Hace 7 meses | Por MatiasElTostao a abc.es
Publicado hace 7 meses por MatiasElTostao a abc.es

La prestigiosa institución dispuso para él un billete de avión para recorrer los 22.000 kilómetros de vuelta en la fecha sugerida por el investigador, pero sólo unos días antes de volar comunicó que rechazaba el billete, porque no quería perjudicar el clima. Proponía un viaje en barco de carga, ferry, autobús y tren de al menos 50 días, siempre que no surgiesen contratiempos, un viaje de más de 39.000 kilómetros que, en lugar de las 3,6 toneladas de CO2, emitiría 400 kilos. Saldría de Papúa Nueva Guinea con 51 años y llegaría a Alemania con 52.

Comentarios

jonolulu

A la hora de volver a casa, el pasado mes de julio, comunicó al Instituto de Economía Mundial de Kiel (IfW) que su investigación se había visto retrasada por factores fuera de su control. Había sido tomado como rehén y le habían robado. Además, contactar con la población local llevó más tiempo de lo previsto, afirmaba Grimalda, para retrasar su vuelta hasta el 10 de septiembre.

Me parece que la historia tiene mas miga de lo que se vende

Anomalocaris

#13 Me recuerda al chiste:
Va uno por la calle y ve a un amigo chorreando de sudor y le pregunta:
-¿De dónde vienes tan acalorado?
-Es que he venido corriendo detrás del autobús para ahorrarme un euro.
-Mira que eres tonto, si hubieras corrido detrás de un taxi te hubieras ahorrado quince.

thirdman

Sin hablar del CO2 que se emitió para generar la comida que necesito en su viaje

D

#15 Porque si hubiera ido en avión y llegado el mismo día hubiera estado 49 días sin comer, no te jode.

thirdman

#17 era la respuesta que esperaba... por que como el no fue en el avión el avión no voló

D

#19 Muy cogido por los pelos. Si no hubiera ido en el barco el tren y el autobús y toda la matraca que cogió, todos esos transportes también hubieran salido igualmente.

La verdad es que es todo como muy chorra, sus argumentos y los de quienes intentan ponerlo a parir. Yo he ido personalmente en un avión de Ryanair con 7 personas más, quiero decir sólo los 8 y el resto del avión vacío para nosotros todo. Finlandia/Letonia, hace mil años, yo y unos amigos. Un vuelo de 1 puto euro por cabeza. El avión iba a salir igualmente a Letonia con pasajeros o sin ellos, porque tiene sus horarios y sus trayectos. ¿Es culpa nuestra cogerlo, se gana algo no cogiéndolo...? Pues claro que no, evidentemente el problema no es el individuo que compra el billete sino la mism existencia, totalmente subvencionada, de ese ridículo y absurdo vuelo.

pepel

Y luego se quería jubilar, cuando el avión hacía el mismo daño sin su presencia.

M

Un Willy Fog del siglo XXI...

Cabre13

Busco el nombre del tío para saber más sobre esta historia y a ver.
Es un ¿economista/psicólogo social? que lleva años opinando sobre ecología y que está vinculado con gente que ha hecho ocupaciones y otras protestas de esas que molestan, literalmente le he visto vestido con bata blanca gritando que es un investigador mientras la policía le arrastra.
Aparte de que me da la impresión de que cualquiera que le conociese ya debería saber que le va el rollo de viajar sin usar aviones, al fin y al cabo así es como llego hasta Nueva Guinea.
https://www.lamarea.com/2019/05/21/el-largo-viaje-sin-aviones-de-gianluca-grimalda/
https://www.energias-renovables.com/eolica/rebelion-cientifica-ocupa-durante-la-noche-en-20221020
https://www.eldiario.es/sociedad/cientos-activistas-protestan-aeropuertos-once-paises-pedir-prohibicion-aviones-privados-peligro-extincion_1_9708891.html
Vamos, que lo de este hombre es una performance continua.

P

A ver. Una cosa es volar por necesidad y trabajo, y otra para ir a comprar el pan. Hay que aplicar el sentido común.

f

#3 Y ese barco de carga contamina muuucho más que el avión.

D

#3 Para cuando el emoticono del Risitas??
Tu comentario da para ello

mahuer

#3 De hecho, si hubiera cogido el vuelo, habría contribuido a que ese avión contamirara menos co2 por pasajero.

p

#3 si dejas ee participar,los que contaminan son otros
Cuantos menos sean, menos se contamina.
Que sí, que hace el mismo efecto que lanzar una piedra al mar, pero si sirve para que alguien piense y evite un viaje, ya vale

D

#3 Y más cosas: este científico ha perdido la oportunidad de incluir su punto de vista en los estudios/publicaciones que haga este centro.
Se ha pasado de purista.

Olepoint

#3 Tampoco cambiará nada si tus embases reciclables los depositas en el contenedor amarillo. Todo gran viaje empieza por un simple paso.

D

#1 Otra cosa sería ver cómo de "necesarios" son todos esos "viajes de trabajo". Yo ahora mismo soy un pintamonas en mi empresa como aquel que dice y me obligan a viajar a Europa dos o tres veces al año porque la empresa mola mucho y tenemos que querernos mucho entre nosotros y crear cultura de equipo y patatas. Al final te tiras por ahí una semana donde de trabajo haces nada y menos y todo lo demás charretas y socializar.

Que a ver, los jefazos y demás lo entiendo, pero llevarnos a los monos por ahí en vez de dejarnos trankilos en la ofi o en casa currando es ridículo.

plutanasio

Y encima es científico. Es que te tienes que reír.

Saldría de Papúa Nueva Guinea con 51 años y llegaría a Alemania con 52
Menos mal que dan este dato para que nos quede claro que era un viaje muy largo, con lo de los 50 días no me había aclarado.

K

Menuda cara más dura.

vilgeits

Siempre metiendo prisa

a

Realmente estos viajes no van a desaparecer. No compensa. Los cortos dentro de españa o europa si, de hecho Francia está levantando una ley que prohibe vuelos internos menores se dos horas o así