Hace 4 meses | Por spacemenko a xataka.com
Publicado hace 4 meses por spacemenko a xataka.com

El sector de la construcción lleva años buscando estrategias y nuevos —y no tan nuevos— materiales que le permitan reducir su abultada huella de emisiones contaminantes; pero ese no es ni mucho menos el único frente en el que trabaja. La industria quiere idear también formas de levantar edificios con una inversión mínima de tiempo, costes y molestias. Y es ahí donde ha centrado sus esfuerzos el Instituto Coreano de Ingeniería Civil y Tecnología de la Construcción (KICT), organismo que acaba de presentar un método modular que según sus responsab

Comentarios

Narmer

#8 Yo miré en su día comprar una parcela y una casa prefabricada. Me salía todo un precio superior a una ya construida y además tenía el inconveniente de tener que lidiar con el Ayuntamiento. Y, si no conoces a nadie dentro, se te puede atragantar mucho la promoción. Al final acabé comprando una casa y reformándola poco a poco (seguimos trabajando en ellou).

Admiro que consiguieses hacerte tu casa. Si una reforma ya resulta estresante, lo tuyo debió ser una prueba dura, pero imagino que muy satisfactoria al final.

K

#1 hacer casas nuevas sin humedades es facil. Lo complicado es impermeabilizar muros de 120 años de tu casa del pueblo.
En 10 años habrá menos profesionales de construcción y un aumento brutal de mano de obra.

c

#10 Tú que saltas y te mosqueas echando negativo... debe ser que te pica y entonces de rascas, o sea, tal vez eres un engañaviejas cualquiera que vives impermeabilizando techos, no sé.

J

#1 no quieres usar cemento? El cemento poroso?

Puedes explicarte más?

c

#16 Las azoteas de muchas casas es una mierda que deja pasar el agua de la lluvia y luego aparecen las goteras. Azoteas de cemento que se llenan de grietas con el paso del tiempo y entonces hay que estarlas reparando a cada rato y pintándolas cada tres o cuatro años con pintura especia antigoteos. Antes la gente ponía tela asfáltica, pero eso es una puta mierda. Ahora hay muchos productos caros para reparar azoteas y la mano de obra todavía más cara, o sea, un timo.

Hay gente que hace una mezcla casera con cemento, cal, pasta pegaazulejos y un líquido sellador, hacen una especie de lechada y se la ponen a las azoteas.

Lo que hay que hacer son casas con materiales innovadores que no dejen pasar nada de humedad, como casas hechas con legos de plástico, etc.

editado:
Bueno, que con el cambio climático dentro de nada no volverá a llover en España así que tampoco importa mucho la cosa de las goteras.

Gry

Tras la Segunda Guerra Mundial ya se levantaron bloques de viviendas a base de módulos prefabricados para alojar toda la población que se desplazó del campo a las ciudades.

Lo de tener un tipo poniendo ladrillos para hacer paredes es tecnología prehistórica.

DangiAll

#2 Yo vivo en un bloque de viviendas construido con hormigón prefabricado durante los años 60.

Ya en los anuncios de la construcción del barrio del NODO, hacia hincapié en los elementos prefabricados para el ahorro de tiempo.

Procurador

#13 Joer .... que adelantados

DangiAll

#19 En realidad es una copia del diseño de Khrushchev y el "milagro de la vivienda" sovietico, pero con cocinas y baños individuales en vez de comunitarios.
Este tipo de construcción se conoció como Jrushchovka, vivienda rápida y barata.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jrushchovka

J

#2 en zona sísmica?

c

Los edificios ya se hacen con piezas modulares estandarizadas, se llaman ladrillos.

K

#7 schhh que ya se darán cuenta

Se_armó_la_gorda

Hay varios sistemas más o menos prefabricados como placas alveolares, styro stone, ytong, que sustituyen al ladrillo de toda la vida.
Pero muchas veces arquitectos y demás se han montado redes de profesionales de toda la vida para montar el llave en mano con mordidas de cada uno de ellos y claro, si cambias al estructurista de toda la vida que te pasa un 10% de lo que le mandas, al pladurista de toda la vida que te pasa un 5% de lo que le mandas etc, ganas menos aunque sigas montando lo mismo que hace 50 años.

e

#3 #6 Un edificio de viviendas de diez plantas construido en 28 horas y 45 minutos.

MoñecoTeDrapo

Es mejor el sistema TENTE, o si no, el EXIN Castillos.

A

Sensacionalista y propaganda.

Fijaros en lo que tardan en construir un edificio. Van a planta por mes. En menos de un año construyen promociones de varios bloques de viviendas y dicen que se construye lento y caro? Menuda cara de hormigón.

Gry

#6 Esto es rápido, 57 apartamentos en 11 días:



En menos de un año tienes 1.500 viviendas usando una décima parte de la mano de obra.

p

#12 desplazas la mano de obra a factoría más transporte y haces aún más crítico el uso de las grúas.
Esto ni es nuevo ni único, habrá proyectos donde pueda ir bien, otros que no, un ejemplo de detalle tonto es cuánto dinero se retiene por venta en plano y lo que permite para la financiación, y no es lo mismo para el cliente dar un plazo de construcción y ver el edificio edificarse lento que estar años de parcelas vacía y hacerlo en semanas.

Personalmente cuanto más modular mejor pero no por las ventajas al construir, por las ventajas para reformar en profundidad y ganar altura en edificios multivivienda, haces mucho más valorable la parcela y la propiedad horizontal.

abnog

Me parece el paso lógico, ahora ya parecen legos.