De las 9 categorías, la más recurrente es la que romantiza o minimiza la violencia machista, que se da en el 43% de los casos detectados. Son titulares como “Dos años de cárcel por mantener relaciones sexuales con una niña de doce años” o “Un joven tiene sexo consentido con una chica en Sigüeiro pero acaba condenado porque intentó una práctica que ella le advirtió que no haría”.Le siguen con un 16% los que cosifican a las mujeres y se centran en lo superficial, como “El espejo del alma: Paloma Lago: Tipazo y cara pepona por los rellenos”
|
etiquetas: observatorio de periodismo machista , 43% noticias , violencia de género
>periodismomachista.com/gervasio-deferr-rompe-su-silencio-siete-meses-d
> Por qué es machista: Testimonios por parte de agresores y personas relativas a estos no deberían tener cabida en los medios, pues pueden romantizar, justificar o trivializar la violencia machista.
Es decir, el 'observatorio' asume la culpabilidad de alguien sin juicio… » ver todo el comentario
- contar puramente lo que pasa (alguien acusa a alguien de algo) (buen periodismo)
- poner el medio al servicio de las víctimas (podría servir para tomar conciencia general del problema o manipular reforzando la acusación e ignorando la posibilidad de inocencia) (puede ser buen o mal periodismo)
- poner el medio al servicio del delincuente ( que va a contar su versión, negará el delito, no se contrasta con la otra versión) (mal periodismo)
Por coger una.
Exactamente como habría que redactarlo? Porque el titular describe fielmente lo que sucedió.
Y lo dicen quienes reducen sistemáticamente el sexismo al machismo, contribuyendo a mantener prejuicios sexistas en nuestra sociedad.
Para analizar el sexismo hace falta hacerlo sin prejuicios, porque justamente de lo que se trata es de descubrir e identificar qué prejuicios se asocian a hombres y mujeres.
periodismomachista.com/
No es “un joven que tiene sexo” es una chica violada.
En fin.