Actualidad y sociedad
19 meneos
87 clics
China construye aviones de guerra de quinta generación mucho más rápido que Estados Unidos

China construye aviones de guerra de quinta generación mucho más rápido que Estados Unidos

Se cree que China posee más de 200 aviones de combate Chengdu J-20 “Mighty Dragon”, con cinco líneas de producción y un nuevo J-20 construido cada ocho días. En comparación, Estados Unidos no produce ningún F-22 Raptor nuevo. Cuenta con solo unos 185 de estos aviones, y algunos de los más antiguos están a punto de ser retirados. De los 400 F-35 sólo hay un 60% de disponibilidad y China ha anunciado que producirá 50 J-35 anualmente. China tiene como objetivo la primera cadena de islas, Taiwan inclusive, con lo que en caso de conflicto tendría ve

| etiquetas: china , j-35 , j-20 , cazas , eeuu , f-35 , f-22 , taiwan , producción
16 3 0 K 149
16 3 0 K 149
Estados Unidos es un gigante con pies de barro al que solo salva la exagerada dependencia al consumo de sus ciudadanos. Pero cada vez tiene más deuda, su política se vuelve errática y está a punto de tener un grave conflicto civil. No lo llamaría guerra civil, pero si que ese país se va a dividir y es cuestión de tiempo que grupos armados empiecen a atacar por su cuenta a lo que ellos consideren afines a los Antifa, inmigrantes, etc...

Todo esto le va a crear problemas económicos más graves.

Sigo creyendo que lo mejor que le podía pasar al mundo es que saliese elegido Trump como Presidente de los Estados Unidos.
#2 cuando el presidente de los EEUU ya está llamando a defenderse de sus propios ciudadanos con cada vez más ciudades militarizadas...
#4 Los países superpoblados parece que solo funcionan bajo totalitarismos: Rusia, China.
#9 Llamar país superpoblado a Rusia es de chiste. Con 9 hab/km2 se puede hablar de país despoblado. Habláis de zonas de España refiriéndoos a ella com España vaciada con densidades mucho mayores a ésa.
Pero también es de chiste hablar de país superpoblado refiriéndose a China. Con 150 h/km2 está muy por debajo de las densidades de la mayoría de estados de Europa occidental, a excepción de España y Francia, pero estos dos los supera por no mucha diferencia.
#14 Hablo de mucha población, no de densidad de población.
#15 Superpoblado significa lo que significa.
Aún así, lo de Rusia es de chiste. 145 millones y bajando. Muy por debajo de la población de USA, con 340 millones y subiendo, Brasil, 212 millones, México 130 millones... Todos ellos, según tu particular criterio, "superpoblados" y, vaya por Dios, también democracias.
#9 Brasil, India, Indonesia, Malasia, Pakistán... No. Lo que dices es simplemente falso.
#2 Cuando el partido que gana las elecciones lo hace con el eslogan "Make America Great Again" ya sabes que son conscientes de no ser "Great".
#2 Hasta ahora los usanos jugaban con sus características territoriales para desestabilizar al resto del planeta, como con el caballo de Troya sionista, pero posiblemente pronto esto mismo nos beneficie al convertirnos en observadores de su autodestrucción aunque sea a cambio de una afección entonces solucionable.
#10 China, cuando ha sido una potencia lo ha sido continental. En su día navegaron y llegaron a la conclusión de que no había mucho interesante ahí fuera.

China, hace 50 años, tenía una marina armada comparable a la de España de aquella época, a día hoy superan en buques, que no en tonelaje, a EEUU. Para 2035 habrán superado a EEUU en potencia militar. Entonces, cuando de verdad puedan iniciar guerras y ganarlas con facilidad, se verá qué clase de país es China. Yo confío que sea uno pacífico, pero no puedo juzgar qué hará cuando lo pueda hacer atendiendo a que no ha hecho cuando no ha podido hacerlo. Por eso hay que esperar 30 años, 10 para que sean potencia indiscutible y 20 para ver que hacen.
#12 La "gran flota" de China durante la Edad Media fue la flota del tesoro del almirante Zheng He (dinastía Ming), una enorme colección de más de 300 barcos y 27.000 personas que realizó siete expediciones entre 1405 y 1433. Estos barcos, mucho más grandes y avanzados que los europeos de la época, viajaron hasta el sudeste asiático,
china no se interesó por nada del exterior porque no vieron nada valioso que los superara y de lo que pudieran aprender.
China no logró un gran…   » ver todo el comentario
Habría que ver esa 5ª gen de unos y otros
China no necesita una actuación militar para quedarse con Taiwan. Lo están haciendo con diplomacia.

Quién se sorprenda de que China también será una potencia de fabricación militar, es un poco inocente. ¿Alguien pensaba que se limitarían a fabricar coches eléctricos a buen precio y móviles?

¿De verdad teniendo a los EEUU enfrente creando guerras y conflictos se pensaba que China se iba a quedar mirando? ¿De verdad alguien se pensaba que industria bélica china no iba a adelantar a la corrupta industria armamentística yankee?
Dentro de 25-30 años podremos juzgar a China como el país en el que se ha convertido.
#6 Siempre ha sido un país con un economía, innovación y grandes construcciones, hasta que llegaron los ingleses colonizaron Hong Kong y a partir de la primera guerra del Opio (1839-1842). La isla de Hong Kong fue cedida a Gran Bretaña en 1842 mediante el Tratado de Nankín, y en 1997, tras 155 años, fue devuelta a la soberanía china.
Ahora China a vuelto a ser lo que era, la gran potencia mundial, pero nunca fue una potencia invasora como han sido los países Occidentales.
Estos son los…   » ver todo el comentario
El problema no estará en la primera guerra de Taiwan, si no el la postguerra y es ahí en donde estos datos pasan a ser fundamentales para marcar la reconstrucción y con ello el nuevo poder militar.
Vaya sarta de mentiras xD

menéame