Hace 5 meses | Por ElenaTripillas a elsaltodiario.com
Publicado hace 5 meses por ElenaTripillas a elsaltodiario.com

La humanidad y el propio capitalismo se enfrentan a desafíos de gran calado que, en modo alguno, deben interpretarse en clave productivista.

Comentarios

ElenaTripillas

En efecto, mirarlo así me parece un disparate, en primer lugar para eso de la pobreza igual habria que mirar el reparto de la riqueza.. y empezar a plantearnos si una productividad imparable es sostenible, mas bien tocando lo primero igual solucionábamos mas de la mitad de los problemas acruales, se produce como nunca y la gente no puede acceder a vivienda ¿Como es eso?

Pero estos por no reconocer que defienden unos ladrones y que todo eso del libre comercio al tun tun y al caos tiene la fortaleza de un castillo de naipes y acabara petando y ya veremos de que forma, aparte de no habverse aplicado nunca ni ganas que tienen, sobre todo sus defensores: Pero alguna bola hay que vender pa justificarse

cognitiva

#1 > se produce como nunca y la gente no puede acceder a vivienda ¿Como es eso?

Porque vivienda, en concreto, no se produce suficiente, por un amplio margen.

> todo eso del libre comercio al tun tun y al caos tiene la fortaleza de un castillo de naipes y acabara petando y ya veremos de que forma

Mucho más resiliente una economía planificada como en China, en concreto sus sectores de construcción e inmobiliario son ejemplares y ejemplarizantes.

Disiento

Es cierto que la falta de productividad arruina proyectos por ineficientes, y según eso, la industria del lujo debería de haber cerrado ya, pero no es así.
No creo que Rolex, Bentley o Dior sean particularmente productivos y sin embargo ahí están.

cognitiva

#2 para quien quiera saber algo del lujo:

cognitiva

Desafortunadamente, Eric Brynjolfsson y Gabriel Unger saben más de economía que Fernando Luengo.