El video es interesante. Sobre todo porque planta la idea de que a Port Aventura le interesa estar lo mas saturado posible para vender mas fast pass y otros suplmentos que es donde hacen el negocio. Incluso que cierran atracciones solo para incrementar el resto de colas. El turista normal que se compra una entrada estandar solo es un operario mas que permite colapsar el parque. Y ademas le cobran.
el problema es que todo el mundo va en fin de semana, y las colas se hacen eternas... yo desde hace años voy días entre semana, y ni punto de comparación... un jueves laboral, las últimas horas que está abierto el parque, puedes subir tantas veces como quieras a cualquiera... 5 veces seguidas al shambala, 4 veces seguidas al red force,...
#6 A mí me ha pasado de ir entre semana con tu premisa y encontrar varias atracciones cerradas por “mantenimiento”. Algún empleado del parque dejó leer entre líneas que es algo habitual cuando hay poca afluencia para ahorrar costes.
Era de mis parques favoritos, pero, tras la última experiencia, y viendo que estás forzado a comprar el fast-pass sí o sí, prefiero ahorrar un poco más e ir a Europa-Park, que es la leche y no hay fast-pass, solo pura eficiencia alemana.
Fundación y Primer Éxito (1995-1998): PortAventura abre como el primer gran parque temático de España, superando las expectativas de asistencia (2.7 millones en el primer año) tras un ambicioso proyecto con participación inicial de Tussauds Group y La Caixa.
La "Época Dorada" con Universal (1999-2004): Universal Studios toma el control, invierte significativamente en atracciones temáticas (como Templo… » ver todo el comentario
#11 Bueno, mientras les funcione... es su negocio y se lo f como quieren. Yo personalmente prefiero ir al Tibidabo que aunque es mucho más senzillo puedes subirte varias veces a las atracciones.
Muy largo, pero así sin verlo yo creo que se resume en "demasiada gente". No es normal pasarte el día y subir a 4 o 5 atracciones... ¡y sobre todo teniendo en cuenta lo cara que es la entrada!
#3 Basicamente sevtrata de que los fueños actuales son fondos de inversion que buscan capitalizar al máximo y que la masificacion les conviene porque las colas largas fuerzan a comprar pases express y a consumir más en el parque.
Era de mis parques favoritos, pero, tras la última experiencia, y viendo que estás forzado a comprar el fast-pass sí o sí, prefiero ahorrar un poco más e ir a Europa-Park, que es la leche y no hay fast-pass, solo pura eficiencia alemana.
PortAventura: Auge y Caída (Resumen Breve)
Fundación y Primer Éxito (1995-1998): PortAventura abre como el primer gran parque temático de España, superando las expectativas de asistencia (2.7 millones en el primer año) tras un ambicioso proyecto con participación inicial de Tussauds Group y La Caixa.
La "Época Dorada" con Universal (1999-2004): Universal Studios toma el control, invierte significativamente en atracciones temáticas (como Templo… » ver todo el comentario