites. En particular las asíntotas.

O

que lamentan el alto nivel de complejidad con el que se ha formulado la prueba

Pues que hagan su trabajo y que en el instituto enseñen lo que tienen que enseñar (el examen de selectividad de matemáticas no se salía en punto alguno del programa de bachillerato). Es acojonante el nivel de infantilismo de los profesores de secundaria, pero acojonante

Robus

Compañeros míos de trabajo que son ingenieros lo acaban de ver y me comentan que ni siquiera ellos sabrían resolverlo

Una de dos, o no existen esos compañeros o no son ingenieros.

Acido

#28
Es posible que:

A. Sí existen esos compañeros.
Sí sean ingenieros.
Pero que nunca jamás comentaron que ni siquiera ellos sabrían resolverlo.
Esto no implica totalmente que quien haya dicho haya mentido (decir algo falso a sabiendas), ya que puede ser que no se daba cuenta que no habían dicho eso exactamente.

B. A. Sí existen esos compañeros.
Sí sean ingenieros.
Sí dijeron eso.
Pero que lo dijeran a sabiendas de que era mentira por compasión, como mentira piadosa (para aliviar el sufrimiento), o bien como broma, como ironía, etc.

También es posible que ni siquiera existan esos compañeros, o bien que existan y quien habló cree que son ingenieros pero no lo son.

También hay una remotísima posibilidad de que sean ingenieros de 60 años de edad, que acabaron la carrera hace 30 ó 35 años, y que por lo que sea no se hayan dedicado a cosas muy ingenieriles (ej: comercial o gestión empresarial), olvidando lo más básico.

D

Y qué más da, si ha sido difícil lo ha sido para todos, la nota absoluta no importa para entrar en la Universidad sino la nota relativa a los demás que quieran entrar en la misma carrera y facultad.

glups

#3 Compiten con alumnos de otras Comunidades.

D

#24 en un porcentaje ínfimo.

L

#3 eso sería así si fuéramos un país serio y el examen fuese el mismo en todo el país.

Como esto es la casa de tócame roque, pues cada comunidad tiene su examen y jode (o premia) a sus alumnos cuando le da la gana.

D

#25 la gran mayoría de la gente, por lo menos en Andalucía, no sale de la comunidad para estudiar, casi todas las carreras están aquí.

voidcarlos

Puesto que todas las universidades compiten con la misma nota de corte de selectividad, tendría todo el sentido del mundo que la prueba fuese exactamente igual en todo el país, en las mismas fechas y el mismo contenido. O que los que compitan en una comunidad autónoma no lo hagan con los de otra. Este modelo intermedio no sé a quién beneficia.

El examen no parece tan difícil o algo que no esté en nivel de bachillerato.

manbobi

Editado. Se me ha repetido.

l

Cuando van a tener consecuencias reales estas cosas?

Puede este país permitirse desmotivar a la gente que estudia porque unos frustrados de mierda que odian a los alumnos tengan su minuto de gloria?

Que si impunidad de jueces... De policías... De sursun corda.. y todos los años un grupo de frustrados machacan a alumnos y se van de rositas. No me parece bien que esto salga así de gratis.

F

#19 ¿piden algo que no esté en el temario?
De 8 ejercicios deben realizar 4.


Un trauma, muerte a quienes han puesto ese examen que han sacado esas gotas de los ojos de nuestros jóvenes. Creo que son lágrimas, nunca habían tenido.

l

#21 No somos un país que se pueda permitir desmotivar a sus estudiantes por locuras de profesores que el 50% son enchufados y el otro 50% aprobó con sus buenas chuletas...

ContinuumST

Parece que la bajada de nivel de conocimientos es un estándar. Eso parece.

The_Ignorator

También se han puesto en contacto con este periódico algunas madres. Una de ellas tiene una hija que ha realizado el examen en la Facultad de Biología. Ha salido llorando del aula. "Su nota de este año es de 9,9 en todo el Bachillerato. Es un expediente brillante, pero ha salido llorando de la prueba y casi que se sale tras ver las preguntas. Compañeros míos de trabajo que son ingenieros lo acaban de ver y me comentan que ni siquiera ellos sabrían resolverlo", lamenta esta madre, quien abunda en que "han destrozado los sueños de mi hija, que difícilmente podrá estudiar Medicina con la calificación de este examen".

No sé porqué es del tipo de estudiante "Sí, a mi también me ha salido fatal el examen" (nota: 9)

A ver, que ya llevo 2 días que me pasa y me lo recriminan: me he leído la noticia, he buscado la noticia en otros 3 medios, y en ninguno comentan donde está la errata y porqué no se puede resolver. Pero, pongamos que tienen razón y han sido malos malísimos (por lo que releo, sobre todo con lo de las integrales) pero ¿y la parte de geometía y matrices (o la otra parte=? para eso están las 2 partes, para que no te atasques o si no lo ves claro en una poder tirar con la otra.

E

#15 Espero no cruzarme jamás con tales ingenieros.

founds

que se han creído estos Andaluces, a servir mesas vagos