Hace 1 año | Por lainDev a levante-emv.com
Publicado hace 1 año por lainDev a levante-emv.com

Existe un debate en el mundo del running sobre si realmente es mejor correr descalzo o hacerlo con calzado específico. Aunque el debate viene de lejos, ha pasado a ser una incógnita resuelta desde que expertos en biomecánica de la Universidad de Massachusetts publicaran las conclusiones de su estudio. ¿Por qué hay tanta gente que quiere correr descalza? La moda de las zapatillas con suela muy fina tuvo mucho que ver con la publicación de “Nacidos para correr”, un libro de 2011 en el que se hablaba de los indio tarahumara.

Comentarios

S

Artículo bastante sesgado de un tema muy interesante.

Hemos olvidado a andar descalzos debido al uso de suelas amortiguadas , lo que hace que carguemos sobre el talón toda la pisada dejando de usar uno de los amortiguadores naturales: el tobillo...

Lo que dice el artículo es que andar descalzo es malo porque la gente se lesiona... Y no es del todo correcto... La gente se lesiona porque volver a usar el tobillo (para andar descalzo) es extremadamente difícil y cualquier abuso que se haga durante la transición es lesión segura...

Nota: lo dice un gordacos que sin suelas hiperblanditas estaría sin rodillas

k

#5 sabes de algun link que trate esto con un poco mas de profundidad, por favor?

«“Tras muchos años aguantando sandeces e historias de indios por fin la ciencia, esa cosa de la que es menester echar mano antes de hablar, ha decidido dejar al minimalismo-barefoot en pelotas, aunque, eso sí, siempre quedará la teoría de la conspiración judeomasónicacapitalistaneoliberal para decir que todos estos científicos y las marcas están confabulados para dejarnos poco menos que parapléjicos y dependientes toda la vida.»

Pues aunque sea una cita, vaya maneras para un periódico serio. Para, al final, después de todo el pariplé de artículo, lo único que realmente dicen respecto a que el calzado minimalista no sea lo mejor es «Sin embargo, estudios posteriores han demostrado altas tasas de lesiones durante la transición del calzado tradicional al minimalista»

a

Entraba por curiosidad a ver que decían los datos y este es el único dato que da el artículo:
"estudios posteriores han demostrado altas tasas de lesiones durante la transición del calzado tradicional al minimalista"

Ni dice qué estudios, ni que porcentaje, ni motivos... me he quedado igual.

editado:
Veo que nos hemos quedado todos igual #2 #3

alpoza

Entre irrelevante y erronea, que no da respuesta a na, ni dice na y para colmo la última frase:
"estudios posteriores han demostrado altas tasas de lesiones durante la transición del calzado tradicional al minimalista," que vendría a decir que no es el calzado el problema ni siquiera el correr descalzo si no la transición entre clavar el talón o caer de puntillas.

incontinentiasuma

Casi no puedo caminar descalzo, como para ponerme a correr sin mis zapatillas con gel. Ni de broma. Ya lo dice el artículo, por cierto.

arturios

#1 dejando a parte que el artículo no dice nada, salvo que quien le lleve la contraria es un perroflauta que utilizará la carta de que es una judeomasónicacapitalistaneoliberal , yo, si corro cien metros a la velocidad media que lleva un maratoniano cualquiera, estaría echando hasta la última papilla, la razón es bien simple, yo no corro, además de pereza cuando era joven, mis rodillas no lo aguantarían, pero eso no quita que no haya gente que corra maratones.

En definitiva, el yo no puedo hacerlo => el resto de la humanidad tampoco, no es un argumento. Yo suelo caminar entre 10 o 15km descalzo y, salvo cansancio, no tengo ni lesiones, ni heridas, ni nada de nada, salvo el disfrute de caminar descalzo, lo que es una gozada.

T

Ningún corredor que se precie aterriza con el talón.