Hace 3 años | Por doctoragridulce a bbc.com
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a bbc.com

Emma Rao pasó casi tres años en el notorio "horario 996" en China: trabajando desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, 6 días a la semana. Rao, que es originaria de Nanjing, se mudó al centro financiero de Shanghái hace unos cinco años para trabajar para una compañía farmacéutica multinacional. El trabajo rápidamente se apoderó de su vida. "Estaba casi deprimida", dice. "Me privaron de toda mi vida personal".

Comentarios

Narmer

#13 No te hagas mala sangre. Si consigues llegar al “sweet spot” de 60K anuales, tu nivel de felicidad ya dejará de depender del dinero. Ganando más te podrás comprar cosas más caras, pero, al menos a mí, eso no me hace más feliz más allá de ese primer chute de dopamina al conseguir el trofeo.

gelatti

En 100 años los chinos se habrán extinguido. No sé cómo van a encontrar pareja o formar familia así.

noexisto

#6 Muchos buscan extranjeras asiáticas que “ o den problemas”

urannio

Y mientras tanto en la City de Londres...

https://www.theguardian.com/careers/city-careers-in-finance
[...] For the first six years investment bankers will typically work between 12 and 16 hours a day and most weekends.[...]

Narmer

#2 ...y tendrán mucho dinero y posesiones, pero un día mirarán atrás y se darán cuenta de pasaron los mejores años de su vida dedicados a un trabajo que la única satisfacción que les producía era ver su nómina todos los meses

Narmer

#5 Conozco a unos cuantos de esos (de los que ganan de £200k para arriba) y todos siguen trabajando pasados los 40-45 años. Porque los que ganan suficientes millones como para retirarse son muy pocos. El resto, se acostumbra a un nivel de vida que los “engancha” e impide dejar de trabajar si lo quieren mantener.

Son trabajos tremendamente absorbentes. Comienzan a las 5 de la mañana, revisando las bolsas de Sydney, Tokyo, Hong-Kong, para prepararse para la apertura de las bolsas europeas. Y suelen estar conectados todo el día. A sus hijos apenas los ven.

Y no, no los envidio. Prefiero tener menos dinero, disfrutar de mi familia y no llevar esos ingentes niveles de estrés.

blockchain

#3 y la mayoria del resto de los mortales, también mirarán atrás y verán que ni disfrutaron de la vida ni de una nómina abultada...

R

#3 no como los mileuristas que ni para pagar la Fanta a la churri, y todo el día obsesionados con el dinero.

Ahora lo que está de moda es hacer el gilipollas en Youtube y ganar dinero o zorrear en Instagram.

Narmer

#10 El comentario iba por la gente que trabaja en la City, no por los españoles explotados. En Londres u otras grandes ciudades de RU puedes tener trabajos bien remunerados por 35 horas a la semana (de 9 a 17) que te permiten tener un equilibrio sano entre tu vida y tu trabajo.

Lo de España es una aberración, una anomalía dentro de los países ricos europeos, y no podemos compararnos con países que están históricamente mejor gestionados.

d

Emma Rao Nada.

D

pero, de quién se vengan?? estos chinos son un mundo aparte...
aunque más nos vale empezar a entenderlos

M

#4 hay que mandarles unos cuantos sindicalistas.