Actualidad y sociedad
47 meneos
49 clics
Emilio Santiago, el científico que se enfrentó a Vox: "Distorsionar el cambio climático con bulos es una degradación de la democracia"

Emilio Santiago, el científico que se enfrentó a Vox: "Distorsionar el cambio climático con bulos es una degradación de la democracia"

El antropólogo climático pide acelerar el proceso de descarbonización y que existan pagos a quienes cuidan de los ecosistemas, pasando a ser un nuevo pilar del Estado del Bienestar.

| etiquetas: científico , enfrentamiento , vox , bulos , cambio , climático , degradación
39 8 2 K 322
39 8 2 K 322
Creer a un científico con argumentos o a indigentes mentales que hacen de la estupidez su religión. Difícil elección.
#1 La ciencia no es de consensos, e incluso muchas veces los argumentos puedes ser equivocados o incluso teniendo razón los demás te ignoran. Fíjate en Copérnico, La teoría de la gravedad de Newton, Einstein la cambio de cabo a rabo.
#8 Esto, en realidad sí. Un científico descubre algo nuevo, publica sus resultados. Otros muchos expertos en el tema lo revisan y llegan a la conclusión de que tiene razón. Y se hace el consenso, basado en datos, no opiniones.
#17 el consenso, con copernico era que el sol giraba alrededor de la tierra. Y no como decía el. El padre la la teoría de placas tectónicas, fue defenestrado por qué le comunidad científica decía que era imposible. ¿Te pongo más ejemplos? Por qué hay muchos
#18 La comunidad de astrónomos de la época se dio cuenta muy rápidamente de que Copernico tenía razón. Todos tenían claro que el modelo ptolemaico no funcionaba correctamente y había que añadir correcciones continuamente. Y el modelo de Copernico solucionaba de una forma elegante y sencilla todos esos problemas.
Si publicó su trabajo póstumamente no fue por culpa de los científicos, sino por el miedo que tenía a la iglesia. Si la comunidad de astrónomos de la época no se le unió de forma…   » ver todo el comentario
#20
Si dices que hay que esperar a que haya datos.. Por ejemplo en el caso de wegener. Quién dice que es un bulo o información incorrecta en ese momento. Ya te digo si estuvieras en el tiempo de wegener, le estarías tratando de magufo, de creador de bulos etc..

Otros ejemplo :

Lynn Margulis reavivó en 1967 la teoría endosimbiótica sobre el origen bacteriano de mitocondrias y cloroplastos; su artículo fue rechazado por más de una docena de revistas antes de publicarse .
.Barry Marshall y…   » ver todo el comentario
#20 Con todo esto se demuestra que se avanza por personas que ven fuera del consenso. Y que se la sopla el consenso.
#18 ¿Eres consciente de que estás tirando piedras sobre tu propio tejado de cristal? ?(
#1 En Cuarto milenio lo tienen clarísimo. :-S
Salió por aquí ayer que China solo va a dejar que la gente con estudios opine de cosas en internet.

En España no exigimos estudios ni para los cargos políticos... y así nos va. Con toreros jefes de emergencias y con gente sobradamente preparada en los puestos de responsabilidad, pero cuya preparación solo pasa por obedecer a los de arriba.
#3 Hay casos y casos... internet es lo que es (o era lo que era) gracias a que cualquiera puede/podía opinar. Si no sería TV o radio. Hay un nivel de ruido que hay que tolerar para no convertirse en opinión única
Creo que la medida de tener titulación sobre el tema que publicas en redes sociales como ha legislado China, tendrá que imponerse en Europa si no queremos que fascistas y neonazi acaben con los progresos sociales del siglo XX con sus bulos ,medas verdades y falsedades.
#5 ¿Qué titulación tienes para decir eso?
#6 #5 No está poniendo en peligro la vida de ninguna persona con su opinión.

Sin embargo, alguien que recomienda tal o cuál remedio para evitar las vacunas, sí, por ejemplo.
#7 simplemente esta recortando la libertad de expresión.

También el receptor del mensaje tiene que ser critico con cualquier mensaje que le llegue. no transfiramos la responsabilidad solo a un lado de la comunicación
#9 La libertad de expresión no es algo ilimitado.
#10 La libertad de expresión si es ilimitada. Luego puede tener consecuencias si afectan a tu honor y tu me demandas. Lo que va a hacer china es limitar totalmente la libertad de opinión de sus ciudadanos para poder controlar el discurso.

Si quieres verlo de otro modo, en el aritulo 19 de la declaracion de los derechos humanos :

"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
#11 No, no para nada... tú por ejemplo puedes trabajar para una empresa y puedes tener una cláusula de no revelar contenido sensible, por cuestiones comerciales, en ese caso, la libertad de expresión está limitada.

Por ejemplo.
#13 Estas confundiendo la libertad de expresión y opinión. con temas de confidencialidad. Por favor no mezcles churras con meninas. Tu capacidad de expresarte libremente sobre un tema o dar tu opinión no se ve afectada, ni limitada. Esa clausula no te restringe la opinion que puedas dar, se debe ceñir exclusivamente a proteger información realmente sensible (como secretos empresariales o datos estratégicos), sin impedir manifestaciones legítimas en el ámbito personal, sindical, político o de denuncia de conductas ilícitas o de interés público,, si la cláusula de confidencialidad es abusiva, excesiva o limita la libertad de expresión de manera injustificada o desproporcionada, puede ser impugnada
#14 En fin, en principio, la medida que va a tomar China en cuanto a qué ciertas publicaciones sensibles para la salud, seguridad nacional... tiene que ser emitida por profesionales de tal o cuál gremio me parece correcta porque ya está bien de bulos y demás.
#6 la inmensa mayoría de los políticos no han estudiado ciencias políticas por lo que opinar sobre política se basa en datos y echos históricos contrastados y no soy ni influencer ni youtuber
#12 Para legislar realmente tienes que haber hecho derecho. ya que el que legisla es el que hace leyes... Para opinar sobre un tema de limitar derechos, pues tendrá según su posición haber estudiado derecho.
#15 para sugerir que hay que legislar sobre algo que ya está legislado en otro país solo hace falta ser ciudadano del país,
Lo que tú vendes es que los meneames tendríamos qué ser periodista o abarcar todas las licenciaturas existentes y no es el caso .
Es para influencer, youTuber , tiktoker o grandes redes que rebaten el conocimiento científico ,la historia y que se les pegan imágenes en el brazo.
No limita la libertad de expresión sino la falsedad con fines económicos ,políticos o sociales
Que chatees con tus amigos sobre la ligera corvatura de la tierra plana que despista a los científicos
#19 no lo que yo vendo es ser coherente con lo que propones. Si propones poner una limitación de quien puede opinar en redes sobre un tema, es decir que solo puedan opinar los que están instruidos en la materia por los estudios que tienen. Tendrás que ser coherente con tu opinión. O es que realmente es <haz lo que yo digo, no lo que hago>. Yo estoy en contra de esa idea fíjate.
#23 Está claro que lo que tú quieres es responder a tus preguntas,cuando no te gustan las respuestas, que clarifican a quien está limitada la difusión de bulos.
Yo digo que es para los difamadores profesionales y tu insistes con tu café para todos y frases de postal muy monas pero que no vienen a cuento
#24 ¿Quién define un bulo? y pongo tu frase "Creo que la medida de tener titulación sobre el tema que publicas en redes sociales como ha legislado China" ahí nada dices de bulos, es mas ahí dices para lo que publicas , es decir para el publico general, . pones luego lo de los bulos y diciendo que los bulos son los de los demás .

Por otro lado lo de chica, lleva desde el 2022
#26 Sigue divagando, parece que no sabes distinguir entre los plumillas en nómina de la ultraderecha ,de la población civil .
Para informarte yo soy un ciudadano que cometa en meneame sobre un tema de China, verídico.
Bueno igual no y lo que defiendes es la libertad de desinformación.
Ayer leí que mentir a los jueces del Supremo no es delito.
#23 El gobierno chino ha aprobado nuevas regulaciones que obligan a los creadores de contenido digital a demostrar formación profesional en áreas como medicina, derecho, finanzas y educación antes de publicar información sobre estos temas. La medida busca reducir la desinformación en línea y garantizar que los usuarios reciban contenido confiable y de calidad.

m.n.com.do/2025/10/12/china-impone-reglas-para-influencers-solo-profes
#25 www.xataka.com/magnet/su-batalla-controlar-internet-china-busca-difici
Una parte no ha pasado desapercibida: "Todos los comentarios deberán revisarse previamente antes de publicarse".


29 Junio 2022 Actualizado 29 Junio 2022, 17:13
#27
Estados Unidos se precipita hacia un Estado de tecnovigilancia masiva

Escaneo masivo y no autorizado de las redes sociales. Análisis de datos biométricos, de renta, salud o seguridad social. Intervención de comunicaciones telefónicas. Geolocalización a través del móvil. Seguimiento de trayectos en coche mediante lectores de matrículas. Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca, el Gobierno de EE UU está usando estas y otras herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para…   » ver todo el comentario
Y de la inteligencia.

menéame