Actualidad y sociedad
21 meneos
56 clics
Los consumidores pagarán 3.150 millones de deuda eléctrica en sus facturas de la luz hasta 2028

Los consumidores pagarán 3.150 millones de deuda eléctrica en sus facturas de la luz hasta 2028

Es una suerte de hipoteca, de letra que paga con cada factura y quizá ni siquiera sea consciente de hacerlo. La está pagando desde hace años y seguirá haciéndolo hasta el año 2028, cuando se estima que la ‘deuda eléctrica’ del sistema energético español esté completamente saldada. Los más de 30 millones de españoles, particulares y empresas, que cuentan con una cuenta eléctrica cuando termine este años aún tendrán que hacerse cargo de 3.105 millones de euros en concepto de deuda acumulada por el sector eléctrico.

| etiquetas: electricas , energeticas , deuda , factura , luz
17 4 1 K 158
17 4 1 K 158
¿De dónde procede esa deuda que pagamos en nuestra factura de la luz? Se fue acumulando durante años, cuando los costes de generación de la energía y los ingresos que obtenían las compañías arrojaban un saldo negativo. En los años 2002 y 2003 el endeudamiento comenzó a detectarse pero de modo aún asumible. Todo comenzó a complicarse en los ejercicios posteriores, especialmente entre el periodo 2008 a 2013, cuando pasó de los alrededor de 14.000 millones de euros a rozar los 30.000 millones.
#1 costes de generación de energía que nunca se han podido demostrar.
Una deuda que tiene más de creatividad e inventiva que de datos contrastados.
Pero ¿Donde han ido expresidentes a currar despues de su mandato?
Si lo pagasen ellos con los cuennos ...
#3 Fué la forma fantasiosa que mantuvo PP y PSOE de mantener la energía barata durante el tiempo del boom y del crack inmobiliario. Se veia venir, pero nadie hizo nada, hasta que la bola era demasiado grande.
Y todo para que luego las eléctricas ni se encarguen de mantener la red en condiciones si no que le lloren al estado para que asuma la inversión que deberían hacer ellas. :palm:
#2 Esto es el capitalismo, cuando tu servicio es declarado "fundamental" y te impiden que te prestes a ti mismo ese servicio, todo se vuelve una suerte de normativa que:
- arropa a los capitalistas, para que hagan y deshagan lo que crean conveniente,
- provoca corruptelas, porque el político que tiene que legislar sobre ese servicio es corrompible,
- provoca disfunciones, porque la legislación no contempla lo más básico: auditorias; que por otro lado no son independientes ya que todos los que las acometen son corruptibles, mirad todos los extraños casos de auditorias externas de empresas y bancos que han quebrado con auditorias que indicaban que todo iba bien.
Eso es la "libertad de empresa" del sistema actual.
Gracias PP, gracias Iberdrola
Mangoneo gracias al PP de Ansar.
El apagón fue la prueba que demuestra esta estafa. Tendría que devolver lo cobrado indebidamente.
comentarios cerrados

menéame