Hace 1 año | Por KeepYourCoins a eldiario.es
Publicado hace 1 año por KeepYourCoins a eldiario.es

Los datos apuntan a un crecimiento de la economía cercano al 5% en 2022, por encima de las expectativas del Gobierno y del resto de instituciones y en las antípodas del catastrofismo de las derechas, pese a la incertidumbre y al fuerte repunte de la inflación desde la invasión rusa de Ucrania

Comentarios

Eibi6

#1 te has leído los artículos deportivos del mes pasado de Mariano? Ese es el nivel mínimo para presidir el país

ipanies

No tiene que haber mucho problema en subir los salarios al nivel del IPC pues?!?!?!?!

D

#2 Dirás que no bajen los salarios.
Revaluar los salarios al IPC no es subirlos.
En mi opinión deberían subir los salarios (es decir IPC + algo). La economía está mal, hay que hacer un esfuerzo para mejorarla y ese esfuerzo sería muy útil. Un aumento de poder adquisitivo de los peor tratados por la sociedad (los trabajadores) ayudaría a mejorar la economía ya que redundaría en gran parte en consumo y con ello, aumento del PIB:

D

Se está aguantando la crisis a base de rebaja de impuestos, IVA, subvenciones, etc... Que no digo que no sea lo que se tenía que hacer en el actual contexto, pero todo esto cuesta una pasta enorme y en algún momento acabaremos.
pagándolo. Por que recaudar menos impuestos tendrá consecuencias por algún lado.

Volvería a votar a Pedro Sánchez. Creo que está haciendo lo que tiene que hacer. Pero ojo porque se está gastando mucho y recaudando menos. Blanco y en botella
..

hasta_los_cojones

#4 no creo que de esté recaudando menos que el año pasado

Eibi6

#9 pero piensa que al estado también le suben los precios de todo lo que tiene que comprar y los sueldos que tiene que pagar, con lo UAL probablemente después de hacer el cálculo final si se esté recaudando menos

D

#14 Pues haz el cálculo y ya verás que no es así.
#15 y disminuido el déficit más de lo previsto.

cosmonauta

#4 No es eso exactamente lo que dice la noticia, por ejemplo baja el paro y aumentan los beneficios empresariales. Eso debería subir la recaudación

D

#4 Se están recaudando más impuestos que el año pasado.
Si hay algún problema, quizá no sea ese.
Yo creo que hay mucha gente que tiene un odio poco disimulado a los trabajadores y pobres y cada medida positiva hacia ellos la critica, usando el primer argumento que encuentre a mano, sea válido o no.

e

#4 La recaudación no es especialmente baja comparándola con 2019.

Por un lado están las rebajas que comentas, pero por otra al no haber deflactado los tramos de IRPF el efecto es equivalente a subir ese impuesto.

D

A ver si tomamos un poco conciencia de la situación. España está económicamente mal, muy mal. Más de un 100% de deuda pública por PIB es una catástrofe. Un paro por encima del 9% es una catástrofe. Nosotros acumulamos varias catástrofes a la vez.
Ya sé que con el PP estaríamos bastante peor, pero eso no quiere decir que ahora no estemos muy mal.

D

#17 Hay unas cuantas contradicciones en todas esta noticias tan "positivas" que no permiten mucho triunfalismo, al menos por parte de gobiernos que se suponen responsables.

El PIB está creciendo en España, pero somos el único país de la UE que aún no ha alcanzado el nivel de 2019, antes de la llegada de la pandemia.

Generamos empleo a más no poder, pero somos el país de la UE con más paro.

Conseguimos recaudaciones récord pero el deficit existente, a parte de ser el segundo más elevado de la UE, exige que se obtengan en torno a 8000 millones de reducción de gasto anuales hasta 2030 para conseguir el 3% de deficit exigido. "Pan comido" dicen por aquí.

Si a esto se le añade el incremento de la pobreza severa en España, a pesar de ser el país con menor inflación, superando tal pobreza ya el 10% de la población y la deuda del 116%, que aunque sí ha bajado en porcentaje, habrá que ver cómo impactan los 80.000 millones del maná europeo (seguramente aumentando tal porcentaje), el panorama que hay pinta a cualquier cosa menos esperanzador.

Podremos pensar que al menos se ha reducido la temporalidad de los contratos creados a niveles nunca vistos, pero claro, eso díselo al empleado "inactivo" que figura como "no parado" e indefinido en las estadísticas, mientras está sin cobrar y sin trabajar, buscando la manera de no tener que vivir de las limosnas que le da el gobierno de turno para que voten a su partido en las próximas elecciones.

El 2023, año de campañas electorales que a ver cómo impactan en la economía, va a ser cualquier cosa menos positiva.

Cuando se acabe el "período de gracia" que Europa está dando a España entre la pandemia, guerra Rusia-Ucrania + necesidad de demostración de unión en la UE y presidencia de turno español en Europa, el batacazo que nos vamos a pegar, por desgracia, va a ser antológico.

Espero estar equivocado, y seré el primero en alegrarme de no haber confiado, pero observando la lentitud de la progresión y del estatus de los indicadores económicos más relevantes, tanto absolutos como relativos, comparado con años como el 2019 o incluso el 2018, las predicciones no son halagüeñas, por mucho que insistamos en decir lo contrario.

D

#28 Un 3% de déficit es un fracaso porque supone que la deuda sigue aumentando y nos toca a los ciudadanos pagar intereses, que ya son muchos y serían más.
No hay "maná europeo". Es deuda, que tendremos que devolver.
Los "inactivos" son por ejemplo, los estudiantes. Claro que están sin trabajar y sin cobrar. Ahí supongo que has patinado.
En España no hay "limosnas". En realidad pagamos muchos impuestos para que haya una protección social adecuada y no la hay porque los políticos gestionan mal. Parece que tengan odio a los pobres y tienen aversión a darles prestaciones necesarias. En cambio a la iglesia se le da sin recato 15.000 millones al año y no los necesitan y a las empresas el doble de esa cantidad y lo mismo.
A mí lo de "el periodo de gracia" de la UE a España me hace muchgha gracia, de evrdad. Es como si nuestro gobierno nos pudiera putear todo lo que quisiera siempre que la UE lo permita. Me parece una cosa de un desprecio inmenso.
Juzgar los indicadores económicos como buenos o malos por su progresión relativa es un error.

D

#29 Pues mejor ni pensar un 6% de deficit.

Maná europeo lo llaman por ahí, a modo de propaganda.

Para ser más precisos y evitar confusiones, sustituyamos "inactivo" con "en período de inactividad".

Caso que se da en los contratos fijo-discontinuos.

Limosna es una suerte de figura retórica a cuando otorgas un dinero puntual que en realidad no va a resolver nada.

D

#29 Si la progresión de los indicadores económicos, comparados con los demás países de su entorno, es la peor de todo el grupo, difícilmente se podrá ver como algo no negativo, entendiendo que se siguen las mismas reglas que los demás.

Si en épocas de crecimiento, un país crece más lentamente que los demás, es probable que en períodos de decrecimiento, también se decrezca o se crezca a un menor ritmo, habiendo perdido la oportunidad de alcanzar a los que van por delante.

Al fin y al cabo, los países son competidores entre sí, aunque se pertenezca a una misma especie de alianza en la UE. Y cada uno acudirá a sus propios intereses en cuanto les sea preciso.

D

#31 Ahora ha habido la suerte de que los trabajadores están mejorando sus condiciones. Si a los trabajadores les va bien, al país le va bien. ES cuestión de tiempo que mejoren las cosas.
El problema del bajo crecimiento es un simple sesgo de elección. Si nos fijamos desde marzo de 2020, estamos peor que el resto (se dice porque dependemos mucho del turismo). Si ampliamos el foco, estamos mejor porque antes de la pandemia crecíamos más.

Casiopeo

Todo el puñetero otoño se han pasado algunos subiendo a Meneame noticias en tiempo futuro, "va a caer no se qué", "se va a hundir no se cuantos", haciendo el caldo gordo al PP..

danymuck

#12 recuerdo noticias que decían "viviremos escasez y racionamiento de diésel", "el litro de gasolina llegará a 3€ antes de acabar el año", "el paro subirá en los próximos meses" etc etc. Nada de eso se ha cumplido. Los medios de desinformación viven de los clicks y para que haya clicks tiene que haber miedo y catastrofismo para que la gente vea que es lo que le espera. Es lamentable.

D

#16 ¿ Y puede saberse qué haces leyendo noticias sobre el futuro ? ¿ No aprendimso en el cole que es un contrasentido ? Es lo mismo que los adivinos de la eddad media, que iban por ahí adivinando el futuro y cobrando por ello, cuando evidentemente no podían adivinar nada. Pues como ves, no ha desaparecido el oficio.
Esas noticiqas hay que tirarlas siempre de menéame por bulos. Si aciertan es de casualidad. Como si haces tú una previsión y la aciertas de pura chiripa.

danymuck

#23 no, si yo las noticias catastrofistas y, como dices tú, que predicen el futuro no las leo, pero me las sugiere Google.

sotillo

No mires antena 3 entonces, por que hoy mismo la apertura del programa de la mañana parece que estamos al borde de la ruina

fugaz

No mires el euribor o la bolsa.

Estamos "aguantando" y, gracias a las renovables, España no va tan mal como otros.

T

Pues cuando ya se acabe de solucionar el problema con el CGPJ no va a saber de que quejarse el moderado lol

D

#6 Lo de llamar moderado a Feijóo es un bulo. Nunca ha dado muestras de esa moderación. Es lo más radical del PP.

T

#21 ya, lo digo en plan sarcástico

D

#24 Acabará pasando como con los terraplanistas, que no hay ninguno, pero que sigue ahí el runrún. A ver si los únicos que perpetuáis el bulo sois los que lo decís en plan coña.

Shuquel

A Feijoo le va a atropellar la economía.

D

#5 Feijóo es el centro del mundo. Todo se debe hacer, por él, para él, en función suya,...

manzitor

Las medidas de contención han sido más o menos exitosas, pero no hay que perder de vista la deuda. Subidas de tipos previsibles incrementarían enormemente el coste del pago de intereses, y se come todo el esfuerzo.

sauron34_1

Según El economista, que ya sabemos de qué pie cojea, el PIB real (que sería el PIB sin contar la inflación) todavía no ha llegado a niveles pre pandemia y que somos una de las pocas economías que todavía no lo ha conseguido. También dice que es muy difícil que lo consigamos el año que viene.
Es esto verdad o están retorciendo los datos por sus intereses políticos?