Hace 1 año | Por reithor a elespanol.com
Publicado hace 1 año por reithor a elespanol.com

Habitacion.com crea una plataforma para la compraventa de habitaciones que permite a los jóvenes entrar en el mercado inmobiliario con un modelo adaptado a sus necesidades de financiación. "Un joven que hasta ahora pagaba 400 euros al mes por una habitación pequeña en Madrid, gracias a nuestra plataforma, ahora puede pagar los mismos 400€/mes por una habitación que es suya, que amortiza cada mes y que luego puede vender para recuperar todo su ahorro o alquilar y obtener una renta mensual que le ayude con sus gastos".

Comentarios

D

#15 Es que no hay nada como comprar una habitación, y luego darte cuenta de que tus compañeros de piso son unos hijos de puta.

Esto te da un placer mental de ver que ahora no puedes cambiar de piso que no veas, que gustirrinin.

Arkhan

#36 Sembrando las semillas para los próximos realitys de la tele: "Convivencia extrema".

reithor

#2 ¿Y en la segunda derivada se tornen las habitaciones en inaccesibles? Podría pasar.

reithor

#11 No hace falta mucha imaginación para ver esa posible y funesta deriva.
#3 #6 No es lo mismo que un colectivo tenga en propiedad una vivienda, con su referencia catastral y demás, que un trocito de una unidad que debería ser indivisible. Varios propietarios de una cosa ok, pero ya andar por debajo de una vivienda... ¿como defines el acceso al baño y la cocina, o el salón? ¿Hay servidumbre de paso o uso?

mperdut

#12 Yo entiendo que si, por ejemplo, un piso tiene 3 habitaciones, entonces compras el 33% del piso.

E

#22 ¿Y el baño si es compartido? ¿Quién aparca en la plaza de garaje si dispone de una? Terraza, cocina...

mperdut

#26 Te toca aplicar convivencia, como cuando en un piso el dueño ha alquilado las habitaciones.

Lo del garaje posiblemente sea lo menos problemático, eso para las visitas, nadie tendrá coche, todos patinetes.

E

#33 huy puedes poner una Dacia Dokker camperizada en el garaje y sacar un extra

reithor

#22 Esa es la duda, hoy en día para comprar una casa puedes ver la referencia catastral que te dice los metros cuadrados habitables la ubicación etc. Si tienes una habitación de 12 metros cuadrados, ¿cuales son esos 12 metros cuadrados? Habría que actualizar todo, y no es algo rapidito. Por no hablar de las irregularidades no contempladas en los registros oficiales. Vamos, si no tienen eso arreglado, atufa a tocomocho desde Malta.

ostiayajoder

#5 Al principio se comparban pisos

Comprar pisos se hizo imposible por el precioo: alquilarlos.

Alquilarlos se hace imposible por el precio:

Alquilar habitaciones

Y damos una vuelta mas a que se sangre mas a los inquilinos permitiendo comprar habitaciones para alquilarlas.

AbiRN

#5 Para mí ésa sería la tercera derivada.
- La primera (burbuja inmobiliaria) es cuando la compra de la vivienda se hizo tan inaccesible que no quedó más remedio que alquilar.
- La segunda (actualmente) es cuando el alquiler de la vivienda se ha vuelto también inasumible y desde hace un tiempo se está volviendo cada vez más habitual hablar de habitaciones en vez de vivienda.
- La tercera sería la compra de una habitación y la cuarta por extensión, cuando tampoco se pueda comprar habitaciones, el alquiler de esas mismas habitaciones. Después ya queda vivir en comunas o alquilar habitaciones por horas o cualquier barbaridad.

reithor

#54 tu primera derivada es mi primera integral, así coincidimos 😁

Ka0

#2 Y después compraremos camas y finalmente “camas calientes”

D

#2 el problema ya lo vemos todos.

Alakrán_

#1 Se me ocurren mil formas en las que una inversión así puede acabar en desastre.

reithor

#18 Estoy de acuerdo, mil o más, pero sus papicuquis no me dan mucha pena la verdad. Ya les darán una segunda oportunidad.

MAVERISCH

#1 Desde luego que triunfe, todo lo que nos aleje de la posibilidad de tener una casa es terrorífico.

AbiRN

#13 A este paso, que se pague decentemente a los trabajadores. Todos. Lo que hace unos años parecía que sólo era cosa de jóvenes cada vez afecta más en cualquier rango de edad.

i

#13 #14 #53 venga, después de leer tanto comentario en la misma dirección, voy a decir algo diferente. Vivo en un pueblo. La mayoría de los jóvenes, van a estudiar a la capital y alquilan habitaciones por tres años. Hay familias que si ahorran para pagar estos gastos, que no todos vivimos en capitales con transporte. A mí, no me parece en principio mala idea si es para estudiantes. Igual te sirve para ti y para ti hermano y si son tres años cada uno de alquilar, siendo optimista, igual la compras y luego la sigues alquilando.

O

#58 La diferencia está en si lo haces porque es lo que quieres o si es por necesidad y te ves abocado a ello. Siempre habrá alguien que le parezca bien o incluso lo prefiera por circunstancias, el problema es cuando creas una tendencia por tener que gestionar la miseria.

Kanelli

Esto no se llevaba en los 90? Los apartamentos en la playa en multipropiedad? Jeje, que poco duro eso.

navi2000

#3 no te creas, lo de la multipropiedad sigue existiendo, pero bajo otras formas (gracias a que la manera grosera de vendértela en los 80 y 90 fue bloqueada por la ley).

E

#3 o Housers (anunciado en Menéame)

Pero Housers era por % de propiedad sin entrar en si era una habitación en concreto

N

#3 Pero por lo menos no tenías el factor de riesgo de tener que convivir con un pirado en la habitación de al lado.

Me parece la peor inversión de la historia de las malas inversiones en vivienda.

tiopio

¿No lo llaman habitacioning?

Arkhan

#9 No porque ya es en si mismo una evolución más avanzada del coliving, para personas más pudientes e implicadas de verdad con el fenómeno. Todo un caso de éxito.

pitercio

Pues nada, lo próximo es comprar nicho en un cementerio y usarlo para dormir en tanto llega el descanso definitivo. Si compras dos también tienes guardamuebles.

Elduende_Oscuro

Los esclavos tenían al menos habitación y comida gratis.

cosmonauta

Artículo pagado.

MAVERISCH

Para jóvenes dice.

XtrMnIO

Ideaca!!

Y a quien no pueda permitirse tener hijos, hijos compartidos.

woody_alien

Hostia, han reinventado la multipropiedad lol

metrosesuarl

No veo el problema. Te compras toda las habitaciones de la casa y listo

J

Hay que vender como sea. No tienes 240.000 euros pero tienes 70.000 me vale, vente para acá que te venfo un cachito y encima lo vendo con sobreprecio. Todo ganancias, esperamos que te lleves bien con las demás personas de la casa. Por cierto que vives en una casa de altísimo nivel económico, que es lo que tiene sumar 4 ó 5 salarios de mierda.

vicenfox2

Ahora se echan de menos los minipisos de vpo que nos querían ofrecer en 2005 que comparado con esto parecen castillos lol

B

El español es un espacio publicitario para subnormales.

Además dice que ellos mismo han creado el marco jurídico para que funcione... no explica como van a segregar una vivienda en habitaciones ni explica nada.
Entiendo que lo meneéis por la coña, pero darle clics a PedrOjete está mal.

D

Titular alternativo: ¿Cómo triunfar viviendo de comisiones de los pobres?

E

#28 cómo triunfar convenciendo a fondos de capital riesgo de que podrás en un futuro vivir de comisiones de los pobres

reithor

Bueno, viendo que a pesar de generar debate hay poco empuje, al hoyo con el meneo. Edito, ya no puede ir al hoyo por lo civil, así que lo trocearé para venderlo por partes. ¿Quién quiere el muro de carga?

manbobi

Lo verdaderamente disruptivo es vivir en una chabola debajo de un puente.

sorrillo

A cuanto venden el techo?

clowneado

Un puto publireportaje sin ningún atisbo de crítica al modelo de negocio. Periodismo.

Nova6K0

Aporofobia en estado puro o pro-explotación. Como cuando la "ex-menestra" Magdalena Álvarez hablaba de los zulos de 25 m2 como algo guay...

Saludos.

AbiRN

#51 ¿No sería más bien aporofilia?. La aporofobia es el rechazo al pobre, ésto es más bien una exaltación de lo guay que es tener una habitación en propiedad porque no te da para una vivienda en condiciones...

D

Dudo mucho de la legalidad de comprar y vender una habitación en concreto. Luego en el contrato seguro que figura de otro modo, huele a estafa.

clowneado

#25 Según sus "preguntas frecuentes" se trata de la compra de un porcentaje del inmueble. La idea parece buena a priori: quiero comprar o invertir en vivienda pero no tengo suficiente dinero... ¿hay algo más pequeño que un piso? Sí: una habitación. Genial. Y "habitacion.com" me lo gestiona todo... ¿Qué podría salir mal?

A quién le pudiera interesar este "nuevo concepto" le recomendaría que se preguntara qué puede pasar si la empresa "habitacion.com" desaparece. Te dejarían un buen pufo. Serías propietario de un porcentaje de un inmueble junto a otros 3 o 4 pardillos. Si cuando pasa esto con hermanos (herencia) ya hay follones porque uno quiere alquilar, el otro vender, ... imagina qué puede pasar con desconocidos.

D

#39 ya te digo, si uno no quiere vender ahora encuentra a otro pardillo para que te compre tu parte y a ver si recuperas la inversión.

m

El paso siguiente es coger una nave enorme en un polígono industrial abandonado, embaldosarla entera y vender por baldosas, sin tabiques.

s

comprar una participacion de un piso, vamos. que la vendes cuando quieras y recuperas el dinero, o mas!

no se por que extraña razon me vienen a la cabeza las preferentes.

D

Para comprar esa habitación necesitarán el aval de sus padres y si no puede pagar le quitaran la vivienda a sus padres.
Esa estafa no es nueva.

D

¡Hijos de puta! Hay que acabar físicamente con los exploradores, usureros y traficantes de derechos.

D

#23 ¿¿¿Por qué???

clowneado

#23 Why, sir?