Hace 1 año | Por --751076-- a murciadiario.com
Publicado hace 1 año por --751076-- a murciadiario.com

La plana necesita de una superficie cercana a las 27 hectáreas y con capacidad para desalar unos 600 hm³/año para un total de 400 hectómetros cúbicos, que es el déficit calculado de la Cuenca. El proyecto ya ha dado sus primeros pasos y está a la espera del primer informe medioambiental que debe responder el ministerio de Transición Ecológica.

Comentarios

Mauro_Nacho

#5 Pongamos el caso que para producir 400 hm3 de agua dulce al año hacen falta 800 hm3 de agua de mar, de ellos tendríamos, 400 hm3 de agu a salmuera que se certifica al mar. El mar Mediterráneo se mueve y se renueva, hay un flujo continuo de renovación, y que abarca todo el mar y está conectado al Estrecho de Gibraltar que se renueva con el Océano Atlántico, es un flujo continuo, el Mar Mediterráneo es más salobre, siempre hay más evaporación, el balance entre evaporación, lluvias y los ríos dulces. Evidentemente el punto donde saliera la salmuera sería un punto negro para el ecosistema. Pero hay otro factor muy importante a tener en cuenta. El agua cuando más concentración de sales posee más pesada es, está iría al fondo marino. En el Estrecho de Gibraltar el agua del Oceano Atlántico de menos concentración de sal entra en superficie y el agua que sale del Mediterráneo circula en la parte profunda.

D

Esto no pasará el informe de impactambiental así como así. Para empezar, deberán aclarar que van a hacer con la salmuera que se crea con la desalación.

Arabia Saudí, que son líderes mundiales en desalación, ha montado una industria para aprovechar la salmuera, pero no está claro todavía su rentabilidad.

T

#2 ¿Cuáles son las posibilidades de aprovechamiento de la salmuera?

Yrithinnd

#3 para las bolsas de aceitunas? Esta clarísimo

Supercinexin

#2 ¿No se puede tirar al mar otra vez? Total, es la propia sal del mar, ¿no?

Estoy seguro de que pasa algo malo si lo haces, pero no se me termina de ocurrir el qué Maldita ignorancia...

UnbiddenHorse

#4 se hace con emisores que van soltando agua a x distancia de la costa. No es inocuo pero no creo que sea peor que la pesca, la navegación de buques u otras cosas que le hacemos al océano. y el agua es un bien escaso y el más necesario.

powernergia

#4 Em principio en la salumuera hay productos que se pueden aprovechar (que yo sepa, ahora no se hace), el mas obvio es la obtención de sal por evaporación, pero inevitablemente queda un residuo que solo queda la opción de devolver al mar, se trata de repartir las emisiones lo suficiente como para que esté lo suficientemente diluida y no afecte.

c

#2

¿No se puede emplear para carreteras o alimentación de ganado?

Seguro que por el norte de europa lo agradecen, con que paguen el transporte ya sale bien....

DangiAll

#2 sal fina de mesa, para las anchoas, baterías térmicas...

Gry

¿Y quién va a pagar lo que cuesta desalar?

Los agricultores no quieren agua, quieren agua gratis o subvencionada.

UnbiddenHorse

#8 podemos cambiar el dinero que se le da a la virgen para que traiga agua por pagar agua desalada.

io1976

#8 Pues ya pueden ir cambiando el chip porque a este paso la única forma de regar va a ser con agua desalada.

Gry
i

Están con el papeleo. Les deseo suerte!

Mauro_Nacho

No puede hacerlo una empresa privada. Si es rentable acabaremos pagando muy cara el agua, si acaba siendo un fracaso acabará haciéndose cargo el estado, además de las ayudas estatales y de la comunidad de Murcia que puede haber recibido para su construcción.