Más señales de alerta sobre la crisis de vivienda. Los precios de los inmuebles en España están un 70% más inflados que en la media de Europa, como constata el Banco Central Europeo (BCE). Se trata de un indicio más de la gravedad de la situación en el país, que arrastra desde hace años un déficit de viviendas y que pone de manifiesto la pérdida de poder adquisitivo de las familias para acceder a la compra.
|
etiquetas: vivienda , españa , europa
Claro es una tontería que ahora cuando busques sobre Valencia en internet veas DANA, ahogados y destruccion y las visitas de airbnb se hayan undido un 30% en la ciudad super tontería jajajaaja
Que sí que todo al revés para tu interés, no cuela, enga jajaajajaj
Bajamos los precios nosotros mismos
Hace falta construir, hay una escasez física de vivienda, cada vez mayor escasez. No es por falta de constructoras, los políticos impiden construir.
Mientras sigáis con otras soluciones o echando la culpa a otros, la vivienda seguirá subiendo inexorablemente, año tras año.
Luego el mantra de idealista y los especuladores de hay que construir, pero no se quiere, que me da la razón de espantemos la demanda!
Yo estoy en ello, tengo tecnicas avanzadas de marketing para espantar a compradores! dame tiempo yo lo arreglo!
El contraste se produce en el otro lado de la balanza, porque las dos autonomías con unos menores porcentajes de casas vacías o sin uso habitual son Madrid (11,51 %) y Cataluña (19,71%).
Lo dicho, la metodología en esos estudios es muy laxa, la realidad es que las viviendas vacías son mucho menores (repito, 1.4% en Barcelona). Soltar cifras que no son exhaustivas y proclamar que no hay que construir porque hay mucha vivienda vacía no es solución de nada. Repito, la… » ver todo el comentario
El valor bueno es el del 16,8% de sobrecoste.
El BCE estima que la vivienda en España vale un 16,8% más de lo que debería: se eleva ya al máximo en 16 años
www.elperiodico.com/es/economia/20251114/bce-estima-sobrevaloracion-vi