Hace 4 años | Por framirez8290 a xataka.com
Publicado hace 4 años por framirez8290 a xataka.com

La canadiense Harbour Air, la aerolínea de hidroaviones más grande del mundo, se asoció con magniX, una empresa de Redmond, Washington, para construir el 'eBeaver'. Esta aeronave concluyó con éxito su primer vuelo, con lo que ahora apuntan a entrar en operaciones en 2022.

Comentarios

Urasandi

#3 Pero la foto es nueva.

D

No me quiero ni imaginar el precio de los billetes...

D

#1 Pues no pueden ser más caros que los tradicionales. Lo dice en el artículo: menos coste de energía por trayecto (20 dólares frente a, calculo unos 150 -nombra 300 $ por hora y el trayecto es de 30’), aunque con menor capacidad de carga y/o pasajeros por el incremento del peso. Pero también nombra menos costes de mantenimiento y menos costes de infraestructuras y logística para la recarga o combustible de los aviones. Además, supongo, este tipo de transporte, menos contaminante y en auge, recibirá menos carga vía impuestos y, probablemente ayudas. Todo ello hace pensar que el billete deberá ser, incluso, más barato.

D

#2 #5 Pero son 4 o a lo sumo seis plazas? Y va a tardar porque va a hélice, y ademas habrá que pagar también al piloto...

soychanante

#6 y como coño te crees que viajaban antes?? Volando a lomos de cigüeñas?? El medio no ha cambiado, ha cambiado su sistemas de propulsión...

D

#7 Esperaremos a los jets eléctricos, esto es mas como para turismo de aventura y cuatro flipados...

D

#6 puedes recordarme cuantos pasajeros llevaba el avion de los hermanos Wright?

D

#11 Puedes recordar tu el año en el que estamos ahora?

D

#12 2019, año donde es raro ver un coche electrico en la calle.

D

#1 Endesa Air

soychanante

#1 pues esa es la gracia, imaginar que el coste por billete de reduzca a la mitad porque haya costes que se reduzcan por trayecto a un 30%... Gana la empresa y ganan los usuarios. Y de paso, el resto del mundo, también...

io1976

En aviación comercial a día de hoy aplicación cero.