A colación de esta noticia: www.elespanol.com/el-cultural/letras/20251014/finalistas-premio-planet
Siete han sido los miembros del jurado y 1320 los manuscritos presentados para esta edición, record absoluto.
Esto significa que han tenido que leer 3,61 libros al día para poder leerlos todos lo que equivale a 4,43 horas para poder leer un libro si les damos 16 horas de lectura y 8 horas libres al día para poder dormir, comer, ir al baño, ducharse, sacar al perro, llevar los niños al colegio, cepillarse los dientes y ver Antena 3.
Si, en cambio, lo que han hecho ha sido repartirse el número de libros, entonces cada miembro del jurado ha debido leer 188,57 libros lo que equivale a 0,51 libros al día, algo mucho más asequible. Esto significa que han tenido unas 31,37 horas para poder leer cada libro, a razón de 16 horas de lectura al día.
Como he leído del orden de veinte artículos al respecto, uno al trimestre, por lo menos, y como el márketing indica que hay que decir que lo que tú opinas es lo verdadero, porque si no, a ver por qué te van a leer a ti en lugar de a los veinte anteriores, voy a poner mi granito de arena, o mi boñiga, en este muladar de subjetivismo.
La verdaderas razones del declive de Menéame son muchas, muchísimas, pero creo que hay cuatro principales:
-Que se fundó hace muchísimos años, una puta eternidad para lo que son los ciclos de producto de este ecosistema. El solo hecho de que esté en declive y no muerto, enterrado y convertido en silicato informático, ya es bastante para felicitarse cien veces. ¿Cuántas comunidades existen de una edad parecida? ¿Dónde están las demás? En el museo arqueológico, joder. En distintas necrópolis. En diversos cenotafios. Así que estar vivos, o malviviendo en un geriátrico, ya es bastante razón para felicitarse. ¡Enhorbuena!
-Los usuarios somos unos carcas. Sí, viejos, viejales, vetustos y viejunos. ¿Cómo coño no va a decaer una comunidad donde hay más salidas por defunción que entradas por interés? Seguramente exagero, vale, pero a fuerza de hablar con gente, la media debe de estar por cuarenta y ocho o cincuenta años. Ricardo Galli cumple mañana sesenta tacos, joder. (Felicidades, padre). Y mejor no le preguntamos a Benjamí cuantos tiene, porque no andará muy lejos, ya que la gente se junta muchas veces por rango de edad. Andamos todos por ahí, así que sí, oye: la comunidad está en declive porque nosotros estamos en declive. Sorpresazo, ¿eh?. Y las cosas de las que hablamos, los temas que nos interesan, el modo de abordar esos temas y los argumentos y hasta el vocabulario que utilizamos, son de nuestra generación. Viejunos. Carrozas. Apolillados. Hay sinónimos de sobra.
-Aquí se lee. En un ecosistema informativo donde primero se le dio prioridad a la imagen y luego al vídeo, resulta que estamos en una comunidad donde la comunicación es por escrito. No tenemos nada que ver con las tendencias actuales, y si de veras el medio es el mensaje, resulta que nuestro medio, la palabra escrita, está medio caducado y genera distintos grados de rechazo entre los más jóvenes. No puede dar más o menos por el culo, pero es así. La gente quiere mirar un vídeo, a ser posible de dos minutos, darle a un botón para reaccionar, que le caigan unos cacahuetes de dopamina, y seguir al siguiente estímulo. Aquí hay noticias con doscientos cincuenta comentarios. No me jodas.
-Aquí se escribe. Y eso es todavía peor, dios mío. Aquí se le dan hostias hasta en el cielo de la boca al que no sabe escribir correctamente, pone abreviaturas, o mete una falta de ortografía. Aquí hay que saber estructurar tus ideas y expresarlas por escrito, de manera que no venga el cabrón de turno a darle tres vueltas de torno a tu gramática o a tus huevos, según le dé. Eso es algo que detesta buena parte de la gente que podría unirse a la comunidad y que no se queda después de registrarse, porque en cuanto hace el esfuerzo de juntar tres líneas se siente medio subnormal ante las risas de los que le han leído. No es elitismo, sino simple realidad: a muchísima gente por debajo de los cuarenta le cuesta expresarse por escrito, ya sea porque utiliza el móvil, con su mierdoso teclado, o porque no tiene ese hábito.
Así que sí: somos una especie de tabernáculo monástico, y estamos en declive. Porque somos viejos, porque hacemos cosas de viejos, porque estamos entre cuatro paredes viejas. Eso, justamente, es la definición de declive.
¿Pero quién quiere vivir para siempre? Yo no, os lo juro.
En los últimos meses han sido recurrentes las quejas por la publicidad de Menéame (casinos, furcias y publicidad invasiva) y, aunque mucho más minoritarias, también contra algunas decisiones de la administración. En esta tesitura un grupo de usuarios nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos montado el agregador de noticias Renegados, al que podéis acceder mediante el siguiente link:
Nuestro proyecto, aunque ya puede usarse (os podéis registrar, enviar noticias y comentarios), está siendo objeto de trabajos técnicos para mejorar su aspecto y funcionalidades. Y se basa en tres premisas fundamentales:
1) Sin ánimo de lucro y sin publicidad (ni de casinos, ni de furcias, ni de nada). Su único objetivo es servir como foro de diálogo, discusión y análisis de la actualidad, así como para intercambiar ideas y materiales sobre arte, ocio, tecnología y cualquier tema que consideréis de interés, pudiendo también alojar creaciones personales de los usuarios como artículos.
2) Libertad de expresión con el único límite del respeto a la legalidad. Más allá de insultos o expresiones que vulneren el Derecho, el agregador no tiene ideología y está abierto al debate respetuoso desde los diferentes puntos de vista.
3) Máximo respeto al usuario. La administración de la web se compromete a tratar de un modo ecuánime y absolutamente educado a los usuarios.
Como os he dicho, estamos trabajando en la interfaz, diseño y funcionalidades de la web para mejorarla en todo lo posible. A este respecto, tenemos un grupo de telegram donde nos coordinamos t.me/renegadosmnm
Espero que esta información sea de vuestro interés. Os esperamos!!
¿Pero esto qué es?
www.meneame.net/story/strikes-sin-informacion
Que si el primer strike fue por votar 4 veces spam envíos de Delay. Que hay que suponerlo porque ningún admin me ha dicho nada y lo extraigo de lo que me comentasteis en el otro artículo ¿Ahora qué ha pasado? No he vuelto a votarle spam, y en mi historial hay tanto votos positivos como negativos a distintos usuarios.
Si fuese por algún comentario, deduzco que habría enlace al comentario, a alguno al menos.
Y repito, strike sin información ¿Cómo evitar infringir las normas que no se me indican?
Además, es muy sencillo todo. En 24 horas me han vuelto a poner el strike, por lo que sería en mi actividad en esas 24h. Que consta de el envío de algunos artículos algunos comentarios y algunos votos. Por comentarios no será si no se indican, por los artículos imagino que indican cuál sería, por lo que deduzco que me han baneado dos veces por la misma causa. Y eso me da que pensar que se hace más caso a los reportes de Delay y compañía que al sancionado.
Me han sancionado por votar spam 4 veces a Delay un día, dos veces. Es posible que mañana tenga otro strike por votar a Delay spam hace una semana 4 veces. Es como el día de la marmota.
¿Que me equivoco? Pueda ser, que venga un admin y me lo diga, y me diga de paso el motivo de los strikes.
Y ahora me voy en la buambulancia con mi bolsa de palomitas.
menéame