Portada
mis comunidades
otras secciones
Por fin, alguien con el peso suficiente como para pone fin al eterno debate:
A la hora de escoger un buen vino para una velada especial tu eres de coger la marca blanca del supermercado o un Don Simon de pura raza para echárselo a la cocacola? Y es mas... ¿Coca cola o Feeway cola?
¿Es gastar en una botella de agua para hacer la mezcla de pijos y el conossieur real tira de bolsa?
Muchas gracias
#9 yo añadiría si también en el sector enológico está extendido el conocimiento de la sabiduría popular por el cual se recomienda el "chocolate" entre cata y cata para limpiar el paladar
#10 En el fondo la pregunta real y dolorosa es:
¿Por que hemos caido tan bajo como sociedad, como para que, a dia de hoy, en buena parte de la península, entras en un bar, pides un calimocho (o kalimotxo, como queráis, me la pela) y te dicen que no tienen. Y les dices tienes vino, si, tienes cocacola, si, tienes hielos, si, pues me lo juntas en un vaso.... Y hay sitios... Sitios de los que me he ido diciendo pues ahi te quedas en los que aún me han llegado a decir no? ¿En que momento la hostelería decidió que el el calimocho no es digno?
#11 pues bonita experiencia/reflexión. Quizás en esta creciente cultura de la pose y el escaparate un producto tan ligado a lo underground este mal visto, pero de seguro algún chef y alguna empresa lo desnaturalizará, prostituirá y modificará convirtiéndolo en chic
#13 Me hace gracia porque he llegado a escuchar que si es un desprestigio para el vino mezclarlo... Como si la coctelería fuese una afrenta y las bebidas se tuviesen que beber puras. Sitios que luego no tienen ningún reparo en prepararte una ensalada de frutas cuando les pides un gin tonic. Y si, tambien tienen tinto de verano, eso si, de lata... Porque tiene otro glamour con gaseosa si te lo anuncian por la tele.
(Y que conste que me gusta el vino, mi pueblo esta a tiro de piedra de la Riveira Sacra y claro que disfruto de una buena botella en una cena, pero en verano, con calor, me gusta algo mas fresquito y mi tolerancia a la tonteria de ciertos gurús de lo elegante es baja)
#14 Olvidando también que los griegos y posteriormente los romanos, como principios de la tradición vinícola actual, consideraban el vino solo, sin mezclar con agua y otros ingredientes, algo propio de gente poco refinada, borracha, bárbara y con gustos atroces.
Y olvidando también que el vino es básicamente una forma de poder beber agua de forma más segura, de forma que más o menos tengas garantías de que no vas a cagarte hasta morir dentro de dos días.
#23 Es por los taninos. Los vinos más caros suelen tener más coeficiente de palatabilidad y menor contenido en alcohol, lo cual hace que combine menos con la melosidad de la cola. Además, los vinos de cartón, pensados para cocinar, tienden a tener un sabor no sólo más alcohólico sino potente en general para aderezar las comidas, que en la proporción 50/50 del mocho hace que sea la ideal. Por último, todo esto me lo acabo de inventar, pero gracias por leerme.
#23 Respondido en 31:00
#11 Respondido en 29:25
#10 Respondido en 27:45
#9 Alguien tenía que hacer las preguntas realmente necesarias
#9 Respondido en 25:30
#22 En el último me respondieron diréctamente con el minuto de vídeo en el que aparecía la respuesta a mi pregunta, no sé si lo está haciendo con todas las preguntas.
#25 Lo hago con todas las preguntas cuando finaliza o al día siguiente si voy muy liada
#26 Imagino que lo que quiere decir PasaPollo es quecuesta saber cuando ha dicho qué. ¿Crees posible hacer algo para facilitar eso? Así a botepronto se me ocurre añadir un comentario destacado para que quede en primer lugar y poner ahí lo que corresponda.
#3 Respondido en 1:40
¿Qué tipos de vino dirías que causan mayor resaca y cuales menos? Es por un amigo.
#15 Respondido en 37:08
Una pregunta que no te la esperabas
¿Qué vinos tintos recomendarías por su buena relación calidad-precio, para consumo más o menos habitual de una o dos botellas por semana?
Aunque a mí últimamente me gustan casi todos, y de cualquier región, a pesar de que estuve casi 25 años sin poder probarlo por un mal ciego de cariñena y moscatel en mi adolescencia.
#7 Respondido en 16:30
#48 Pues me ha sorprendido y me ha alegrado de que haya recomendado una bodega navarra, de mi tierra, que además no conocía.
Muchas gracias,ColectivoDecantado
#0 pues mira que llevo toda la vida en Mallorca y soy más del vino tinto, pero el Gorgollasa no lo conocía
¿qué opinas de los vinos de Binissalem? https://binissalemdo.com/bodegas-do-binissalem/
y ¿por qué son tan caros los vinos de las islas?
#1 básicamente porque el precio de la uva difícilmente baja de 1€/kg mientras en otras zonas de la península como rueda o penedés están a 0,3-0,4€/kg. También las producciones de las variedades tradicionales como la Mantonegro o Prensal dicifilmente superan los 8.000 kg/ha mientras que en penedes se están produciendo sobre 15.000 kg/ha.
Al final hay muchos vinos de Mallorca con buena ratio calidad precio. Sólo hace falta buscar un poco. Ya dicho esto yo me quedo con un blanco Sa Vall de Miquel Gelabert de añada antigua.
#1 Respondido en 2:40
En las redes y en TV he visto más de una vez como le hacen la prueba a supuestos "entendidos" en vino, poniéndoles delante un vino de los normales y haciéndolo pasar por uno caro. El resultado es casi siempre que se dejan guiar por la etiqueta o la descripción que les da el camarero.
¿Existe mucho sabelotodo en el mundo del vino?
¿Cómo se puede diferenciar a una persona que de verdad sabe diferenciarlos de uno de los que hacen el ridículo?
¿Qué opinas de los vinos de Canarias?
¿Nos podrías explicar un poco más cómo es eso de ser campeón de España de cata a ciegas? ¿Solo catáis vino? ¿O te ponen en plan un batido de chocolate, una copa de vino y un vaso de aceite de oliva?
Fuera de broma, ¿cómo puedes acertar en una cata a ciegas y cómo de preciso hay que ser para ganar esta competición?
#2 Respondido en 7:34
Buenas. ¿Sabes si existe algún impuesto sobre bebidas alcohólicas que repercuta directamente sobre el tratamiento a las personas que tienen problemas con el consumo de alcohol?
¿Crees que el dinero que se mueve en torno a la industria del alcohol es lo suficientemente lucrativo al estado a través de impuestos como para permitir los efectos colaterales del abuso de esta sustancia?
En los convenios de vuestro sector, ¿la enfermedad de alcoholismo está recogida como enfermedad laboral? ¿Conoces algún estudio sobre prevalencia de alcoholismo en este sector? ¿Crees que el grado de alcoholismo que puedan sufrir las personas de este sector es diferente al de otros sectores? ¿En caso afirmativo, dirías que es superior o inferior?
Si pudieras hablar en medio de una terapia de grupo a personas en rehabilitación por consumo de alcohol, ¿qué les dirías?
#20 Respondido en 1:09:20
Un comentario anterior te pregunta sobre si algún impuesto al alcohol se dedica en parte al tratamiento del alcoholismo (resumidamente).
A mí lo que me interesa saber es porqué (o qué te parece) que el vino esté exento de pagar el impuesto al alcohol y por ejemplo, la cerveza no.
#33 Respondido en 1:13:20 (lo segundo!)
#32 Respondido en 1:12:00
Buenas,
Gracias por atender a nuestras dudas.
Algunas preguntas.
1- ¿A que es debida la irrupción de los gewürztraminer en las bodegas españolas? ¿Demanda? ¿mayor producción viñedos?
2- Ya que estamos, ¿podrías recomendarme 3 gewürztraminer que estén bien y no pasen de los 15€? He probado varios Somontanos gewürztraminer, ¿sabes por qué las bodegas de esta DO se han lanzado a por esta variedad?
3- ¿Cobráis el plus por peligrosidad, o toxicidad por estar expuestos a una sustancia peligrosa para la salud?
Un saludo
#34 Respondido en 1:13:45 (solo nos dio tiempo a la primera pregunta, lo siento)
Vamos a cotillear un poco Santi.
Eres más de Manuel Cantalapiedra o Martina Prieto?
De José María Vicente o Carlos Cerdán?
De Cesc Grimalt o de Tomeu Llabrés?
Al grano, bodega consolidada o nuevas generaciones?
#12 Respondido en 33:15
Como siempre unas cuantas:
-¿Cuando decidiste a dedicarte prefesionalmete al vino?
-¿Que formación te ha resultado más útil en tu trabajo?
-¿Cuánto humo hay en tu sector?
-Me gustaría saber cuanta parte de tu trabajo se hace durante la cosecha, fermentación, embotellado... Hasta que se vende.
-En tu trabajo se suele escupir. ¿Se da el caso de gente que tenga un problema con el alcohol?
Mi padre tiene un "Estola" del 74 en casa. Yo pienso que lleva siendo vinagre desde los 80. ¿Que opinas prefesionalmente sobre guardar un vino "normalito" tanto tiempo?
#19 Respondido en 1:06:00
#35 Respondido en 1:01:40
Hola Santiago, personalmente no podría importarme menos el vino, tras vr algunos casos cercanos de alcoholismo decidí ser abstemio, y el llamado "consumo responsable" solo me parece un "Yo controlo tío" tolerado por la sociedad.
Dicho esto, me llama poderosamente la atención el término wineStar.
Se logra llegar a wineStar por uno mismo, o bien se empieza a serlo cuando otros consideran que lo eres? Hay algún organismo internacional que otorgue dicho título? Hay ceremonia? Diploma? Otorga algún plus en la nómina al trabajar en hostelería? O bien es sólo una palabra de marketing como foodie para un cocinillas venido arriba?
Muchas gracias.
Me encantaría conocer tu opinión sobre los diferentes perfiles de personas que comunican sobre el vino. Tú has cubierto un hueco entre los profesionales que tradicionales (serios y correctos) y los influencers del vino (que se quedan en lo más superficial), y lo haces muy bien. ¿Crees que hay hueco para más personas que tengan tu discurso y tu forma de comunicar?
#16 Respondido en 42:05
comentarios destacados