Actualidad y sociedad
11 meneos
13 clics
EE.UU. compartirá inteligencia con Ucrania para ataques a infraestructura rusa

EE.UU. compartirá inteligencia con Ucrania para ataques a infraestructura rusa

Según reporta el Wall Street Journal citando a funcionarios estadounidenses, Estados Unidos comenzará a compartir inteligencia con Ucrania para respaldar ataques de misiles de largo alcance contra instalaciones energéticas rusas. La medida, aprobada por el presidente Donald Trump, busca cortar ingresos y suministro de petróleo a Rusia. Además, funcionarios estadounidenses señalaron que Washington está evaluando el envío de armas de largo alcance, como misiles Tomahawk y Barracuda, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva.

| etiquetas: eeuu , ucrania , inteligencia , ataques , rusia
10 1 0 K 141
10 1 0 K 141
Toda refinería rusa que arda serán menos misiles para asesinar civiles. Excelentes noticias.
Como si no se llevase haciendo ya varios años.
Ahh no, que fue zelenski el del nord Stream, los radares antinucleares y esas cosas jajajaja
La cuestión es, en un intercambio sin contención de ataques a instalaciones energéticas.. ¿quién saldrá perdiendo?
#1 tu y yo. Entre otros
#1 Pues Rusia y Ucrania. Pero vamos es el juego de las guerras de desgaste. Rusia también lo juega cargándose todas las instrucciones ucranianas que puede.
#10 Ambos perderían lógicamente. Ucrania sufriría probablemente una mayor devastación de sus centrales de generación, pero a cambio puede recibir cierto suministro eléctrico desde la UE. Y Rusia tiene además más objetivos de hidrocarburos. A saber cual sería el balance de daños, que dependerá mucho además de la disponibilidad y efectividad de los misiles.
#1 tras tres inviernos de ataques sistemáticos a la infraestructura energética ucraniana es Rusia quien tiene más que perder.
#12 Ahi esta la clave. Para Ucrania no cambia nada, pero los ciudadanos Rusos van a enfrentarse a una realidad nueva. Y eso que solo sera una fraccion del sufrimiento que estan causando sobre los civiles Ucranianos.
#12 No sé hasta que punto han sido limitados. Habrá que ver si cambia la dinámica..
#17 pues los datos son bien fáciles de encontrar, la propia Ucrania te los da. Mira lo que declaran y no mires solo los números, mira la tendencia, y ahí verás que ocurre.
#18 No le quedaba ya mucha capacidad de generación en 2024, así que efectivamente quizá no le preocupe demasiado el tema, a no ser que Rusia pueda atacar también con más intensidad las líneas de suministro eléctrico desde la UE y las subestaciones..  media
#1 de momento Alemania, que para eso volaron los gaseoductos
Vamos que quieren que suba el precio del petroleo para poder vender el suyo más caro.
#4 ¿Y Trump no se dio cuenta antes y comparte lo datos de inteligencia ahora?
Pero que tonto es xD
#4 no, de hecho baja ya que lo que están atacando es la capacidad de refinado, no la extracción de crudo. Y para compensar esa merma tienen que exportar más crudo, que refinan terceros países, a un precio aún menor que el ya rebajado coste de exportación.
Si atacan infraestructuras energéticas pueden provocar otro desastre nuclear por falta de suministro eléctrico, Zaporynia está ya en situación muy critica .¿A quién perjudica? Europa y Rusia. ¿A quién el importa un pepino? A EEUU!!
Se saltan que Ucrania carece de los vectores necesarios para lanzar Tomahawks.
#7 Ni personal necesario. Eso no lo manda un soldado cualquiera.
En 2 semanas!
Pero no viene haciéndolo ya?
Una no noticia.

menéame