Hace 9 meses | Por Desideratum a testcoches.es
Publicado hace 9 meses por Desideratum a testcoches.es

Magna ha destapado que cualquier coche eléctrico puede conseguir una autonomía un 9% mejor de lo que homologa ‘sin hacer nada’. La clave está en un sistema de desacoplamiento electromecánico del motor eléctrico de este tipo de vehículos que reduzca el consumo de forma notable. Interactúa con el tren motriz de cualquier vehículo y se activa en menos de 100 milisegundos. También puede funcionar en vehículos híbridos sin problema alguno.

Comentarios

cenutrios_unidos

#6 Y la regeneración?

s

#12 Si no hay suciente cuesta no sale a cuenta.

Inviegno

#12 Regenerar nunca sale a cuenta cuando no lo necesitas. Otra cosa es que vayas a desperdiciar la energía en los frenos, en ese caso si que sale a cuenta.

p

#24 ver #22 Hay varios puntos que la generación del motor no repercute en carga de las baterías pero se convierte en un arrastre no deseado, están en pesudo-ralentí-arrastre, que por cierto el ralentí sigue siendo un consumo importante en un coche eléctrico.
Aparte que es mucho más efectivo cuanto más motores tenga el vehículo.

Inviegno

#6 En el caso en el que ni gane ni pierda velocidad. O para hacer deceleraciones muy suaves. No han descubierto nada, la conducción "a vela" es más vieja que un bosque. En un eléctrico, del modo en que el artículo lo explica, la ganancia sería imperceptible, no de un 10%.

No obstante, aunque no lo aclara el artículo, el potencial de ese sistema es con vehículos con varios motores. Cuando la demanda de potencia es muy baja desacoplas los motores que tengan más arrastre y ahí sí que hay una ganancia claramente perceptible.
Volvo ha aplicado esta mejora en el MY24 de sus vehículos eléctricos de tracción total y han bajado el consumo de una forma bastante notable, probablemente alrededor de ese 10% del que habla la noticia.

f

#6 bajar la cuesta en punto muerto consume mas que con una marcha larga engranada (a no ser que la cuesta no sea tal y sea plana).

m

#21 eso venía a decir yo, que es un error muy común pensar que en punto muerto consume menos, hablando siempre de inyección electrónica.

Si vas en punto muerto, el motor tiene que seguir en marcha usando el ralentí y para eso hay que inyectar combustible. Con una marcha larga engranada, son las ruedas las que hacen que el motor gire y no hace falta inyectar combustible para que el cigüeñal siga girando.

Ainhoa_96

Pues me interesa mucho para aumentar la autonomía de mi CCAA

Cantro

#23 El 3% de la gente no lo pilla

"sin hacer nada" suena a "solo la puntita" o al "chupa que yo te aviso"

KoLoRo

#1 "Sin hacer nada" es que te van a soplar 2000€ por la gestión.

Desideratum

#1 Por fi, lee noticia en su contexto y trata de preguntarte el porqué de las comillas.

TipejoGuti

#1 Efectivente, es un trasto que te venden y te instalan. Ese "sin hacer nada" ¿será porque ya lo hacen ellos?.

tsumy

#7 Imagino que se refieren a que no hay que cambiar motor o baterías, lo cual se convertiría en 'hacer mucho'

Priorat

Me parece la noticia de alguien que quiere vender su invento que no hace nada.
En un coche eléctrico el motor siempre está haciendo algo. O genera impulso o genera electricidad. Y cuando el coche está parada consume cero.
O no lo han explicado bien o auguro a este "invento" unas ventas como la energía qUE ahorran: 0.
 
Nota: En un híbrido ya no se, porque es infinitamente más complejo que en un eléctrico.

o

#24 Es más un embrague para que cuando la cuesta abajo es suficiente para mantener la velocidad impedir la regeneración, se entiende que el acelerador no estaría pisado. El 10% procedería de las pérdidas que puede suponer hacer regeneración comparandola con la circulación "a vela". En cualquier caso no reduce un 10% el consumo total como quiere dar a entender ...

p

#29 y para dejar en como como aparcado en vez de neutral en las paradas, la reducción de consumo puede ser perfectamente posible: https://www.rivusgroup.co.uk/effects-of-idling-in-an-electric-fleet/

d

#24 Si quieres "punto muerto" no tienes más que dejar de producir excitación para el rotor.

Añadir elementos al motor siempre supone aumentar sus pérdidas por rozamiento.

p

#31 salvo que tengas un motor de imanes permanentes.
No va al motor, va a cada rueda del eje motriz, si es 4×4 va a las 4 ruedas
Puede hacer de punto muerto o de bloqueo de ese brazo del diferencial, si el eje tiene un motor de 160 kW con eso puedes mandar 160 kW a la rueda exterior ya que frena por completo el eje de la rueda interior mientras la rueda interior gira libre ya que permite desacoplarla, o con porcentajes de deslizamiento. Actualmente no consiguen que la rueda interior genere arrastre y potencia mientras la exterior consuma potencia pero está en desarrollo.

Es un parche hasta que desarrollen bien el concepto de motor a cada rueda y evitar los ejes.

s

han inventado el embrague. valeo, sachs y los talleres de barrio se frotan las manos.

cosmonauta

¿Un embrague centrífugo como el del dos caballos?

tsumy

Una vez leído el artículo parece prometedor, pero el 'sin hacer nada' realmente se quedará para modelos que empiecen a producirse imagino.

No veo que meter eso en un coche existente no se convierta en un señor problema para garantías, seguridad, etc. Y recordemos que mecánicos especializados en eléctricos los hay contados.

janatxan

Un 8% sin hacerle nada.

Pichaflauta

#2 no es poco y sirve de mucho ese 7%

Pacman

#3 con un 6% extra puedes llevar la radio puesta

cenutrios_unidos

#8 O la climatización...

Pacman

#13 pero sigue la cadena, hombre!

p

Más que el ahorro es que el vehículo puede hacerse remolcable, dinero y disgusto que se ahorran por avería en garaje.

s

Algo que las bicicletas electricas con motor en pedalier ya tienen

curaca

Pues si es verdad, con hasta un 30% más de autonomía, pasaríamos de unos 400 a 520 Km reales de autonomía. Pero me teno que esto será caro, por lo menos ahora, por lo que dice de que se instalará en vehículos premium, pero bueno, a ver cómon evoluciona la cosa.

Inviegno

#14 No creo que sea particularmente caro, es un embrague. La capacidad adicional de batería para obtener esa ganancia de autonomía seguramente sea más costosa.

o

Para mañana la noticia de que si le meten marchas a un motor eléctrico baja el consumo una barbaridad ...

d

#28 Y pasado, que si le añades un motor de gasolina el consumo de batería se reduce una barbaridad aún mayor.

JBM00

edit

salteado3

Esto avanza a un ritmo imparable.

De todas las pegas del eléctrico (contaminación, autonomía, tiempo de recarga) ya prácticamente solo queda el precio y va bajando.

https://www.hibridosyelectricos.com/coches/stellantis-invierte-mas-100-millones-mayor-proyecto-geotermico-litio-mundo_70589_102.html